#Política

´Armonía` y resistencia del pueblo kichwa (buen vivir)

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

google

[Vamos a publicar esta continuación de nuestro viaje político por el buen vivir /sumak kawsay ecuatoriano, rodeados por esta grave emergencia de salud que estamos viviendo. Nos parece que podemos contribuir a que la vida continúe a pesar de la peste y que esta puede ser una buena lectura en nuestras casas. El tema de la armonía parece relevante para reflexionar esta emergencia como la forma de una perturbación de nuestros dimensiones de vida]

La relación, la pertenencia, del pueblo kichwa al territorio que han ocupado “por siempre”, está señalado en las divinidades Amazanga y Nunguli, como regulación de la experiencia de vida en la selva. Siembras y caza, las dos fuentes principales del alimento, se rigen por unas reglas también aparentemente divinas de los espíritus del Ukupacha y el Kaypacha. La pertenencia fundamental se orienta según la complacencia y las iras de los espíritus tutoriales, las que son reveladas ritualmente a/por los sabios del pueblo. Estos ánimos espirituales permanecen secretos hasta la revelación de sus enseñanzas.


Una existencia guiada por la contención, en la regla sagrada que procura esta “armonía”, experimenta la relación con el mundo humano moderno como una de ilimitada “codicia y saqueo”

La enseñanza primordial refiere de una “armonía” consigo mismo, con la comunidad y con la Naturaleza. La comprensión de esta particular experiencia de la “armonía” requiere la comprensión del orden, del cosmos, kichwa. Y decimos armonía porque cualquier traducción resulta incierta, y aparentemente no hay palabra mejor en las lenguas occidentales para referirla.

La sabiduría del Sarayaku muestra una combinación de permanencia y cambio, que incluye al propio pueblo, sus divinidades y la Naturaleza -la selva y sus ríos-. Mushuk Allpa, la atención a un territorio en constante renovación constituye una premisa fundamental del sumak kawsay / buen vivir.

“Hemos estado en permanente movimiento”, dice este saber, demostrando que no experimentan la existencia como algo fijo para siempre. Tal vez la experiencia de los cambios y la renovación de la selva misma les ha enseñado. Lo cual no impide que las divinidades permanezcan las mismas. A cada momento se vive “según las normas dadas por los espíritus en la voz de nuestros sabios”. La fuerza de esta tradición ha impedido que les impongan una sociedad exótica principalmente occidental.

Una existencia guiada por la contención, en la regla sagrada que procura esta “armonía”, experimenta la relación con el mundo humano moderno como una de ilimitada “codicia y saqueo”. Se lo entiende como arrogancia frente a la norma del pueblo en la selva. El elemento principal de penetración del occidente se presenta como la monetarización de las relaciones.

La presencia de los extraños es una amenaza de quebrar su compleja “armonía”. Por eso rechazan la dominación que ha querido transformar la vida, a la que han respondido con “dignidad, repudio y resistencia”. La última amenaza de estos tiempos, su violencia, viene con los nuevos proyectos de explotación petrolera.

Antes, con la irrupción de los conquistadores europeos y más tarde, sus descendientes republicanos, la historia ha sido la misma: el intento de imponerles una civilización y modernidad. El kichwa comprende el saber occidental como una “ciencia extraña” que se orienta a la dominación de los mundos humanos y de la Naturaleza, mediante un pensamiento de la división y fragmentación. Este carácter es especialmente violento para el mundo del Sarayaku donde impera una dinámica del todo. Les parece que la ciencia occidental y la codicia van juntos en este desequilibrio.

Pensando el mundo sin “armonía” del Ecuador contemporáneo, ellos constatan que “Años de explotación del petróleo en Ecuador no han hecho sino aumentar la pobreza de la mayoría del pueblo, destruir la Amazonía y acrecentar una deuda externa que beneficia a los ricos de siempre”.

En resistencia, consideran que la aniquilación de la selva y del pueblo vienen juntas. En su movimiento de aprendizaje se defienden hoy día apelando a elementos de la modernidad como es el Convenio 169 de la OIT. Y conocen y usan la legislación ecológica moderna de amparo de las áreas protegidas.

 

TAGS: #BuenVivir

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

La Organización Mundial de la Salud (OMS), informó que en promedio todos nosotros consumimos hasta 5 gramos de microplásticos por semana, en la práctica, hemos incorporado a nuestra dieta comer una tarj ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Increíble, tenemos una dieta obligada en base a plástico

El negacionismo no se combate con más leyes, sino con programas y políticas públicas con financiamiento y sobre todo, respetando los Derechos Humanos.
+VER MÁS
#Justicia

Notas para una memoria: hacia los 50 años.

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

La Organización Mundial de la Salud (OMS), informó que en promedio todos nosotros consumimos hasta 5 gramos de microplásticos por semana, en la práctica, hemos incorporado a nuestra dieta comer una tarj ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Increíble, tenemos una dieta obligada en base a plástico

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias