#Medio Ambiente

La fatalidad del paraíso

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Fue en 1968 que el artículo “La tragedia de los comunes” (“The tragedy of the commons”), publicado en la revista Science, llamó la atención sobre el problema que representa la presión de un grupo de individuos sobre recursos naturales limitados, motivados todos en forma racional por satisfacer sus intereses individuales.

El ecologista estadounidense Garrett Hardin planteó esta paradoja aludiendo a los bienes públicos, explicando que al poner éstos al libre acceso del colectivo –una aspiración socialmente positiva- siempre existirá el riesgo de su extinción, incluso teniendo en claro cada uno de los involucrados el perjuicio general que a la postre su acto individual puede generar.


Un desafío presente es qué hacer cuando la saturación poblacional en el resto del país genere un éxodo masivo a otras zonas. Tal es más pertinente hoy cuando la tecnología permite a muchas personas trabajar a distancia.  Es la presión que viven los sectores rurales aledaños a la región Metropolitana, Chile con relación a otros países vecinos y Europa desde hace muchos años con respecto a habitantes de todo el planeta.

En las últimas décadas esta teoría ha quedado demostrada en un sinnúmero de situaciones a las que nos hemos venido enfrentando como especie.  Desde el cambio climático al uso de bolsas plásticas, el actuar humano como un conjunto de acciones destinadas a la satisfacción individual ha expuesto sus límites. A estas alturas no solo afectando a otros, sino a todos quienes dependemos de la biodiversidad. Incluidos entre estos los que sienten la naturaleza prioritariamente como una despensa o un vertedero.

En esto pensaba hace algunos días producto de varios dilemas que cruza el país y particularmente la región de Aysén: la contaminación atmosférica por leña, la introducción de animales domesticados a las áreas silvestres protegidas, la ampliación de la salmonicultura a Magallanes, la sobrepoblación de las ciudades.

En realidad, la tesis de Hardin apuntaba a un fenómeno que es obviado en gran parte de los debates relativos a la presión sobre los recursos naturales.  La sobrepoblación.  Por involucrar aspectos biológicos, legales, políticos, afectivos, morales, no es una materia tan fácil de abordar.  La discusión sobre derechos sociales y recursos naturales básicos para todos y todas representa un desafío, así como hablar de métodos de control de natalidad y la discriminación de quiénes pueden acceder a esos bienes comunes.  ¿Será un criterio el nivel de necesidad, el poder adquisitivo (muchas veces propiedad privada mediante), la técnica, la pertenencia cultural, territorial?  ¿Es más justo que alguien de Aysén acceda al agua, porque en el territorio austral la hay en abundancia, que un nortino, en cuyo suelo hay una severa escasez, tanto por sus condiciones naturales como por actividades productivas que la han agotado con fines económicos?

La reflexión no es irrelevante.  Involucra a todos los territorios donde sus comunidades han logrado ciertos estándares de vida que son vistos con buenos ojos por quienes en ellos no habitan.  Por cierto que mucho de subjetividad tiene esta idea, sin embargo esta línea de pensamiento es la base de los procesos de inmigración y sus efectos (positivos y negativos) en los suelos anfitriones.  Llámese aquello aspirable educación, oportunidades laborales, tranquilidad, naturaleza en estado natural, sentido de comunidad.

Similar ocurre con Aysén. Para quienes aún sentimos un privilegio vivir en la Patagonia con sus particularidades, la mantención de ciertas características es fundamental.  Cualidades que ya no se encuentran en otras zonas del país ni, incluso en algunos casos, del planeta.  La paradoja de lograr este objetivo (mantener Aysén como reserva de vida) puede generar paulatinamente mayor interés por habitar en este espacio de excepción, más aún con los problemas cada día más visibles que representa vivir en las grandes ciudades.

Por cierto que existen barreras naturales y sociales que han hecho de la zona austral un lugar aún no sobrepoblado. Sus severas condiciones climáticas en invierno, la falta de conectividad vial y su compleja geografía, entre otras características sociales, han evitado el arraigo masivo de población, generando que este extenso territorio de Aysén de 108 mil kilómetros cuadrados  (campos de hielo y montañas mediante) aún se mantenga con una densidad poblacional menor a un habitante por km2 (en el Censo de 2017 se registraron 99.410 residentes habituales), con concentraciones urbanas fundamentalmente en Coyhaique (56.823) y la zona de Puerto Aysén-Puerto Chacabuco (23.310).  La densidad poblacional de Chile es 8,77 por km2.

Sin embargo esto, un desafío presente es qué hacer cuando la saturación poblacional en el resto del país genere un éxodo masivo a otras zonas. Tal es más pertinente hoy cuando la tecnología permite a muchas personas trabajar a distancia.  Es la presión que viven los sectores rurales aledaños a la región Metropolitana, Chile con relación a otros países vecinos y Europa desde hace muchos años con respecto a habitantes de todo el planeta.

Es la fatalidad del paraíso. Una reflexión que más que impulsar procesos de discriminación no evolutiva busca un debate colectivo.  Por lo demás, el proceso de selección no natural ha ocurrido desde que el ser humano se transformó en homo sapiens, a partir de la revolución cognitiva de hace 70 mil años. Se profundizó con la revolución agrícola de hace 12 mil, la científica de hace 500 y la industrial de hace 200.  En cada una de ellas hemos dado pasos gigantescos que nos han traído a los dilemas que enfrentamos hoy, como apunta el historiador israelí Yuval Noah Harari en su obra “De animales a dioses”.

Es este un debate aún pendiente, que involucra además de lo ya dicho procesos de organización y ordenamiento territorial.  No enfrentarlo sería sinónimo de una profunda irresponsabilidad.  La irresponsabilidad de la que precisamente nos habla Garrett en su obra magistral.

TAGS: #Aysén #Modernidad #Sobrepoblación

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Pedro Di Gi

02 de agosto

Muy interesante Artículo me parece, al llamar a un diálogo para buscar soluciones a temas contingentes actuales, como a realidades inminentes futuras.

Al respecto se suele dejar de lado que estamos viviendo los últimos capítulos de la «Era de los Combustibles Fósiles», especialmente del Petróleo, cuyo progresivo y final agotamiento está incidiendo en una crisis económica mundial que apunta hacia el fin de la «Globalización Económica», debido a su uso insustituíble en el «Transporte Masivo» de Bienes Económicos y Recursos Naturales No-Renovables y Renovables … de los cuales se continúa haciendo en gran parte (como los peces del mar) un uso No-Sustentable …

En cuanto al tema de las «Migraciones Masivas Mundiales» actuales, es interesante tener presente el porcentaje o taza de «Densidad Poblacional» de la Región de Aysén, considerando que podría ser habitada por Pueblos en crítica situación vital como los Haitianos y Palestinos (y los mismos Chilenos afligidos por la Pobreza Económica y la vida acinados en Poblaciones y Cárceles, y también la Juventud que vive sin Visión de Real Futuro Promisorio como son los miles de jóvenes «NiNis» sin acceso a la Educación Formal).

A todos los anteriores pienso que debería enseñárseles a «vivir sin destruír», según normas que conjuguen el bien personal y el bien común, tanto como el de la Naturaleza, de cuya salud dependemos para nuestra subsistencia – y nuestra misma sobrevivencia – tanto personal como colectiva.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

Por evidentes razones tampoco se habló, pues habría sido de mal gusto, de las características de los fondos de inversión, que se desenvuelven con pocos controles en todo el mundo
+VER MÁS
#Política

Enade: libre mercado, pero respetándose las leyes y la competencia

Pero hay una tarea, que involucra a quienes hoy tienen la oportunidad de reivindicarse ante la ciudadanía, y quizás subir un poco ese 1% de aprobación que mantienen en las encuestas de opinión. Me refie ...
+VER MÁS
#Sociedad

Jaque al Estado de derecho

La verdadera medida del éxito de esta legislación radica en su impacto en la vida de los trabajadores y sus familias, permitiéndoles dedicar más tiempo a su vida personal y familiar
+VER MÁS
#Trabajo

Impactos y desafíos de la implementación de la nueva Ley de 40 horas

Es urgente recuperar la senda y corregir con firmeza algunas determinaciones respecto a los movimientos migratorios, la reforma a las policías, entre otros
+VER MÁS
#Justicia

Presidente Boric, retome el camino

Popular

Existen en Chile experiencias concretas respecto a la participación de trabajadores y trabajadoras en los directorios de empresas de las que se puede aprender y ampliar
+VER MÁS
#Política

Cóbrenos la palabra

Hoy sumando el tema de la inseguridad por los altos niveles de delincuencia, ha seducido a grandes  sectores de la  población, los engañan con el argumento que el esfuerzo y trabajo individual los hará ...
+VER MÁS
#Política

La nueva derecha

La tónica ha sido, desde que tengo uso de razón, al menos en Chile, que quien conquista el centro, gana las elecciones. El centro político es la vedette a quien cortejar, querer, mimar. Y no pocas veces ...
+VER MÁS
#Política

Políticos mirándose el ombligo

Expandir la duración de las elecciones puede mitigar la saturación de los centros de votación y reducir las barreras logísticas (...)El debate debe ir más allá de la logística; debe incluir una visi? ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones en dos días: participación e integridad