#Política

Jaime Guzmán, ¿el Schneider de la transición?

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Cuando el 19 de octubre de 1970 fue asesinado el General René Schneider, Comandante en Jefe del Ejército, lo último que se supuso fue que ello podría haber sido realizado por gente de derecha.

Para los medios de comunicación dominantes, los extremistas eran otros, los violentistas se situaban a la izquierda y la derecha no pensaría “jamás” en asesinar a un militar. Claro, no contábamos con que  Schneider fuera un general de profundas convicciones democráticas, cuestión que venía como anillo al dedo para los propósitos de aquellos que, pretendiendo detener la historia, intentaban frenar el andar de la democracia y no respetar el funcionamiento normal de sus instituciones.

Al final, se demostró que el asesinato de este General de la República  fue una maniobra de la extrema derecha para impedir que Salvador Allende fuese declarado Presidente Constitucional por el Congreso Nacional. De allí en adelante seguirían conspirando, hasta encontrar generales dispuestos al golpe de estado de septiembre del 73.

Por estos días y luego de la reapertura comunicacional y judicial del caso por el asesinato del Senador Jaime Guzmán producto de declaraciones de un involucrado  que cumple condenas por otros delitos gravísimos en Brasil, los dirigentes de la UDI pretendieron, ni cortos ni perezosos y a partir de las declaraciones de Hernández Norambuena, involucrar a las autoridades del gobierno del Presidente Aylwin en la responsabilidad de este crimen. En menos de 24 horas la agenda comunicacional impuesta por ellos a través de sus medios intentaba ese objetivo.

Sin embargo, y como una de las reacciones que surgen a consecuencia de la reapertura comunicacional del tema y en un vuelco inesperado para la UDI,  un ministro de Pinochet, Francisco Javier Cuadra, se nos informa  que el Ejército “sabía” que algún prominente dirigente del período de la dictadura sería asesinado, recién a pocos meses de asumir el gobierno don Patricio Aylwin luego de la lucha de todo un pueblo por recuperar su democracia.

Es más, el mismo ex ministro de Pinochet señala que era el general Ballerino, uno de los hombres más cercanos al ex dictador, quien tenía la misión de informar a los posibles personeros sobre los que se tenía información que podrían ser víctimas de atentados. A Guzmán solo se le informo pocas horas antes…y no se le otorgó ninguna protección.

A partir de ese momento calla la UDI. Se para la ofensiva comunicacional que pretendía enlodar al ex Presidente Aylwin y su gobierno y todo queda en manos judiciales.

Es muy obvio que uno debe tener dudas de todas estas declaraciones. Las de Hernández Norambuena, que tienen un objetivo preciso: crear un ambiente que le permita salir de la cárcel brasileña, y las de Francisco Javier Cuadra, cuyos propósitos no son claros.

Pero una cosa es evidente, antes y después de estas  declaraciones. Un acto de la naturaleza del asesinato del senador Guzmán no es más que el resultado de una confabulación para desestabilizar la incipiente democracia recuperada, propósito que, no cabe duda alguna, tenían los dirigentes del Frente Manuel Rodríguez. El punto que se abre a la investigación es si, además de ellos, estaban entonces involucrados también ex personeros, civiles o militares, de la dictadura. En nuestra historia ello no sería raro y se sumaría a los otros intentos desestabilizadores que ya conocemos pensados y ejecutados por Pinochet como los llamados boinazo o ejercicio de enlace. Además, el mismo método que la derecha extremista pretendió aplicar para impedir la llegada de Allende a la Moneda.

Es más. Este asesinato se produjo a sólo un mes de la aparición del Informe Rettig, que evidenció lo que muchos negaron por décadas: las atrocidades cometidas por militares y civiles, durante la dictadura, temas a los cuales, en algunas ocasiones, Jaime Guzmán se opuso, llegando, en su campaña a senador, a calificar al jefe de la DINA como inmoral.

El Juez Carroza deberá ahora investigar, como él ha dicho “el asesinato del senador Guzmán”; es decir, se abre una investigación nueva que, esperemos, aporte  información distinta a la sabida hasta aquí. Y todas las aristas posibles pudieran volver a ser investigadas. Nadie debe dudar de la participación directa de los integrantes del Frente Manuel Rodríguez en el atentado, varios de los cuales están confesos. Pero la investigación debiera determinar no sólo cuán infiltrados estaban y por quién, sino, también, si en el caso de que este asesinato hubiese sido digitado o inducido como se ha dicho, ¿Cómo, de qué forma y por quiénes, pudieron haber sido instrumentalizados los integrantes del Frente?

Esperemos que el Juez logre determinar si es cierto y por qué el Ejército tuvo información previa de este atentado; por qué no informó al gobierno; qué rol jugaba el ex Ministro Cuadra, a quien Ballerino entrega la información con particular celo y empeño. Qué coordinación existió entre estos personeros; por qué, como ha señalado Cuadra, él y Ballerino preparaban “la declaración del Ejército” en la oficina del Hospital Militar.

Es evidente que no puede haber escapado al ex personero del régimen militar el que esta información, que no ha aclarado cómo obtiene, podría tener efectos desestabilizadores de la democracia recién  recuperada. Más aún: es evidente que, de haber sido cierto que importantes autoridades militares manejaban  la información de Cuadra y Ballerino,  el crimen del senador Guzmán pudo ser evitado. ¿Por qué no se hizo?

Entonces el Juez Carroza deberá determinar por qué, las personas que sabían, varios días antes que ello ocurriera, no hicieron lo elemental en un caso como ese: avisar al Gobierno y a las policías, de modo que las personas que podrían ser afectadas tuvieran la protección adecuada.

No es posible suponer que Cuadra y Ballerino ignoraran las consecuencias que podría tener un acto de esta naturaleza y, sin embargo, no hicieron lo que ellos sabían que era necesario hacer para evitarlo. ¿O ellos y otros no querían evitarlo?

Mientras tanto, la UDI que tan entusiastamente había iniciado la campaña comunicacional para enlodar a Aylwin, tendrá ahora que empezar a buscar la verdad también entre sus amistades y compañeros políticos y de armas pues, a pesar de reiterar que luego de las declaraciones del ex ministro de Pinochet, no se les ha escuchado opinión, algo tendrán que decir.
 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Gerardo Ruiz

07 de mayo

Que duda podríamos tener, si la derecha es capaz de cualquier cosa con tal de lograr sus propósitos? Por supuesto que están detrás de este asesinato como lo estuvieron en el del Sr. René Schneider Chereau.
Como cometario, de todas formas no es comparable el Gral. René Schneider con ese abominable Jaime Guzman, artífice de la maldita constitución de amarres autoritarios de 1980.
¡¡¡Asamblea Constituyente Ahora!!!

07 de mayo

Jaime Guzmán redacto y publicó una constitución que fué aprobada por la mayoria despues de leerla. La AC en cambio es una cuchufleta para dar por aprobada una constitución sin que nadie la lea. Si supiera algo de lo que es una democracia publicaria una constitución alternativa para que la leamos.

El homenaje a Jaime Guzmán y Camila

Saludos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La emigración forzada se convirtió en parte de la nueva realidad de los poblados dedicados a la artesanía. Su familia intentó salir adelante vendiendo comida y atoles, pero la ganancia era muy poca para ...
+VER MÁS
#Sociedad

Turno de madrugada

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?