#Política

Cuento de hilos sueltos llamado “La Bola de Nieve”

6 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Herodes mandó a Pilatos, Pilatos mandó a su gente, y que no obedece en la línea de mando, …

¿En qué pillaron al Mago? – ¿Qué puede ser tan fuerte como para que intervenga una diputada y una generala?


No parece verosímil que se tratara de un simple control de identidad, puedo que un mago famoso pudo salir del paso en cualquiera de las distintas instancias entre un eventual control de identidad y un eventual paso a tribunales

No parece verosímil que se tratara de un simple control de identidad, puedo que un mago famoso pudo salir del paso en cualquiera de las distintas instancias entre un eventual control de identidad y un eventual paso a tribunales.

Pero fue necesario parar todo antes de la llegada a una comisaría. Luego, el escándalo público. Y la bola de nieve va creciendo. Surge la pregunta estratégica: ¿Detener esta bola, o sumarse a ella?

Aparentemente decidieron subirse.

Yo descarto que se tratase de un simple control de identidad, por la gravedad en que se ha ido escalando. Entonces, ¿Qué supo la diputada? -¿Por qué la diputada acude a una generala y no al comisario de la comisaría correspondiente? – Lo que eventualmente supo la diputada: ¿Se lo dio a conocer a la generala? – ¿Por qué la acción de la generala se dispara? – Lo que supo la generala ¿Lo supo el director subrogante? – ¿Por qué el director subrogante ordena a tres generales recibir al ciudadano sujeto de control? ¿Se está protegiendo a alguien, distinto del mago? – ¿Por ser una persona VIP? – Y si es VIP ¿Era necesario recurrir a una generala? – ¿Por qué la diputada se autodenuncia? – ¿Qué saben todos ellos que nosotros no sabemos?

Estos son los efectos de la opacidad, de la falta de transparencia a la que nos tienen acostumbrados. No es culpa de este autor elucubrar cuando el terreno es fértil para hacerlo.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

10 de marzo

Nota del autor: Donde dice «y que no obedece en la línea de mando» debe decir «y quien no obedece en la línea de mando»

cristian barría

11 de marzo

Concuerdo absolutamente con que hay, cosas, ocultas, definitivamente, no se entiende el «alaraco», por la prensa. Considero que aquí hubo una manifiesta insidia por la prensa, de hacer este show, claramente, para afectar a la diputada Orsini ( aunque ella también no ayuda, con su «desordenada», vida personal), pero también al gobierno, especialmente al Ministerio del Interior y sus autoridades y una vez más aparecer que los «pobres» pacos son las víctimas de las circunstancias. Hay decenas de situaciones similares en el pasado en todos, los gobiernos, el punto está en que esta les salió el «tiro por la culata».

11 de marzo

La prensa siempre convertira una longaniza en un asado, pero lo obrado por la diputada da para pensar que las cosas pueden ir más allá de lo manifestado. Autodenunciarse es una confesión que desvía la atención. La participación de la generala tampoco ayuda, ni menos la de los generales después. Todo absolutamente desproporcionado con un maltrato en un simple control de identidad. Todo pudo haber terminado en la comisaría, pero se la saltó, escalando de manera impensada e innecesaria para tal simple suceso.

11 de marzo

Fe de Erratas:

Donde dice «y que no obedece en la línea de mando, …» debe decir «y quien no obedece en la línea de mando, …»

Donde dice «puedo que un mago famoso pudo salir del paso » debe decir «puesto que un mago famoso pudo salir del paso «

Arturo

12 de marzo

Parece que hay bastantes fe de ratas. Donde dice Orsini podría decir Pablo Longueira ley trucha de pesca, o Isapres robando y condenadas no pagan. Porque nadie va preso?
Como bien señalas Estos son los efectos de la opacidad, de la falta de transparencia a la que nos tienen acostumbrados… los impunes de siempre.

12 de marzo

Donde dice Orsini está bien dicho. Los otros corruptos tuvieron su lugar. No hay ni espacio ni tiempo para señalar a todos los corruptos inescrupulosos e indecentes que han pasado por el poder en nuestro país, entre civiles y uniformados, sin olvidar a la curia y a una buena parte del gran empresariado, en todas sus esferas. Así que me quedo con la fe de errata señalada por ahora, gracias.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?