#Política

Solución a Punta de Choros: descarado tráfico de influencias

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Después de una semana de movilizaciones ambientalistas y miles de ciudadanos especialmente a través de redes sociales en contra de la construcción de la central termoeléctrica Barrancones, el Presidente Piñera informa al país que se modifica el proyecto a petición suya, argumentando su defensa de la flora y fauna del lugar. Todo ello a pesar de que la instrucción política, dada a los funcionarios de su gobierno fue de aprobar su construcción, prescindiendo de la opinión ciudadana y sin ninguna preocupación por los daños medioambientales ni la contaminación para los habitantes de la zona.

En primer lugar, dejó en ridículo a todos funcionarios recién nombrados por él en la región de Coquimbo y a su Ministra de Medio Ambiente, a quienes había dado instrucciones de actuar y salir a defender la aprobación del proyecto tal como lo hicieron públicamente. Esos funcionarios ahora saben ya que su opinión no importa y que solo son marionetas de los intereses del Presidente.
 
Pero la pregunta entonces es: ¿Qué provoca el cambio en la decisión anunciada por el Presidente de la República? ¿Es cierto que sus motivaciones son el noble y valiente deseo de defender el lugar y preservarlo para las futuras generaciones, tal como lo dijo públicamente y la prensa oficial lo amplificó?
 
Afirmo que no. Luego de leer la prensa de hoy sostengo que, lisa y llanamente, la verdadera razón del cambio de actitud del Presidente responde al mas descarado tráfico de influencias y muestra como se usa el poder político y económico,
 
La prensa de hoy informa con lujo de detalles la participación de un amigo del Presidente, el empresario Juan Claro, quien por supuesto al margen de toda institucionalidad, gestiona con la empresa trasnacional Suez Energy un acuerdo privado con el mandatario para no construir la central o “moverla unos kilómetros”.
 
Lo que tantos jóvenes en las calles de muchas ciudades, incluida una diputada de gobierno, que sufrió la represión desatada en el país, no lograron, lo pudo, de manera fácil, el amigo empresario. ¿Por qué? Fácil. Porque ese amigo del Presidente tiene casa de veraneo en la zona que sería afectada.
 
Que ingenuidad de todos pensando en el poder de las redes sociales o la manifestación ciudadana.
 
El actual gobierno y en particular el Presidente de la República entienden bien el lenguaje del poder. La opinión de los ciudadanos no importa, para eso se usa a Carabineros y se les reprime. La opinión que importa y que surte efectos es la de dos llamados por teléfono de un empresario influyente y preocupado que no le ensucien el entorno de su lugar de descanso.
 
Despertemos a la realidad. Política ligada a los negocios y a las influencias de los que controlan todo. Desprecio por los ciudadanos y ninguna intención de cumplir con las promesas de campaña. Actuaciones al margen de la institucionalidad son y serán la tónica de un gobierno que ha empezado a mostrar su verdadero rostro.
 
El país ya conoce de experiencias, propias y de otros países de la región, de gobernar al límite de la ley, corriendo los márgenes, cada vez que ello es posible.
 
Es bueno recordarle al mandatario que toda autoridad está sometida al imperio de la ley y, también, de la ética y la estética. Es peligroso alejarse tanto de esta premisa.
 
El Presidente deberá entender que tiene límites, aquellos que nunca conoció en su actividad empresarial, según testimonio de sus propios pares.
 
Gobernar el país es distinto, tiene que ver con el bien común, mucho más allá de los negocios o el afán de protagonismo.
 
———————————-
 
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

27 de agosto

Gabriel, en casi todo de acuerdo contigo. Dos aportes: 1) una parte del mérito en esta resolución también la tiene la movilización ciudadana y pienso que hay que seguirla estimulando como manera de incidir en el ejercicio del poder, antes que negarle eficacia. 2) Junto con recordarle al mandatario que toda autoridad está sometida al imperio de la ley, de la ética y la estética, hay que agregar al juicio de la ciudadanía, que está retomando su capacidad de movilización.

30 de agosto

Gabriel: en parte concuerdo por lo planteado en el artículo, pero, en lo personal creo que había además un tema de tongo político para subir en las encuestas. Mi opinión fue desarrollada para nuestro diario, en nuestro leguaje satírico sobre este tema.
Saludos
http://www.elpilin.cl/el-rincon-de-ricardo/sobre-heroes-y-choripondios-defecados-15/

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La emigración forzada se convirtió en parte de la nueva realidad de los poblados dedicados a la artesanía. Su familia intentó salir adelante vendiendo comida y atoles, pero la ganancia era muy poca para ...
+VER MÁS
#Sociedad

Turno de madrugada

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?