#Ciudadanía

El derecho de Vivir en Paz

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El mimetismo es una estrategia de defensa o ataque que la naturaleza ha ido perfeccionando a lo largo de eones entre los distintos organismos que cohabitan este planeta. Asemejarse al otro o a otra cosa es, a fin de cuentas, un mecanismo de supervivencia para poder mejorar las posibilidades de proyección en el tiempo de la especie a la cual pertenece el organismo imitador. Para poder reconocer a estos impostores se requiere mucha agudeza sensorial, la que va más allá de los sentidos tradicionales de la vista, oído u olfato. Se requiere la capacidad de analizar integralmente todas las señales que aportan nuestros receptores tradicionales, incluso algunos organismos han desarrollado otros sentidos para reconocer la presencia de impostores que se hacen pasar por otros, con el único objeto de desenmascararlos con el objeto de huir de ellos o enfrentárseles y saldar las cuentas alimenticias que impone madre natura.


Para ser un buen impostor hay que saber mucho sobre quién o a qué cosa se quiere imitar. Por lo general, es una estrategia que emplean los que adscriben ideales conservadores, incluso fascistas y que tratan de vestirse con ropajes un poco más liberales

En el discurso político de la sociedad del S.XXI, es notable observar cómo el mimetismo en el lenguaje se posiciona como la estrategia básica para tratar de proyectar en el tiempo ideales que, en no pocos casos, son claramente contradictorios al lenguaje y retórica mañosa que se emplea para capturar incautos desprevenidos. Pero para ser un buen impostor hay que saber mucho sobre quién o a qué cosa se quiere imitar. Por lo general, es una estrategia que emplean los que adscriben ideales conservadores, incluso fascistas y que tratan de vestirse con ropajes un poco más liberales a la hora de convencer parroquianos. Es muy raro que un liberal se vista con ropajes discursivos conservadores para convencer a potenciales simpatizantes. Esos ejemplares son los denominados “conversos”, pero eso es otra historia.

En países subdesarrollados como el chileno, las imitaciones discursivas que se intentan en el plano de los mensajes políticos son de dudosa calidad. Son eficientes en el corto plazo, pero no por mérito propio, sino más bien por las precarias herramientas de reconocimiento de los engaños por una pléyade de incautos que, producto de sus infinitas necesidades, lo único que quieren es creer lo que quieren escuchar. Así, el “pasar gato por liebre” se ha transformado en el deporte nacional de gran parte de la clase política parasitaria del país, donde el mimetismo descarado y mal implementado alcanza niveles superlativos sobre todo en la previa de procesos pre eleccionarios.

La última joya de este fenómeno nos lo entrega la campaña por el “Rechazo” al proceso constituyente, donde los creativos de dicho esfuerzo comunicacional consideraron que vestirse con los ropajes de un cantante popular, asesinado por tener ideales opuestos a cualquier razonamiento del mundo ideal que piensan los promotores de dicha campaña, podría inclinar la aguja en su beneficio. “El derecho de vivir en paz” es un anhelo indudablemente de la gran mayoría de la especie humana. Pero la historia de este país ha mostrado en innumerables ocasiones que los ideales tras los actuales representantes de la campaña por el “Rechazo” son más proclives a otra parte desde donde extrajeron esa frase y que reza: “…donde revientan la flor con genocidio y napalm…”

El mimetismo no es para principiantes, sobre todo cuando cuando en el acervo popular se acogió desde hace mucho tiempo ese precepto bíblico que plantea “por sus actos los conocerás”.

 

TAGS: #VíctorJara imitadores rechazo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Nuevos

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

El funcionamiento de los sistemas agroalimentarios, son un factor relevante en la pérdida de la biodiversidad del planeta (...) La fiesta del consumo sin límite, es la principal amenaza a la conservación ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

La orquesta del Titanic

Respetar esas leyes significa actualmente y significará en un futuro no muy lejano, procesos de adaptación a las nuevas condiciones de habitabilidad que impondrá nuestro planeta
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura