#Política

El fin de un liderazgo: ¿renuncia sí o sí?

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El liderazgo piñerista ha estado siempre lleno de baches por colisiones frontales de conflictos de intereses, casi imposibles de evitar: es, de la poderosísima élite empresarial que literalmente son dueños de Chile, uno de los más ricos. Esta marca Piñera, que podría favorecerle, paradojalmente, produciría una disonancia insalvable con la ciudadanía: su discurso se  percibe, generalmente, como una provocación porque destila una visión paternalista de los ciudadanos, a los cuales vería, desde su pedestal, como una masa manipulable.

Mas, su liderazgo ha tenido una sola certidumbre: su peor enemigo ha sido él mismo. Su megalomanía patológica soporta sólo la primera persona del singular. Su esfuerzo egocéntrico por ocupar la primera línea en todo, lo muestra sobreexcitado produciéndole insufribles gestos faciales que parece escondieran inquietantes cortocircuitos neuronales.


Su gestión del estallido social ha sido errática, torpe y sólo ha servido para sublimar el ADN de la derecha chilena: el autoritarismo represivo, incapaz de gestionar los conflictos sociales con el único instrumento en una verdadera democracia: el dialogo social.

Es casi inevitable ver a este poderoso empresario tirado a Presidente como un Rey Lear perdido en los laberintos del poder; enajenado por el imperio del dinero. Su egolatría tsunamisa sus dos Administraciones: está en todo un día sí y el otro también. Y a pesar de los esfuerzos de sus asesores de ceñirlo a una agenda para evitar dispararse a sus pies, no impidió que cometa errores tan devastadores como declarar, en medio del mayor estallido social desde el retorno a la democracia, que “Chile está en guerra”, o irse a un restaurante para festejar el cumpleaños de un nieto mientras Chile ardía.

Su gestión del estallido social ha sido errática, torpe y sólo ha servido para sublimar el ADN de la derecha chilena: el autoritarismo represivo, incapaz de gestionar los conflictos sociales con el único instrumento en una verdadera democracia: el diálogo social.

Por el contrario, resucitó discursos y medidas de absolutismo pinochetista que han nublado la vista por lo traumáticas, volviendo a contaminar Chile con la atmósfera sociopolítica de la dictadura. La implantación del Estado de Emergencia y toque de queda con los militares en la calle ha sido de un error tan imperdonable como insufrible, con consecuencias demoledoras: nuevamente se denuncian violaciones a los derechos humanos cometidas por el Ejército; además, minó la paciente ingeniería política de 29 años de postdictadura para reconciliar FF.AA. y  policía con la ciudadanía, hecha añicos durante la barbarie pinochetista.

La violencia siempre es condenable en democracia, venga de donde venga. Como la violencia institucionalizada de la lacerante e inconmensurable desigualdad socioeconómica, llena de arrogancia y soberbia, que ha violentado por demasiado tiempo la dignidad de las grandes mayorías. En una democracia consolidada los militares no ocupan las calles para reprimir una estampida social.

Las muertes, producto por este inexcusable error político, serán para siempre responsabilidad de este liderazgo que se estaría consumiendo entre las llamas del estallido social.

Su sobrerreacción política dañó la imagen de Chile en el mundo; la suspensión de la OPEC y de la COP25 es un macro fracaso de su Administración; y, por si fuera poco, la inestabilidad política que supone un estado de excepción con toque de queda, deteriorarán el progreso económico.

Su perdón por su “falta de visión» para ver la realidad de Chile, es una muestra más de total cinismo político: él y su coalición de derecha ― sostenedores de la dictadura de la cual se enorgullecen― han obstruido todas las propuestas en el Parlamento para subir la carga tributaria a la élite que tiene el poder económico (y político): el 1,12% que se lleva el 52,5% del ingreso económico total del país, mientras el 98,88% se reparte un 47,5%; en un sistema tributario regresivo e injusto: el 50% con menos recursos paga un 16% de sus ingresos totales (principalmente IVA afectando a los más vulnerables), mientras el 10% más rico tributa un 11,8%. Con un voltaje así de desigualdad, tanto la violencia social como el surgimiento de populismos ultraderechistas e izquierdistas están asegurados.

El problema de fondo es éste: el Estado chileno apenas tiene el 20,2% del PIB (la media en la OCDE es de 34,2%); y un estado desfinanciado no  puede garantizar salud, educación y pensiones de calidad, que es la reivindicación central del estallido social.

Su mea culpa y la presentación de una agenda social no estructural para superar la crisis, ¿corrige la pérdida total de su credibilidad y legitimidad, o es una provocación más contra la dignidad de la ciudadanía, que vuelve a subestimarla?

El empresario Piñera metido a Presidente de Chile es más un proyecto personal para saciar su egolatría endémica que un proyecto político en beneficio del bien común de las grandes mayorías. Su descrédito total por la gestión del estallido social, su egocentrismo megalómano y su insensibilidad social, ¿lo imposibilitan dirigir los cambios socioeconómicos estructurales? Si le queda un poco de dignidad como empresario entremetido en política, ¿debería renunciar sí o sí y convocar nuevas elecciones generales?

El movimiento social tiene la respuesta.

 

TAGS: #ChileDespertó #GobiernoPiñera #SebastiánPiñera

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

04 de noviembre

Ya basta con lo de la elite y todo eso

Piñera fue senador, presidente una vez y reelecto no gracias a la elite… fue la chusma quien lo eligio

En la ultima eleccion presidencial lo dijo Aline Kuppenheim “No porque voten por piñera los van a dejar entrar al club de polo”, lo dijo Gloria Laso, «hay mucho punga que cree que si es de derecha va a entrar al club de golf. No sabe nada que los de derecha se mueren de la risa de ellos», lo dijo Hermogenes Perez de Arce que «Piñera es una persona que trabaja para sí misma”. Pocas veces hay tanto aviso de todos los frentes sobre alguien… pero la chusma, que nos traicionan a todos los demas, la misma que ha destruido locales comerciales pequeños, de barrio, y se dedican a saquear casas en toque de queda, la que ha ido contra sus propios vecinos, contra la gente, esa misma chusma lo eligio, porque vendieron sus votos por joyitas de fantasia

Sacar a Piñera ahora seria caer en quien sabe qué lio. Lo mejor es que termine su periodo, y hundir hasta el fondo a la derecha unas buenas decadas… pero debemos segregar a la chusma, debemos dejar de mirarlos como vulnerables. No lo son, son chusma y gracias a ellos tenemos a Piñera como presidente

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS