#Política

¿El derecho de vivir en paz?

8 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

“El derecho de vivir

Poeta Ho Chi Minh

Que golpea de Vietnam

A toda la humanidad

Ningún cañón borrará

El surco de tu arrozal

El derecho de vivir en paz”

Hace unos días todes nos enteramos que el comando del Rechazo de la UDI utilizó para su campaña electoral una frase icónica de la canción escrita en 1969 por Víctor Jara, “El Derecho De Vivir En Paz”, la que nace como una forma de protesta contra la cruenta intervención de Estados Unidos en Vietnam.


¿Es ético que la UDI utilice la canción de Víctor Jara “el derecho de vivir en paz”, como parte de su propaganda electoral, cuando algunos de sus miembros fundadores participaron de forma activa durante la dictadura, en la cual Víctor Jara fue brutalmente torturado y asesinado?

La canción fue adaptada durante el estallido social de octubre de 2019, con la aprobación de la Fundación Víctor Jara y su viuda Joan Turner, por un grupo de artistas chilenos que reemplazaron algunas partes de la versión original con frases referentes al estallido social. El cover de 2019 se transformó en un himno, se cantaba en las calles, la gente sacaba sus parlantes y se escuchaba en medio de cacerolazos, ¿les pasó que de solo escucharlo se les erizaba la piel y sentían un nudo en la garganta?

La UDI Popular publicó en su cuenta de Instagram, en el contexto de su propaganda electoral por el Rechazo al cambio de la Constitución de 1980: “Han sido meses con muchas emociones, miedo, incertidumbre, angustia son sólo algunas de ellas. Porque queremos a Chile, queremos un país para todos. Un Chile donde no existan temores. Por no sentir más miedo en nuestro país, por eso #YoVotoRechazo.” Complementando su publicación con un video que dice: “Por el derecho de vivir en paz, rechazo por sentido común”

Ante la conmoción que esto causó a gran parte de la sociedad chilena, incluyéndome, y la explosión en redes sociales, el Diputado UDI Javier Macaya, declara en CNN Chile “desde el punto de vista de la letra de esa canción me parece muy bonita, y ojalá que la gente no se la sienta apropiada de un solo sector político…” Dice que es una cuestión que no tiene colores, ya sea desde el punto de vista de las víctimas o de los victimarios, señala que a su juicio es una polémica artificial, que hay que preguntarle al comando del Rechazo, ¿a Alex Hernández?.

En las redes sociales esto se transformó en un caos, con declaraciones y agresiones de izquierda a derecha y viceversa, pero la cuestión es: ¿estamos frente a una “polémica artificial”?

El coordinador de la campaña que lidera la UDI por el Rechazo es Jorge Fuentes, Secretario General de la Unión Demócrata Independiente, partido político que nace el 24 de septiembre de 1983, liderado por Javier Leturia, Guillermo Elton, Sergio Fernández Fernández, Pablo Longueira Montes, Luis Cordero y por Jaime Guzmán, habiéndose este último transformado en el principal asesor  jurídico y político de Pinochet entre 1973 y 1982 y que también integró la comisión que elaboró la Constitución Política de 1980.

Jorge Fuentes explica los argumentos en que se basan para rechazar la modificación de la constitución de 1980, declara a Radio U Chile que “…Mejoremos lo que hay que mejorar sin cambiar la Constitución porque Chile no merece esperar dos años más para poder responder estas urgencias sociales, por eso nuestra idea fuerza de bajada es ‘Hagámosla corta, cambiemos las leyes y no la Constitución’”

Entonces, ¿estarían de acuerdo con las demandas sociales, pero creen que la modificación a la constitución tardaría mucho tiempo?, por eso prefieren modificar leyes, ¿una por una?, ¿cuánto tardaría eso?, ¿qué tan engorroso y factible podría llegar a ser este proceso, en consideración a los quórums?

Para entenderlo de forma simple, y a grandes rasgos, el artículo 66 inciso final de la Constitución Política de 1980, establece que:

  • Las leyes comunes o simples: para ser aprobadas requieren del voto favorable de la mayoría de los miembros presentes de cada cámara.

Las leyes que requieren quórum especial para su aprobación:

  • Leyes orgánicas constitucionales: requieren para su aprobación, modificación o derogación, de las 4/7 partes de los diputados y senadores en ejercicio.
  • Leyes de quórum calificado: requieren para su aprobación, modificación o derogación, de la mayoría absoluta de los diputados y senadores en ejercicio.
  • Y están las leyes o materias de leyes que requieren quórum calificado de 3/5 partes de los senadores y diputados en ejercicio. (fuente Quórums en la Constitución Política de 1980 (a 2109), biblioteca del congreso nacional (BCN) Asesoría Técnica Parlamentaria noviembre 2019).

El problema es que la mayoría de las leyes que habría que modificar no son leyes comunes o simples.

En su publicación de Instagram la UDI expresa, que quieren un Chile sin temores, que votan rechazo para «…no sentir más miedo en nuestro país”.

Hablemos del “miedo en nuestro país”: asesinatos, tortura, secuestro y desaparición forzada, generados por una dictadura que quebrantó a Chile, e infundió mucho más que miedo, pavor.

Víctor Jara, militante del partido comunista, cantautor chileno, actor, dramaturgo, libretista, director teatral, que para el golpe de estado era miembro de cuerpo de artistas estables de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad Técnica del Estado (UTE) – que en 1981 es convertida en la Universidad de Santiago de Chile (Usach) – fue tomado prisionero el 11 de septiembre de 1973 por tropas del Ejército de Chile, siendo trasladado al Estadio Chile, hoy llamado Estadio Víctor Jara, fue torturado desde su ingreso al estadio con brutal ensañamiento, ya con sus dedos fracturados y tan violentado que apenas podía movilizarse, antes de su muerte escribió: «Canto que mal que sales / Cuando tengo que cantar espanto / Espanto como el que vivo / Espanto como el que muero».

Víctor Jara fue encontrado muerto el 16 de septiembre de 1973 en una calle de Renca, “El informe de autopsia, firmado por el doctor Exequiel Jiménez Ferry, indica que Víctor Jara medía 1,67 y pesaba 66 kilos. “En la región parietal derecha hay dos orificios de entrada de bala. En la región torácica, 16 orificios de entrada de bala y 12 orificios de salida de diferentes tamaños. En el abdomen, hay 6 orificios de entrada de bala y 4 de salida. En la extremidad superior derecha, hay 2 heridas de bala transfixiante. En las extremidades inferiores, hay 18 orificios de entrada de bala y 14 de salida. Causa de muerte: heridas múltiples a bala”. (Los asesinos de Víctor Jara: el último secreto, 03.09.2014, Mónica González, CIPER), fue sepultado casi clandestinamente en un sencillo nicho.

Entonces, ¿estamos frente a una “polémica artificial”?

¿Es ético que la UDI utilice la canción de Víctor Jara “el derecho de vivir en paz”, como parte de su propaganda electoral, cuando algunos de sus miembros fundadores participaron de forma activa durante la dictadura, en la cual Víctor Jara fue brutalmente torturado y asesinado? 

“Con respeto y libertad, un nuevo pacto social” (Cover 2019):

A estas alturas sería inesperado y sorprendente que la propaganda electoral para el Plebiscito constitucional, donde los distintos comandos defienden las opciones del Apruebo y el Rechazo, se basará en: tolerancia, ética y respeto, que no se transformara en una batalla campal, pero ¿qué pensaría usted si yo le digo que el Apruebo y el Rechazo tienen algo que los une?, cada uno quiere un Chile mejor, así de simple y significativo a la vez.

Les dejo el video de “El Derecho de Vivir en Paz” (Video Oficial 2019), escúchenlo, porque

“Es Un Canto Universal”: https://www.youtube.com/watch?v=wlfAf2AibA8&feature=youtu.be

TAGS: #VíctorJara rechazo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
mirnar

14 de septiembre

Ok
Absolutamente de acuerdo.
Es increible que no encontraran en sus preferencias una frase tan dimbolica
O será otra la intencion???

Daniela Rowlands

14 de septiembre

Hoy en día, todo es cuestionable.

Laura

14 de septiembre

Muy clara, muy «al callo», cono se diria popularmente, muy centrada y extremafamente exacta en sus argumentos de gran peso, inobjetables, con realistas precicaciones, concuerdo en todo…y concluyo que la derecha ya sin argumentos,sin creativos desde el arte, sin defensa ante lo indefendible esta acudiendo a lo unico que saben y en lo que son expertos creativos:…al engano…

Daniela Rowlands

14 de septiembre

Muchas gracias!

anysur

15 de septiembre

SERVEL no regula el contenido de la campaña electoral,de hecho la UDI el 2017 rechazo el manual electoral del servel, es legal la postverdad política, porque? …..para que?…manipulacion/marketing de masas…..

Daniela Rowlands

20 de septiembre

Algo pasa con SERVEL, estoy de acuerdo.

Juan Pablo

19 de septiembre

La UDI y la derecha del rechazo, ya sabe que no ganó el plebiscito y su campaña no está por capturar votantes, por el contrario está haciendo una campaña para saturar a la izquierda. No le importa ganar a la derecha, le importa colapsar a la izquierda nada más.

Daniela Rowlands

20 de septiembre

Interesante, muy interesante, ¿divide y vencerás?

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?