#Justicia

Derecho a una educación de calidad: ¿una garantía efectiva?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Como es de público conocimiento, el día 1 de agosto, el ministro de Educación Felipe Bulnes presentó el documento Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, en respuesta a las demandas de los estudiantes secundarios y universitarios. Entre las propuestas, se señala una reforma constitucional que busca incorporar a la Carta Magna tres nuevos principios, destacando el derecho a una educación de calidad.

A primera vista parece una reforma atractiva considerando que el catálogo de derechos constitucionales del art. 19, y en particular los números 10 y 11 relativos al derecho de educación y libertad de enseñanza, no han sido objetos de grandes modificaciones en los más de treinta años de vida del texto constitucional en vigencia. Sin embargo, nos merece dudas el grado de efectividad que llegaría a tener una disposición de este tipo en cuanto a su exigibilidad.

En primer lugar, debemos distinguir dos momentos en el proceso de positivización de cualquier derecho constitucional: su reconocimiento y su garantía. El primero dice relación con su declaración y se materializa con su incorporación en el art. 19 a continuación de la fórmula “La Constitución asegura a todas las personas”. El segundo, con su eficacia y se concreta al otorgar a los titulares del derecho la fuerza necesaria que garantice su plena efectividad en caso de ser transgredido. En consecuencia, el simple hecho de haber sido reconocido no basta para la completa realización de un derecho constitucional.

¿Cómo se cautelan los derechos constitucionales en nuestro ordenamiento jurídico? Mediante una acción judicial denominada recurso de protección y que está consagrada en la Constitución a continuación del catálogo de derechos constitucionales, en el art. 20. A través de él cualquier persona que sea afectada en el ejercicio de sus derechos constitucionales puede recurrir ante los tribunales de justicia para que estos adopten las medidas necesarias para asegurar la debida protección de aquel.

No obstante, el recurso de protección sólo ampara ciertos derechos establecidos en la Constitución: en general, los llamados derechos civiles y políticos, y excepcionalmente, ciertos derechos económicos, sociales y culturales (dentro de los cuales se enmarcaría este derecho a una educación de calidad). En torno a la educación, solamente la libertad de enseñanza (art. 19 nº 11) se encuentra garantizada por el recurso de protección. No así, el derecho a la educación.

A pesar que a todos los derechos declarados en el art. 19 se les reconoce valorativamente igual calidad como derechos fundamentales, son los derechos civiles y políticos quienes gozan de efectiva garantía en nuestra Constitución. Naturalmente, ello surge de la concepción de Estado subsidiario inherente al Constituyente de 1980, incompatible con el rol activo que se le exige al Estado para la materialización de los derechos económicos, sociales y culturales.

Entonces, sirve preguntarse de qué sirve una reforma constitucional que reconozca el derecho a una educación de calidad a todas las personas si no va acompañado de una efectiva garantía en cuanto a su exigibilidad. Así, este derecho quedaría relegado al aspecto meramente teórico, poniendo en jaque la credibilidad del derecho como una herramienta capaz de dar respuestas a las demandas sociales, y en definitiva, poniendo en jaque la credibilidad del mismo Estado de Derecho.

Imagen: Commons

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé