#Política

El mito de Michelle Bachelet

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Mucho se ha hablado respecto a Michelle Bachelet. Podríamos decir que existe una gama de personeros que la defienden y amparan por una serie de razones, mientras que casi de igual manera pero desde la otra trinchera, le llueven las críticas y los emplazamientos para que se pronuncie en una serie de temas de interés político y social. Sin embargo, más allá de esta evidente dualidad predominante, sistemáticamente se ha ido construyendo una especie de mito alrededor de la ex mandataria. El mito descansa básicamente en la creencia de un sector político de que el retorno de la actual responsable de ONU Mujeres es la solución a todos los problemas que aquejan a Chile hoy en día. Como si se tratase de una especie de Dios que descenderá de las alturas, la idea es que la ex presidenta retorne a Chile de cara a las presidenciales del año próximo y como por arte de magia o por una cuestión de lógica, si lo prefiere, se debería poner en marcha, una serie de reformas políticas que hoy Chile no tiene, y que en última instancia, los políticos le deben al país. Si Bachelet vuelve, el mito dice que podremos ser testigos de la materialización de todo el discurso que la Concertación hoy en día pone en la palestra. Es decir, a priori, se debiesen dar las instancias para una reforma al sistema binominal; y por ende, una voluntad por sentar las bases para una nueva constitución; reforma educacional y por último; disminuir la desigualdad.

Esta creencia paulatinamente se ha ido instaurando en el colectivo social, como parte de una estrategia política para obtener el poder una vez más. De hecho, muchos políticos, se han autoproclamado defensores de Michelle Bachelet, mientras que para otros, es evidente que la ex mandataria regresa. Creen ver o quieren hacer creer que las señales de su llegada están a la vista. Sin embargo, pretendiendo ser lo más realista posible, resulta improbable distinguir un hecho concreto que determine si efectivamente Bachelet va a volver o no.

Algunos se apresuraron en afirmar que la carta enviada por Bachelet a la DC, en el marco de la junta nacional de dicho partido, era una señal clara de posicionamiento político, casi como un instructivo escrito en códigos, a uno de los pesos pesados de la Concertación. Luego, llegó otra carta, esta vez al PPD, en un tono cordial como es de costumbre, pero directo. Sin embargo, no hubo mención alguna a una eventual carrera presidencial, y así el mito siguió creciendo.

A pesar de toda esta maquinación política, es claro que el apoyo hacia Bachelet nace de sus cualidades personales y su capacidad de ser un reflejo de la sociedad, convirtiéndose casi en una diosa pagana que escapa del tumulto sucio y enrarecido de la política actual. Es por ello que, la sociedad finalmente le rinde tributo a la imagen, a la figura, mitificando todo alrededor de ella, restándole importancia a los cuestionamientos, polémicas y por supuesto al debe en muchas materias que ahora cobran relevancia, como el cuidado del medioambiente y el excesivo número de termoeléctricas aprobadas durante su gestión, mientras la mayoría de los políticos de su sector le siguen prendiendo velas y aumentando la expectación.

La mitología que rodea a la ex presidenta se va a acrecentando de forma desmesurada, imposible de contrarrestar con cualquier artilugio, y a medida que los rumores de pasillos, los planes y posicionamientos políticos para ir acomodando los favores, e ir fraguando el piso político para el establecimiento de un programa de gobierno, más se alimenta el mito, más la sociedad va intuyendo que la política se está preparando para algo grande, como si se tratase del choque de un cometa.

La gente percibe el arribo de Michelle Bachelet a la política chilena, lo cual habla pésimo del Estado de la política, puesto que la Concertación está hipotecando las elecciones en base a un ideal, restando importancia a los nuevos liderazgos y la renovación, forzando a la derecha a desdibujar al Presidente Sebastián Piñera, prefiriendo apostar por una carrera de múltiples abanderados que se pegan codazos por debajo de la mesa. Y en última instancia, habla mal de nosotros como sociedad, ya que el tema ya no es que la gente vote por el candidato con el cartel más grande o por el político que más ubica, desmereciendo eternamente el liderazgo local y escasamente joven. No, ahora es que la política se está sosteniendo bajo supuestos, teorías y auto convencimientos.

Yo me pregunto ¿qué pasaría si Bachelet decide finalmente no regresar? Se produciría una decepción terrible en la Concertación, posiblemente todo ese alto porcentaje de apoyo a Bachelet se disiparía, de tal manera que les sea imposible retenerlo. La peor parte se la llevaría la sociedad, ya que aquellos que creían que volvería se verían engañados, mientras que el resto, una vez más avergonzados de la política y entonces, en ese caso ¿Habrá valido de algo la reforma de inscripción automática y voto voluntario? ¿Podrá aguantar la gente otra decepción más de los políticos? Y ¿qué pasará finalmente si Bachelet vuelve y se convierte en presidenta una vez más pero nada cambia, todo se mantiene tal cual?

——

Fuente de fotografía

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

02 de agosto

Si la oposición sigue fraccionada, fagositando a sus propios líderes,,, le pavimenta el camino a la derecha para su reelección!
Se necesita urgente llegar a los consensos mínimos para levantar a un candidato potente! Si no aparece ninguno, una Bachelet con manos libres y comprometida con las reformas estructurales que el pais necesita, puede ser una gran carta, al menos mucho mejor que la alternativa de un candidato populista sin piso o un candidato que mantenga a la derecha en la Moneda.
Cordura, porfavor!

Marcelo

02 de agosto

Mientras exista sistema binominal, olvidémonos de cambios de verdad.

Rolo Tomasi

02 de agosto

Muy interesante reflexión.Hace un tiempo pensé que lo mejor para la próxima década sería una renovación de liderazgos e ideas. Para ello, estimaba que doña Michelle diera un paso a lado, no por ninguneo, sino porque, de acuerdo a lo que percibo, la coalición que la acompaña piensa más en el poder antes que en una nueva forma de hacer política y generar propuestas. Sin embargo, creo que se impondrá esto último, gracias a esta suerte de parusía bacheletiana.

yuviza peña plaza

24 de septiembre

La ex presidenta si se postula ¿Con quien va a gobernar? Con Lagos que privatizó todo. Con los que instalaron más de 50 Termoeléctrica? Con sus 43% de Autoridades de su gobierno que pertenecían a empresas privadas? Con una Concertación sin propuestas y lejana de la gente que sólo la quiere utilizar para recuperar el poder para beneficio de unos pocos que siempre han sido los mismos en 20 años? y que ahora quieren sumar al P Comunista para asegurarse? Perdonenme un segundo gobierno de Bachelet en esas condiciones sería un fracaso para el país. Los demócratas cristianos honestos que no están en el poder lo saben..

12 de marzo

Mira a quien me encontré acá!
Un abrazo pipe, buena columna.

Vuelva o no Michelle, distintas moscas… pero lo que comen no va a cambiar. (medio tardío mi comentario)

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS