#Medio Ambiente

Cierre de Fundición Ventanas y los derechos humanos

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Recientemente fuimos testigos de un anuncio importante por parte de las autoridades: el cese de operaciones de la Fundición Ventanas de Codelco. Pero, ¿por qué esta determinación se relaciona con los derechos humanos?

Desde hace décadas las personas que habitan en Quintero-Puchuncaví han sido víctimas de violaciones a sus derechos humanos, pues se le ha vulnerado su derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, lo que repercute directamente en su derecho a la salud y también se le ha afectado el derecho a la educación. Las personas adultas mayores y los niños, niñas y adolescentes han sido las más perjudicadas durante todos estos años. Hace solo dos semanas, la Delegación Presidencial de Valparaíso había informado durante la madrugada que se establecía una nueva suspensión de clases en Concón, Puchuncaví y Quintero debido al registro de peaks de dióxido de azufre.


El cese de la Fundición Ventanas parece ir en la dirección correcta, puesto que es una de las empresas responsables de la mayor cantidad de emisiones de dióxido de azufre en la zona

Por lo demás, desde mayo de 2019 está pendiente el cumplimiento de la mayoría de las 15 medidas ordenadas en una sentencia de la Corte Suprema a diversos órganos del Estado por su responsabilidad en el deterioro ambiental con nefastas consecuencias para la salud de quienes viven en esta zona. En ese entonces, la Corte Suprema señaló que “la protección de la salud de la población de los riesgos producidos por el medio ambiente, suponen que la autoridad asuma un rol proactivo, disponiendo la realización de medidas de carácter preventivo, sin que baste, en caso alguno, la sola realización de acciones posteriores a los sucesos de intoxicación, pues ello implica una actuación tardía, en tanto se limita a abordar sólo el aspecto curativo de la atención sanitaria” (sentencia de la Corte Suprema, Rol 5888-2019, de 28 de mayo de 2019, Considerando Jurídico 26).

En ese contexto, el cese de la Fundición Ventanas parece ir en la dirección correcta, puesto que es una de las empresas responsables de la mayor cantidad de emisiones de dióxido de azufre en la zona. Claramente una determinación así traerá repercusiones de diferentes sectores que deben atenderse, pero es innegable que cualquier medida que tenga por objetivo respetar los derechos humanos, es un avance importante. 

Por otra parte, nos parece relevante destacar que este anuncio responde también a la lucha de años de organizaciones ambientalistas y de defensores y defensoras de la tierra y el territorio. Como sabemos, en muchos casos las personas defensoras ambientales han tenido que incluso sufrir amenazas por defender el medio ambiente y el derecho a la salud. 

Desde Amnistía Internacional estaremos vigilantes. Es importante seguir avanzando en adoptar más medidas y que éstas involucren también a otras industrias que igualmente están destruyendo el medioambiente, especialmente a empresas de carácter privado. Es tiempo de hacer lo correcto y no escatimar esfuerzos en esta materia, pues no podemos seguir permitiendo que la degradación ambiental siga arrebatando a la gente sus derechos. Por ello, es fundamental que se vaya abordando también con medidas concretas la situación de otras zonas de sacrificio existentes a lo largo del país.

Por último, es importante que se cumpla el compromiso de que se respetarán los derechos de las trabajadoras y trabajadores de la empresa porque, hay que recordarlo, los derechos laborales también son derechos humanos.

Por Rodrigo Bustos, director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile.

TAGS: #DerechosHumanos #Puchuncaví Ventanas Zona De Sacrificio

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe