#Política

Si el conflicto es de todos, la solución también

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La solución es una tarea país que nada tiene que ver con derechas o izquierdas, como neciamente lo hacen ver. Es un tema que requiere políticos más inteligentes, más valientes y más conciliadores. Es un tema que requiere ciudadanos más generosos y menos discriminadores. Es un tema que requiere medios menos sesgados y más informados.

No nos confundamos. No hay ninguna causa que justifique matar y menos quemar a alguien. Así como tampoco es aceptable un balazo por la espalda. Esto va más allá de mapuches, huincas, agricultores y las etiquetas de siempre. Es un tema humano. Todos los asesinatos son repudiables, sin matices ni consideraciones. Todos.

Un tema aparte es el mal llamado ‘conflicto mapuche’, un conflicto complejo, con mil aristas, interpretaciones y sobre todo con demasiada historia, muy sangrienta, por cierto. Un conflicto que no es de los mapuches sino del Estado de Chile con los pueblos indígenas que lo precedían. Un conflicto que en definitiva es de cada chileno.

Es deplorable que, como sociedad, más allá de la orientación política que cada uno tenga, aceptemos que nadie, en años, décadas y siglos, haya hecho nada concreto por solucionarlo.

Lejos de los términos técnicos que los antropólogos, sociólogos y expertos manejan, sin duda, mejor que yo, el mejor inicio para terminar la violencia que involucra a todos los sectores, es partir por asumirnos constitucionalmente como un país con multi e intercultural, donde conviven en el mismo territorio diferentes etnias. Y desde ese punto asumir políticas integrales que preserven, apoyen, integren y difundan la cultura mapuche y de todas las otras etnias que cohabitan esta tierra.

Es sin duda algo particularmente difícil, pero no existe otro camino.

Podrán aplicar las más rigurosas leyes, encerrar a 5, a 10 o a 15 personas por el horrible asesinato en Vilcún y, tras eso, el conflicto continuará existiendo como existe desde hace tantos siglos. (Ojo, no digo ni por un momento que el castigo no deba existir. Sin duda que sí. Un asesinato siempre debe ser castigado con cárcel, lo que lamentablemente no ocurrió en el caso Catrileo).

Por eso la solución profunda no tiene que ver con leyes antiterroristas o llenar de «inteligencia policial» la Araucanía.

La solución es una tarea país que nada tiene que ver con derechas o izquierdas, como neciamente lo hacen ver. Es un tema que requiere políticos más inteligentes, más valientes y más conciliadores. Es un tema que requiere ciudadanos más generosos y menos discriminadores. Es un tema que requiere medios menos sesgados y más informados.

Es un tema que necesita el aporte de todos, sin exclusiones, para lograr la co-creación de un Chile en el que todas las culturas que lo habitan puedan desarrollarse y compartir el territorio de forma justa y solidaria.

Si logramos eso seremos, de verdad, un país mejor.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
victor gajardo

05 de enero

Total y absolutamente de acuerdo. Tomemos ejemplos como el de Nueva Zelandia y Australia. No será fácil, pero tenemos que hacernos cargo de lo que hemos tratado de barrer bajo la alfombra. No permitamos que el gobierno nos muestre un Sendero Luminoso para continuar con medidas represivas.

Rodolfo Moser Rossel

07 de enero

Téngase presente:

Chile , fértil provincia y señalada, en la región antártica famosa, por remotas naciones respetada por fuerte principal y poderosa. La gente que produce es tan granada, gallarda y belicosa que no ha sido por rey jamás regida por fuerte, principal y poderosa.
ALONSO DE ERCILLA Y ZUÑIGA (SIGLO XVI)

Rodolfo Moser Rossel

07 de enero

PS:

Fe de erratas:

Chile , fértil provincia y señalada, en la región antártica famosa, por remotas naciones respetada por fuerte principal y poderosa. La gente que produce es tan granada, gallarda y belicosa que no ha sido por rey jamás regida ni a extranjero dominio sometida. ALONSO DE ERCILLA Y ZUÑIGA (SIGLO XVI)

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es bueno tener presente que el anunciado sometimiento a proceso o formalización del expresidente por el fiscal de distrito de Manhattan, debe verse sólo como un primer acto en esta ruta procesal penal de ...
+VER MÁS
#Política

Trump Indictment

Mientras la farándula del Joker nos mantiene intrigados frente a las pantallas, autoridades del Estado como el gobierno, el congreso, la fiscalía y los tribunales de justicia, continúan pisoteándose los ...
+VER MÁS
#Política

La farándula del Joker

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper

La importancia del proceso de liberación de Haití en la historia de América reside en su gestación popular, en términos de pueblo esclavista afrodescendiente que materializa una revolución antisistém ...
+VER MÁS
#Cultura

La independencia de Haití proceso clave para la reflexión anticolonial

Popular

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?