#Política

Cien años de Violeta Parra y elecciones presidenciales

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Los próximos días el país se prepara para celebrar los cien años del nacimiento de Violeta Parra (4 de octubre), en que se llegó a consenso en reconocerla como la cantautora y poeta más importante de nuestro patrimonio  cultural y musical, “la estrella mayor de Chile” (Gonzalo Rojas).

En todas las latitudes se están realizando homenajes a nuestra querida iconoclasta Violeta, quien inspira y emociona ese tremendo legado que transmite, mientras más se escucha su letra y música uno se cautiva y encuentra los mensajes con tal sabiduría que dan cuenta de su genialidad para retratar la sociedad chilena, en que su clamor por la justicia  en sus versos y líricas siguen vigentes a pesar de los 50 años transcurridos.

Vale preguntarse qué diría hoy Violeta Parra si estuviera en medio de estas elecciones presidenciales, por su historia y valentía claramente entonaría su otrora canción: Al medio de Alameda de las Delicias, Chile limita al centro de la injusticia”. Indudablemente se han experimentados significativos avances desde la década del 60, pero la ciudadanía hoy clama por mayor justicia en todo orden de cosas, especialmente en la desigualdad, que se replica en todas las áreas del quehacer nacional. “Arauco tiene una pena que no la puedo callar son injusticias de siglos que todos ven aplicar, nadie le ha puesto remedio pudiéndolo remediar levántate Huenchullán”; que sabiduría en una situación candente y que no basta con calificar de terrorismo y mayores fuerzas policiales en la zona, es mucho más profundo, es por ello la importancia de poner especial atención a las propuestas en esta materia de los candidatos presidenciales. Alejandro Guillier propone diálogo político para una nueva convivencia, esto debe aunarse con la redefinición del Estado de Chile como multicultural y plurinacional, lo que quedará plasmado en la nueva constitución auténticamente democrática. 


“Arauco tiene una pena que no la puedo callar son injusticias de siglos que todos ven aplicar, nadie le ha puesto remedio pudiéndolo remediar levántate Huenchullán”; que sabiduría en una situación candente y que no basta con calificar de terrorismo y mayores fuerzas policiales en la zona, es mucho más profundo, es por ello la importancia de poner especial atención a las propuestas en esta materia de los candidatos presidenciales.

“Me gustan los estudiantes Porque son la levadura Del pan que saldrá del horno Con toda su sabrosura”. Un tremendo tema que instaló nuestro genio musical, hoy se presenta un candidato que quiere limitar los derechos sociales en educación y no continuar con la gratuidad universal, está claro que diría Violeta al respecto, quién también nos recuerda la valoración de estos grupos de jóvenes que cambiaron la agenda nacional, y  somos  críticos con sus reiteradas marchas por cambiar el modelo  o  realizan algún desorden. “Entre más injusticia, señor Fiscal Más fuerza tiene mi alma para cantar, Con esto se pusieron la soga al cuello. El sexto mandamiento no tiene sello”. Frente a tantos hechos acaecidos en los últimos tiempos, juicios para algunos y para otros no, algunos con cárcel otros con acuerdos, empresarios que pagan una multa y siguen negociando, como un exitoso empresario de las boletas, ha duplicado su fortuna en los últimos años.

“Que dirá el santo padre que vive en roma que le están degollando a sus palomas”. gran pregunta por unos y otros, tantos pecados de curas y religiosos que han quedado totalmente invisibilizados, de empresarios, de cómplices pasivos en la dictadura. “Miren como le ofrecen al sindicato este mundo y el otro los candidatos, miren como redoblan los juramentos, pero después del voto, doble tormento”. Sabía usted que todavía en Chile está vigente gran parte del código laboral promulgado en dictadura, sería importante que los candidatos se pronuncien al respecto, los trabajadores sindicalizados de nuestro país no superan el 15%, y no más del 7% los que negocian colectivamente. (países de la OCED más del 60% negocia colectivamente).

“Me han preguntádico varias persónicas, Si peligrósicas para las másicas, Son las canciónicas agitadóricas,  Ay que pregúntica más infantílica sólo un piñúflico la formulárica, Pa’ mis adéntricos y momentárica”; hoy tenemos un país más despierto y empoderado por tanto abuso , los jóvenes marchan por las “grandes alamedas” cambiando la agenda de cada gobierno y la clase política, las regiones exigen mayor descentralización, el mundo mapuche pide que definitivamente los tomemos en serio, la ciudadanía demanda una nueva democracia  no solo de participación,  sino que de deliberación, plebiscitos  y leyes de revocación.

Todo esto evidencia por quién votaría nuestra inmortal Violeta Parra, para darle continuidad a la obra de Bachelet y generar los cambios que el país necesita, seguiría entonando: “Mucho dinero en parques municipales y la miseria es grande en los hospitales”. Entonces, solo entonces se requiere meditar cuando esté solo en la urna el 19 de noviembre. Acuérdese de esta Violeta gigante, que como le escribe su hermano: Porque tú no te vistes de payaso Porque tú no te compras ni te vendes Porque hablas la lengua de la tierra Viola chilensis”.

TAGS: #100AñosVioletaParra #Elecciones2017

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Jaime Quiñones Alfaro

02 de octubre

Sr. Araneda: simplemente excelente

03 de octubre

Jaime , viejo amigo gracias , espero que nos veamos pronto , saludos

12 de octubre

Sr.Araneda Espinoza,muy interesantes sus publicaciones,me gustaría que fueran un material de estudio para la escuela pública,primaria y secundaria.Attos.saludos (desde Bs.As.)

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

La buena noticia es que en zona extrema Magallanes, podremos continuar una gestión exitosa del primer plan, contando con la ventaja de que quien lideró la implementación del Plan 1.0, hoy es gobernador e ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Plan de zonas extremas 2.0

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?