#Medio Ambiente

Cambio climático, ¿Lograremos aprender de Game of Thrones?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

En la popular serie Game of Thrones, la amenaza de los muertos vivientes más allá del Muro es un recordatorio constante de que el invierno se acerca y con él una destrucción masiva. Esta trama ficticia, aunque emocionante y cautivadora, también sirve como una alegoría del cambio climático que enfrentamos en la vida real.


No podemos permitir que el invierno llegue y con él la destrucción. Debemos reconocer la gravedad de la situación, trabajar juntos y tomar medidas audaces para mitigar los efectos del cambio climático

Al igual que los muertos vivientes, el cambio climático es una fuerza implacable que amenaza con devastar nuestro mundo tal como lo conocemos. Al principio, muchos no le prestan la debida atención, considerándolo como algo lejano o incierto. Sin embargo, al igual que los habitantes de Westeros, no podemos permitirnos ignorar esta amenaza inminente.

Los caminantes blancos en Game of Thrones simbolizan el cambio climático en varias formas. En primer lugar, ambos representan una amenaza existencial para la humanidad. Los muertos vivientes buscan destruir todo a su paso, sin hacer distinciones entre reinos o casas nobles. De manera similar, el cambio climático no discrimina y afecta a todos los seres vivos, independientemente de su raza, religión o estatus socioeconómico.

Además, la serie nos muestra cómo la división y la falta de cooperación entre los personajes obstaculizan la lucha contra los caminantes blancos. Este paralelo se encuentra en el mundo real, donde la falta de unidad y la negativa a reconocer la gravedad del cambio climático dificultan la adopción de medidas efectivas. La acción colectiva es fundamental para hacer frente al cambio climático, al igual que los personajes de Game of Thrones necesitan unirse para enfrentar la amenaza común.

Otro punto de comparación interesante es cómo ambos desafíos requieren de decisiones valientes y sacrificios. En la serie, algunos personajes tienen que dejar de lado sus intereses personales y hacer lo correcto por el bienestar colectivo. De manera similar, combatir el cambio climático exige que tomemos decisiones difíciles y adoptemos cambios significativos en nuestro estilo de vida y en la forma en que consumimos recursos. Es una llamada a la acción que requiere un compromiso global.

En última instancia, el paralelo entre los muertos vivientes y el cambio climático nos recuerda que debemos actuar ahora. Al igual que los personajes de Game of Thrones se enfrentan a una lucha desesperada contra los caminantes blancos, nosotros también debemos unirnos y luchar contra el cambio climático antes de que sea demasiado tarde.

No podemos permitir que el invierno llegue y con él la destrucción. Debemos reconocer la gravedad de la situación, trabajar juntos y tomar medidas audaces para mitigar los efectos del cambio climático. Si no actuamos ahora, podríamos enfrentarnos a un futuro tan sombrío como el que se presenta en Game of Thrones.

El reloj está corriendo y el invierno ya llegó. Depende de nosotros evitar que el paralelo entre la ficción y la realidad se haga realidad.

TAGS: #CambioClimatico Emergencia Climática

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?