#Justicia

Condena en caso caravana de la muerte: un paso hacia la justicia

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Hace pocos días se conoció una condena contra ex militares por el caso “Caravana de la muerte”, uno de los operativos más siniestros llevados a cabo durante la dictadura de Pinochet. Se condenó a varias personas en calidad de autores aunque Sergio Arellano Stark, líder de la “Caravana de la muerte”, no pudo ser condenado porque murió en el año 2016. Si bien nos alegramos por esta sentencia que implica un avance en el camino a la justicia, es importante recalcar que la justicia tardía es casi una denegación de justicia. 

Solidarizamos con las familias de todas las víctimas de violaciones a los derechos humanos que por 49 años han tenido que sobrellevar este enorme dolor. Saludamos en particular a las familias de los torturados y ejecutados en Calama, quienes formaron parte de nuestra simbólica campaña “Constelación de los caídos”, iniciativa que buscaba rebautizar 26 estrellas con los nombres de 26 víctimas.  


En este hito judicial, enfrentamos una importante impunidad biológica por las muertes de familiares de las víctimas y de los propios victimarios. Esperamos que las instituciones aumenten sus esfuerzos para llevar adelante todas las investigaciones necesarias para avanzar hacia la justicia.

No obstante, en este hito judicial, enfrentamos una importante impunidad biológica por las muertes de familiares de las víctimas y de los propios victimarios. Esperamos que las instituciones aumenten sus esfuerzos para llevar adelante todas las investigaciones necesarias para avanzar hacia la justicia. Desde Amnistía Internacional hemos afirmado en reiteradas ocasiones que la impunidad siembra repetición, situación que lamentablemente volvimos a ver durante el estallido social de 2019. 

Es también importante valorar los anuncios del Gobierno respecto al Plan Nacional de Búsqueda de Víctimas de Desaparición Forzada. En Chile siguen existiendo 1.159 personas detenidas desaparecidas durante la dictadura que aún son buscadas por sus familiares. Por eso es fundamental que las instituciones del Estado de manera coordinada avancen para cumplir con las obligaciones que tiene el Estado en esta materia. Valoramos especialmente que el diseño de esta política pública se realice en conjunto con los familiares de las víctimas, tal como se recomienda desde los órganos internacionales de derechos humanos. 

Este avance judicial y anuncios del gobierno se dan en un contexto en que, después de diversos mensajes negacionistas realizados el último 11 de septiembre, el vicealmirante Ramiro Navajas calificó como «presuntos» los delitos de nueve exmarinos condenados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura y agregó que ellos «cumplieron cabalmente con su deber». Ese tipo de afirmaciones son inaceptables en una sociedad democrática puesto que todas las instituciones del Estado -y entre ellas, por cierto, las que pueden utilizar la fuerza- tienen el deber de respetar y garantizar los derechos humanos.

Por último, desde Amnistía Internacional queremos reiterar una vez más que estos no son temas del pasado. Es fundamental que nuestro país tenga políticas robustas que nos lleven a avanzar en el camino de verdad, justicia, reparaciones integrales y garantías de no repetición respecto a las violaciones de derechos humanos de la dictadura y de otros periodos de nuestra historia. Solo así podremos avanzar hacia un futuro en que se respeten plenamente los derechos de todas las personas. 

TAGS: #DerechosHumanos #VioladoresDerechosHumanos Caravana de la Muerte

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

04 de octubre

Mentira… El respeto pleno de los derechos de todas las personas solo es una utopía fantasiosa para soñadores.

No es que esté en contra de lo que propones, pero, sí observó que los crímenes en dictadura han servido para muchos discursos políticos sobre temas que deben estar en tribunales. Lamento el que no se hayan encontrado aún más de 1.000 personas, así como lamento la desaparición diaria de personas abusadas, o la muerte de personas en manos de delincuentes, o que sufren accidentes.

También lamento todas esas situaciones que sufren a diario las personas, la falta de comida, de agua, de un techo digno, de recursos para estudiar o comprar medicinas… Es un mundo trágico donde ocurren muchas cosas como delincuencia descontrolada, donde los delincuentes y terroristas abusan del derecho de otras personas a vivir en paz todos los días, sin que haya Gobierno capaz de ponerle remedio.

Hay muchas situaciones lamentables, tal como el espiral de hambre en Sri Lanka que preocupa a Amnistía Internacional en su página web, por lo que lo tendencioso de tus publicaciones no hace más que machacar un pasado doloroso en el que seguro tú disfrutas vivir, pero, dentro de un contexto nacional donde quedan muchas cosas por hacer, tal como cubrir el déficit que denuncian los campamentos.

En resumen, el tema no construye nada, ni define el color del hilo negro, sino que es un aporte más a la teoría del odio que muchas personas insisten en seguir sembrando solo porque les da plata…

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal