#Medios

Las carreteras concesionadas, un negocio que atropella mis derechos

10 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Chile crece económicamente y su capital, Santiago, claramente es el fiel reflejo de ello. Como señal inequívoca de progreso en todo el orbe se encuentra la vialidad del país. El hecho de tener modernas carreteras, tanto interurbanas como urbanas, hace de esta ciudad algo que se llamado moderno. Sin embargo, bajo mi perspectiva es necesario hacer algunos alcances al respecto. 
 
En primer lugar, es entendible bajo todo punto de vista, que la figura de la concesión permite a Chile, y a todo país en progreso o en “vías de”, llevar a cabo grandes mega proyectos con fondos de los cuales no dispone en la inmediatez. Ahora bien, hasta ahí todo se entiende.
 
Tomaremos como ejemplo la carretera interurbana Autopista Central, que conecta el tramo desde Santiago hasta el rio Maipo. Urgente era por cierto su renovación y refacción que gracias a las bondades de la concesión pudo lograrse. Ahora bien, cabe preguntar lo siguiente: Si antes el estado nos proporcionaba una conectividad con las ciudades de nuestro país, ahora ¿por qué nos la prohíbe o nos pone serias trabas una empresa privada? ¿Es título suficiente el contrato de concesión para que se coarten mis derechos constitucionales de libertad de desplazamiento o, peor aún, que se me cobre por ellos?
 
El caso es que hoy no existe una alternativa sin costo para los usuarios que se desplazan por ese trayecto. En otras palabras, la estratégica posición de los portales TAG hace que obligadamente el usuario no tenga elección en cuanto al camino que tomará para llegar a su hogar, o simplemente para desplazarse por su país. A esto se suma la coincidencia (que pone en evidencia la mala fe de la empresa privada) que el camino alternativo que la ley exige, llamado caletera, justamente se encuentra ausente en los tramos en que se cobra a través del TAG, habiendo un único e ineludible camino por el cual, como era de suponer, se cobra. Ejemplos de ello son el cruce de San Bernardo, el que se encuentra en Calera de Tango o el ubicado al entrar al puente Maipo.
 
En resumen, el Estado ha otorgado esta concesión con una sonrisa en la cara y jactándose del avance que ello significa. Sin embargo, junto con ello ha hipotecado el derecho al libre desplazamiento de sus ciudadanos, a los que no les queda más remedio que pagar simplemente por algo que, en ocasiones, ni siquiera usa.
 
Yo no quiero vivir en un país así, no sé ustedes.  
————–

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

03 de mayo

Que la plaga automovilista que tanta destrucción causa pague hasta las ganas. Nunca pagaran todo el daño que causan.

03 de mayo

Lo que falta es la «Tarificación Vial», para que la plaga automovilista pague también por el uso del resto de la vialidad, construida con dineros de todos los chilenos y de la que ellos abusan hasta hacerla colapsar, en perjuicio de la gente que se moviliza en forma decente en bus o bicicleta.

nicodelsolar

03 de mayo

Estimado, creo que la decencia no pasa por el medio de transporte que se utilice.
Ahora, no estoy de acuerdo con que la plaga automovilística que tu llamas pague por el resto de la vialidad, puesto que las micros, las bicicletas e incluso los peatones también usan.

Hay algo claro, es un bien nacional de uso público. Lo cuestionable es cuando se privatiza y se cobra por ello sin dejar alternativa, constituyéndose un monopolio

De todos modos, agradezco vuestro aporte.

08 de mayo

Estimado Nicolás,

Yo creo que el medio de transporte que se utilice si tiene que ver con la decencia de una persona. En mi opinión, uno de los elementos que definen a una persona decente es el no causarle daño innecesariamente a sus semejantes. Los miembros de la plaga automovilista le causan inmensoso daños a sus semejantes, en forma de contaminación del aire, ruido, accidentabilidad, colapso vial, emisión de gases de efecto invernadero. Y lo hacen innecesariamente, pues existen otros medios de transporte mucho menos dañinos.

Y es cierto que los usuarios de transporte público y bicicletas también usamos las vías, pero ocupamos una proporción mucho menor de ellas por pasajero transportado. Si existiese un pago también para esos usuarios, debiese ser proporcional al espacio vial ocupado.

Y el que sea un bien nacional de uso público es el problema. Como es de uso público, los automovilistas han abusado de él. Luego, es necesario establecer un pago para que el uso sea racional.

Saludos

nicodelsolar

09 de mayo

Estimado, con vuestro pensamiento tendríamos que pagar por todo aquello que es de uso público, dado que por su uso natural tendría un natural desgaste y por tanto habría una justificación para su cobro, tal y como tu crees que ocurre con las carreteras y la «plaga».
De esta manera podría llegarse al absurdo de pagar por el uso de plazas, por bañarse en una playa, o por fumar.
Espero no estar vivo si eso llegara a ocurrir.

JOSE

25 de junio

PORQUE EL GOBIERNO NO SE ASE CARGO DE LAS CONSECIONES ES UN NEGOCIO REDONDO HASTA CUANDO LE REGALAN TODO A LOS EXTRANJEROS

CHILE DEBE SER DUEÑO DE SU PAIS Y DEJAR DE SER COLONIA EXTRANJERA

Luis Bastias Lopez

15 de febrero

Un dia martes cualquiera a las 16 Hrs.un portico de la autopista central cobraba tarifa de congestion
Por que lo hacia? (saliendo del Rio Maipo en direccion Stgo)
Otro punto, por que la autopista central esta colocando nuevos porticos, tramo entre el paradero 20 y 12 esto entre Callejon lo Ovalle y Departamental y el otro que ya esta pronto a cobrar es el instalado poco antes de la salida a Avda. Matta
Cuando se licito me imagino que se licitaba con los porticos establecidos, por que ahora agregan mas porticos, esto cabe dentro de lo licitado ? o sera otro abuso mas
Gracias

David Duran Silva

11 de julio

Concuerdo con tu comentario ya que en verano fuimos al sur de vacaciones desde Arica a chiloe y gaste mas en peajes que en combustible yo fui camionero e hijo de camionero y conosco bien la carretera y mi indignacion fue que estos muy sinvergüenza ocuparon la antigua ruta 5 y no dejaron un camino libre para el comun de la gente que quiere pasar unas vacaciones tranquilo sin pensar cuantos peajes nos quedan por pagar el gobierno pagó por esas carreteras y porqué lo recaudado de lo llevan los ricos y no los pobres cuando con lo recaudado se podrían pagar las jubilaciones de miles de chilenos el estado debiera hacerse cargo de mantener las carreteras y entraría más plata a las arcas fiscales yo no tendría problema por pagar un peaje más barato o lo mismo si fuese para los ancianos de mi país las carreteras debieran ser del Estado si ya están más que pagadas.

Omar Lopez S

20 de noviembre

Hasta cuando seguimos en letargo viendo como nos roba el estado con lo que pagamos de mas en gasolina,Supermercados,farmacia,confort ,Isapres,AFP,Carreteras,ETC .

johane

07 de febrero

ASI ES… no existe el derecho al libre desplazamiento de sus ciudadanos. Yo también me opongo al tag y rutas concesionadas, de las cuales, los políticos son dueños, entre ellos lagos y frei hacia el sur de chile.
Antiguamente el impuesto era para construir carreteras, escuelas y hospitales estatales. Que dice al respecto la constitución al día de hoy?
Creo que es un deber del gobierno crear carreteras y un derecho a sus ciudadanos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Las repúblicas democráticas tienen espacios claros establecidos por normas claras de participación, representación y ejercicio del poder. O al menos así debería ser. Un Presidente, una vez en el poder ...
+VER MÁS
#Política

Los presidentes no marchan