#Medios

Por qué los jóvenes debiéramos odiar Chilevisión

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Chilevisión sigue anclada a repugnantes doctrinas comunicacionales, que para el caso que nos convoca, tuvieron origen hace casi treinta años (curioso: la edad de un adulto joven), cuales fueron creadas para socavar la incipiente rebeldía frente a la dictadura militar, esta vez, en democracia. Hoy día, sin embargo, no pretenden ponernos en contra del resto de la sociedad; les basta con que nos mutilemos entre nosotros mismos, los jóvenes.

Que el morbo vende, no es novedad; que el sistema necesita de nuestro mismo morbo para explotarnos, puede que un poco; pero que ese morbo sistémico está lleno de símbolos que nos golpean a diario, sin darnos cuenta la mayor de las veces, es, por lo mismo, de lo más interesante (y una novedad). Y es que en el lenguaje, lo que se dice bajo las penumbras, o lo que derechamente no se dice, muchas veces es más importante que lo que se dice. La invisibilidad del poder (y la administración de un cierto tipo de lenguaje al que forzarnos es un tipo de poder) es lo que lo define como tal. De ahí que los símbolos, en cierta manera, constituyen una expresión de poderío: podrán tener, para los destinatarios, más de un significado, incluso personal, pero siempre estará presente, perenne y en la oscuridad, aquel del que le dio la vida.

En el caso de los medios de comunicación, qué duda cabe. “Medios” o instrumentos para un telos, un fin: puestos a disposición de las clases dominantes para comunicar cierto tipo de mensajes, pero de forma ambigua, de modo que signifique una y otra cosa a la vez. El trabajo está, entonces, en descifrar cuál es ese mensaje que los medios quieren comunicar, que es distinto al que nosotros interpretamos.

Chilevisión se ha caracterizado por establecer una forma de trabajo muchas veces reñida con la propia ética periodística y sancionada por las autoridades respectivas por omisión o por acción directa. Pero lo que ahora nos interesa es saber cómo este canal se comporta frente a cierto público objetivo: los jóvenes.

Fiel a su telos, Chilevisión pretende satirizar la imagen de la juventud, reprochándoles falta de inteligencia, madurez, y exacerbada ambición. ¿No es esta, acaso, la imagen que Chilevisión pretendió construir de la juventud durante los 90’ gracias a Extra jJóvenes, soporífero para la juventud que salía de las marchas en contra de la dictadura y sus amarres institucionales y que aterrizaba en los primeros años de transición democrática? ¿No fue esa misma imagen que pretendió reconstruir, esta vez en 2007, con Yingo, un año después de la “revolución pingüina”?

Pero las escaramuzas de Chilevisión no se detienen ahí. Destruir a la juventud con falsos símbolos, esta vez posicionándolos a ellos mismos como los destructores, fue su caballito de batalla del 2011.

Pareciera que Chilevisión entiende a la perfección que la fuerza de la juventud es fundamental tanto para el mantenimiento del actual sistema de sociedad como para su destrucción. Llegó atrasada las tres veces anteriores, pero ahora pretende torcer la cronología adversa. Atenta a que la incertidumbre del voto joven ahora más que nunca puede bajar a unos y subir a otros, lanza su último y artero misil comunicacional: ¿qué mejor que descubrir sus errores “pasionales” de juventud y hacer que estos mismos chiquillos se peleen entre ellos? Simpático y entretenido a primera vista ¿no?

Ese es el sentido de la “última adquisición” de Chilevisión, «Manos al fuego. Ni muy cerca de las vitales elecciones de este domingo 17 de noviembre pero tampoco muy lejos. La fecha “de lanzamiento” entonces fue la acertada: 25 de septiembre.

Ayer vi el programa y me quedó más que claro lo que he dicho. Chilevisión sigue anclada a repugnantes doctrinas comunicacionales, que para el caso que nos convoca, tuvieron origen hace casi treinta años (curioso: la edad de un adulto joven), cuales fueron creadas para socavar la incipiente rebeldía frente a la dictadura militar, esta vez, en democracia. Hoy día, sin embargo, no pretenden ponernos en contra del resto de la sociedad; les basta con que nos mutilemos entre nosotros mismos, los jóvenes.

Es por estas razones que nunca más sintonizaré Chilevisión.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Camila Ignacia Araya Guzmán

05 de marzo

Interesante comentario.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La política hace buen negocio manteniendo y promoviendo la polarización, divisiones y extremos antagónicos
+VER MÁS
#Ciudadanía

El síndrome del gato: 50 años de hipocresía en Chile

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe