#Medio Ambiente

Turismo salmonero

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Un aporte fue el seminarioLey SBAP: Turismo y Áreas Silvestres Protegidas”, al que el viernes último convocaran la Subsecretaría de Turismo, el Gobierno Regional de Aysén y la recientemente renovada Federación de Gremios de Turismo de Aysén. Un espacio relevante para conocer qué se viene al respecto y contrastar visiones sobre el cuidado del territorio y el maritorio que nos dan sustento, a los cuales todos, sin excepción, declaran querer proteger.

Todos amamos la naturaleza” fue una vez más la consigna en días de crisis climática y pérdida de biodiversidad.


Así, la única condicionante para desarrollar una actividad turística, bajo el neoliberalismo, sería la creatividad. La capacidad de convencer a otros de que un lugar es necesario de conocer, una experiencia de vivir

Y como ya se ha transformado en tradición en todo lo relacionado con la Ley de Biodiversidad y Áreas Protegidas, los representantes de los intereses de la salmonicultura también estuvieron presentes.  Al igual como lo hicieron durante la discusión de la ley en el Congreso, en la prensa, en la alianza con parlamentarios y en las calles (muy bien coordinados y financiados por una industria que destruye ecosistemas y las fuente de trabajo de otros sectores) cuando sienten que en algo la protección del medio ambiente les puede afectar.

Lo que menos se les escuchó, fueran éstos prestadores de servicios, ejecutivos de las empresas o trabajadores, fue de salvaguarda de la biodiversidad. Ningún mea culpa sobre el desastre ecológico que han generado en el litoral y el suelo marino, latamente documentadomedido y visibilizado.  Catástrofe que afecta, incluso, áreas protegidas como la Reserva Nacional Las Guaitecas, el Santuario de la Naturaleza “Estero de Quitralco” y el Parque Nacional Laguna San Rafael, por sólo mencionar algunas.

No, lo único que se les oyó fue cómo repartirse porciones de tierra y mar, olvidando que, por ejemplo, aunque en los parques nacionales se puede autorizar su intervención con fines de investigación científica, educación y turismo de baja escala, su fin último es otro: “Conservar la diversidad biológica y la protección del patrimonio natural del país, a través de la preservación, restauración y uso sustentable de genes, especies y ecosistemas”.

Ya lo dijeron varios participantes, no es normal que sean niños y la ciudadanía en general quienes deban sumarse, cada cierto tiempo, a campañas para limpiar las costas ensuciadas por plumavit, boyas, cabos y cuánta basura ha ido desperdigando una industria que se viste de glamour para la TV.  Y qué decir de la falta de oxígeno (anoxia) que afecta las aguas bajo las jaulas salmoneras, que no es sólo contaminación, es muerte flotante al eliminar las condiciones que durante millones de años han tenido al mar como fuente de vida.

No, lo único que se escuchó de este sector fue cómo seguir haciendo negocios (desarrollo le llaman) a costa del patrimonio común. Y entre las ideas, una que desde hace tiempo ha rondado no sólo en las empresas sino que en ciertos centros de investigación: el turismo salmonero. Algo que la noruega Mowi ya ha realizado, con algunas versiones en la región de Aysén, siendo que enfrenta varios procesos sancionatorios por sobreproducción, fenómeno que impacta la capacidad de carga de los ecosistemas donde opera.

Está claro, turismo se puede hacer de cualquier cosa. En sencillo, porque no es más que el deseo de vivir (o revivir) experiencias en lugares que comúnmente no habitamos. Por extensión, puede adoptar infinitos nombres o características: de naturaleza, de deportes extremos, cultural, pero también de prostitución, pobreza, guerra, drogas.  De calamidad.

Así, la única condicionante para desarrollar una actividad turística, bajo el neoliberalismo, sería la creatividad. La capacidad de convencer a otros de que un lugar es necesario de conocer, una experiencia de vivir.

Hoy por hoy, mientras la industria salmonera no genere un cambio drástico en su forma de producir, para lo cual necesariamente debiera sacrificar en algo sus utilidades, la sinergia con el turismo que ofrecen no es más que seguir estrujando la biodiversidad y destruyendo el futuro común.

Mientras aquello no ocurra, lo que muestre el turismo salmonero siempre será un espejismo de lo que en realidad es este sector.  Mostrarán pisciculturas de recirculación, pero no el fondo marino contaminado.  Exhibirán los donativos que realizan a las comunidades locales, pero no la basura desperdigada por las costas de los santuarios.  Visibilizarán el trabajo que dan, pero no las cifras de accidentes fatales que cada cierto tiempo informa la prensa.

Sólo tras ese cambio podrán hacer un turismo honesto, que no sea sólo un medio de bien aceitado greenwashing territorial.

TAGS: #IndustriaSalmonera Salmoneras

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

Popular

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura