#Política

Antonio Aguirre, ´Gonzalo’

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Un veinteañero militante socialista montando lo que parece ser una MG-42. Siempre me ha impresionado esta foto pues sugiere la imagen congelada de la escena de un drama. Dispuesto a presentar combate pero vestido con un «beatle» blanco, demasiado fácil para un francotirador enemigo. Una tenue ingenuidad en medio de una enorme voluntad. Es como si vieras una tromba marina que se dirige hacia ti pero porfiadamente te anclas y no te mueves. Como un tornado de muerte e injusticia que se acerca a la coordenada que marcó la rosa de los vientos pero no te escapas ni te escondes.

Ese «beatle» blanco es demasiado tentador para el proyectil que girando sobre su eje, toma velocidad y te da en el hombro, y no te mueves.

Seguro que sabías «Gonzalo» que para esos combates la ropa debe ser oscura y otro tiro te da en la pierna, y no te mueves.

El manual de la vieja MG 42 necesita 3 «servidores» pero en las fotos estás aparentemente solo. Se te ve preparando las cintas para conseguir una buena «cadencia de tiro”, sin duda lo mejor de la «Spandau’, aquello que la hizo tristemente célebre y con la que te aprestas a defender al gobierno constitucional  y al Presidente. Pero no estamos para apologías ni para el fetichismo de las armas. Eres peligroso «Gonzalo» con esa arma en la mano y a la vez blanco fácil con esa ropa tan clara. Pero tampoco estamos para críticas estéticas, menos para ser generales después de la batalla. Apenas estamos para comprobar cómo nos acorralan los detalles.

Y así, otras seis veces entran proyectiles en tu cuerpo, y no te mueves.


Nadie sabe dónde estás ahora, nadie registró donde marcó tu última coordenada la ensangrentada rosa de tus vientos. Solo tenemos estas fotos

El 2 de octubre se pierde tu rastro. Te sacan de un hospital, al parecer tienes una pierna totalmente destrozada. Te llevan porque las bestias quieren terminar la tarea que dejó inconclusa el tirador enemigo. Ni en la más cruel de las guerras se sacan prisioneros heridos de los hospitales.

Nadie sabe dónde estás ahora, nadie registró donde marcó tu última coordenada la ensangrentada rosa de tus vientos. Solo tenemos estas fotos. Quizá a mí no me hubiera dado la valentía para estar contigo ese día en ese balcón para ayudarte. Tal vez me hago  preguntas inconducentes, las mismas que a muchos despiertan en medio de las noches de septiembre.

Todos los que hemos sentido el terror erosionando la voluntad, sabemos que hay un extraño umbral que inexplicablemente se sortea, como si alguien te diera un sorbo de pólvora con aguardiente cuando estás a punto de desvanecerte.

¿Dónde estarás «Gonzalo»? En qué pedazo del mar o de la piel de la tierra habría que buscarte? ¿Desde Curanilahue a La Moneda, cuántos pasos caminaste? ¿Cuántas reuniones en San Miguel, en el Regional Ho Chi Minh? ¿Cuántas caminatas por esas mismas calles transitadas tiempo después por los pocos que, en tu nombre y el de otros, aún temblorosos y con la boca seca, volvíamos a reunirnos?

Y ahí sigues en las imágenes. Adivino al fotógrafo conteniendo la respiración un segundo antes de apretar el obturador. Y no te mueves, como si quisieras decirnos que esa es la forma que elegiste para quedarte en el fuego incandescente de la historia.

 

TAGS: #GolpeDeEstado

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?