#Medio Ambiente

Termoeléctrica Barrancones: Las dos caras de la moneda

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La decisión mayoritaria de la COREMA de Coquimbo de aprobar el proyecto termoeléctrico Barrancones, situado a 25 kilómetros de un maravilloso santuario natural, produjo un repudio popular generalizado en el país. Los 15, esos 15 que votaron sí a una aberración energética del porte de una catedral gótica, ¿actuarían del mismo modo si las masivas manifestaciones populares en defensa de Punta de Choros hubiesen acontecido antes de la reunión del pasado martes 24?

Lo malo

Probablemente, no. Porque esos miembros de la COREMA son políticos. Y los políticos, especialmente en los tiempos que corren, se mueven (quizás demasiado) por la voluntad de las mayorías. Pero lo peor de todo es que, al tomar su decisión, se basaron en argumentos en exceso discutibles: “el proyecto Barrancones se ajusta a la ley”. A la ley escrita, aclaremos.

Y en nuestras tierras americanas, sobre todo desde hace 200 años, el papel lo aguanta todo. Especialmente en materia de leyes y constituciones. Las primeras se derogan por el solo paso del tiempo, por no ajustarse a la realidad social. Las segundas se publican a cada rato como varitas mágicas de un “nuevo amanecer”; y, al mismo tiempo, como trajes a la medida del caudillo de turno. Hugo Chávez en un ejemplo paradigmático en el tiempo presente.

No basta la ley. La ley debe esta al servicio de las personas y de la sociedad. Del bien común, en una palabra.

Incluso debe estarlo del sentido común.

Y, entre lo que se oponían a Barrancones, los menos ecologistas decían: “Hay que ser muy imbécil para querer instalar una termoeléctrica en ese lugar, en las cercanías de Punta de Choros”.

Los Coremas de Coquimbo que votaron a favor de Barrancones carecieron de lo que los griegos llamaban sindéresis, facultad que consiste en juzgar las cosas rectamente más allá de lo técnico y de lo estrictamente legal. Algo que Aristóteles y compañía identificaron como una característica eminentemente humana.
Grave lo anterior, grave por los habitantes de la Región de Coquimbo.

Lo bueno

Pero yo, deformación profesional mediante (soy historiadora, o aspiro a serlo), estoy acostumbrada a ver los matices de las cosas. Las luces y sombras de los procesos históricos en que, por ejemplo, intervienen sociedades, países y personajes de carne y hueso.

Podrá o no serse piñerista. Podrán discutirse los fundamentos —lo que hay detrás— de la decisión del Presidente en orden a quitarle piso a Barrancones. Lo cierto es que, más allá de cualquier consideración política, y por encima del hecho de que nuestro Presidente tiene virtudes y defectos, rescato algo de él: su rapidez.

Si la vida y la historia es una sorpresa —como dije en otra parte—, Piñera sorprende por ser rápido. Algo poco frecuente en los políticos, quienes, muchas veces, ponen los medios, los procedimientos, por delante de los fines.

Recuerdo que, cuando Jorge Edwards manifestó su apoyo a Piñera en La Segunda, el candidato de ese entonces, al poco rato (lo confesó el propio escritor), lo llamó telefónicamente a incorporarse a su “nueva forma de gobernar”. Ante lo cual el autor de Persona non grata señaló: “Es rápido Piñera”.

Lo mismo ha podido constatarse en el caso de los mineros atrapados en la Mina San José. El Gobierno, encabezado por el Primer Mandatario —y representado por el Ministro Laurence Golborne cual “Presidente en campaña—, actuó con rapidez y efectividad inusitadas. Esto lo han reconocidos tirios y troyanos.
Obviamente, la rapidez no es un valor absoluto. A veces es necesario recorrer mucho para llegar lejos. Pero a problemas urgentes, soluciones urgentes. Y no tardanzas innecesarias, fundadas en consideraciones pequeñas.

Si, como dice el adagio, “los gobernantes piensan en la próxima elección en tanto los estadistas, en la próxima generación”, aún está por verse si, con estas y otras decisiones, el Presidente Piñera se sitúa en la primera o segunda de estas categorías. Lo sabremos sólo, como lo supimos con la ex Presidenta Bachelet, al final de su mandato.

—————————————————

Foto: Marcha contra las termoeléctricas – rpthp / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

21 de septiembre

y si analizamos un poco más la situación, pregunto: Si los 2 dias Previos, Piñera no lograba encontrar con vida a los mineros y asi no aumentar explosivamente su popularidad al dia siguiente,¿ la concertacion se habria alineado a los Ecologistas en el caso Punta de Choros?

Lamentablemente, el tema Medioambiental tiene mucho de politiqueria, siendo directo, si la situacion no lo ameritaba, la concertacion jamas se habria alineado a esta causa verde(cosa de recordar las termoelectricas construidas en tiempos de la concertacion o que la presidencia de Hidroaysen esta en manos del PPD). Si somos honestos, en las marchas existia un animo revanchista con Piñera, que casi diluia la intencion original de estas

Resulta paradojico el constatar que aun siendo asi las cosas, la politiqueria de ocasion, ayuda mucho a la causa verde, fuimos tema nacional y accedimos a medios que jamas nos dan un espacio en una situacion simil, finalmente los precursores de las termoelectricas nos ayudaron a evitar una y concientizaron a genraciones dormidas

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Directorios caerán y ejecutivos desaparecerán, pero lo que no puede morir es la credibilidad en lo que recibimos a diario de la empresa privada. Ese daño sería irreparable y ustedes serán los únicos - ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Crónica de una estafa anunciada