#Sociedad

Larraín, Salfate y los «traficantes»: las caras de la desigualdad

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Somos un país desigual, discriminador y elitista. Extasiado de “pituto y amiguismo”, somos el país de los favores. Como si fuera poco, adoramos las comparaciones sociales, pero nos duele en el alma cuando el sistema nos discrimina por nuestro origen, ropa, color de piel, por el peso de nuestra billetera o por la forma en que hablamos. Y a pesar de que la clase política nos pretenda hacer creer que el país lo conformamos todos los chilenos, que somos un único Chile, lo cierto es que nuestra sociedad está fragmentada, compuesta por distintos grupos, políticos; económicos; culturales; religiosos; medioambientales; artistas, migrantes, etcétera.

Entre estos grupos existirá siempre una división, algo que los diferencia y que, en suma, determina su posicionamiento en el sistema. La división está supeditada a la capacidad efectiva de influencia que poseen algunos para obtener un beneficio a su haber, es decir, poder. Basta con leer a Maquiavelo para entender la importancia del poder en la construcción del orden y la dominación, y de qué forma este debe ser utilizado. Es por ello, que en función del poder, podemos determinar nuestra ubicación en el sistema de dominación.

Lo anterior permite remitirnos a la realidad, puesto que han acontecido distintos hechos recientemente, los cuales permiten entender de forma más gráfica lo expuesto.

El primer hecho se relaciona con Benjamín Echeverría Larraín, sobrino del Honorable Senador Hernán Larraín. Condenado a 5 años de libertad vigilada, luego de que fuese arrestado con 2 kg de cocaína de alta pureza, y 7 millones de pesos, producto de la venta de dicha sustancia. Contra todo pronóstico, el hijo del Honorable se salvó de caer en prisión. ¿Cómo? Se preguntará usted. Lo mismo me pregunto yo. A su haber, Benjamín Echeverría tuvo: ser pariente directo de un Senador de la República, pero no de cualquier Senador, sino que, de uno de los más insignes políticos de la derecha chilena, parte del oficialismo, miembro de la UDI, partido político con tremendo peso e influencia en el mundo privado. Esto permitió que el Senador enviase una carta, apelando a la buena crianza y al estatus social, pretendiendo ser una especie de barómetro de proporcionalidad, en cuanto a los valores, conducta, imagen e irreprochable tradición familiar. Siguiendo la línea, El Mercurio llevó a cabo un saneamiento público en su suplemento “Sábado”, una limpieza de imagen. En ningún momento, la palabra delincuente, drogadicto, rufián o malhechor, fue usada como apelativo a la condición de imputado de Echeverría.

Los otros dos sucesos, se refieren a hechos televisivos, que guardan directa relación con Echeverría. El primero, es similar a lo acaecido por el sobrino de Larraín. Me refiero a la detención del rostro televisivo Juan Andrés Salfate, detenido en un operativo antinarcótico. Más allá de los pormenores, es interesante observar la forma con que se manejó el tema en el canal al cual Salfate presta servicios. La respuesta fue la utilización de un espacio televisivo por parte del mismo Salfate para limpiar su imagen, asumir responsabilidades, victimizarse y, con esto, apelar a la emotividad de la audiencia. En resumidas cuentas, un perdonazo.

El tercer caso, se relaciona con los exhibido por el programa “En la mira”, en el cual se retrató el grave problema del tráfico de drogas; prostitución; y mafias de los inmigrantes en Chile, específicamente del alto número de colombianos que han llegado al país, muchos de forma indocumentada. Sin embargo, en este caso, el hecho tuvo una connotación negativa, condenatoria y totalmente implacable. A diferencia de Echeverría y Salfate, los colombianos no tenían un pariente influyente, tampoco un apellido importante, ni formaban parte del jet set televisivo, como para al menos, exponer su “realidad”.

De esta forma, presenciamos a diario asesinatos de imagen, juegos irresponsables con estereotipos sociales, raciales y culturales. Sin intención de negar un problema o pretender tapar el sol con un dedo, evidentemente existe una problemática migratoria. Pero ¿es esa la forma correcta de abordar un tema tan delicado? De igual, forma pero desde la vereda de enfrente, presenciamos constantemente perdonazos a empresas del retail como Johnson´s; parcialidad de la ley sobre empresarios como en el caso La Polar; saneamiento de imagen como el caso Echeverría Larraín; hipocresía en la política y en la televisión. Justamente aquellos que más hablan de ética, son los que menos suelen ponerla en práctica.

Con estos tres casos, queda en evidencia cómo el discurso moral y ético de los gobiernos se cae a pedazos cuando la controversia se cierne sobre ellos mismos o aquellos que los rodean. Es decir, toda la normativa vigente, justicia, imparcialidad, Estado de Derecho, autonomía; códigos de conducta, como las nociones sobre lo moralmente correcto, se relativizan según la capacidad de poder que se ostenta. Es la elite, finalmente, la que determina cuándo hablamos de justicia o barbarie, cuándo el fin justifica los medios, y cuándo no. Bajo qué circunstancia somos delincuentes, parte del lumpen, traficantes, ladrones; o buenos ciudadanos, hijos ejemplares, buenas personas, ciudadanos. Y cuándo merecemos ser perdonados o enjuiciados.

Como preguntó Robespierre brillantemente: «¿Hasta cuándo el furor de los déspotas
será llamado justicia y la justicia del pueblo, barbarie o rebelión?”

——

Foto: Meganoticias.cl

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

21 de junio

Excelente análisis de lo sucedido, queda claro que este país sigue siendo un país de pitutos y movidas

Patricio Ducret

09 de noviembre

Los asquerosos del Poder Judicial siempre estarán a las órdenes del poder económico y político lamiendo sus culos o las botas según sea el caso.
Patético espectáculo de los poderes fácticos que son quienes en verdad mandan y hacen la justicia a su medida.
Chile no ha cambiado mucho desde el siglo XIX

Pablo Rodrigo Aqueveque K

29 de diciembre

Artículo con falta de rigurosidad, conocimiento e investigación del debido proceso o sistema procesal penal en Chile, además de ser imparcial y absolutamente sesgado. Desinforma y en nada aporta al conocimiento, muy al contrario.

Rodolfo San Martín

16 de octubre

Yo le preguntaría al Sr Larraín si pensó en cuantas muertes causó su sobrino al traficar droga.Este sinietro personaje lo hacia desde aprox
el año 1994 y siempre salía libre cada vez que era detenido. El mismo
se jactaba de decir en los tribunales, «SALDRÉ LIBRE, YA QUE TENGO
INFLUENCIAS».
El señor Larraín con su imagen de santo no piensa en el daño que hace
su sobrino al estar libre, gracias a su influencia.-
Ojalá que no le contamine a alguno de sus hijos o nietos.-
Por mí que Echeverría se pudra en la carcel.-

sergio guillermo giménez toro

19 de octubre

¡un asco!, misma situación de impunidad que hubo con el hijo de ex presidente de renovación nacional carlos larraín.. es insostenible que ni siquiera altos representantes de la judicatura no se refieran a este tipo de casos..

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias