#Justicia

Chile, fue una partida de Ajedrez

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

www.elconfidencial.com

En estas fechas siempre tengo la leve esperanza de que las cosas cambien.  Tengo alguna guardada ilusión de que aquello que dividió a Chile, esa horrible escena en el año 1973, en esa detestable cantidad de errores que comenzaron a mediados de los sesenta y que termina en una suscitada violencia que nos arrebato la inocencia de un pueblo… No puedo sino, lamentarme que como nación, fuimos (y somos) usados.

Un poema que escribí en mi adolescencia (16 años), es la única forma que tengo para poder expresar lo que ocurre en mi corazón cada 29 de marzo, cada 11 de septiembre, y en cada palabra de culpa y reproche entre bandos, olvidando, que aquellos que están arriba, son amigos, familiares y compadres.

Este poema espero que lo puedan compartir, si Ud. siente que en algo pueda representar a nuestro país.

 

Partida de Ajedrez

 

Este es el relato de un juego,

Pero no de cualquier juego.

Esta es una partida de ajedrez,

Pero no cualquier partida de ajedrez;

Claro que no, como lo han de creer,

Que se trata de cualquiera.

Les cuento…

 

En un lugar no muy lejano

Existían dos reinados;

Uno con barras y estrellas,

Y el otro rojo con un martillo

Estos dos reinos se enojaron

Y no encontraron mejor manera

Que jugar una partida de ajedrez

Para saber quien de ellos

Era mejor que el otro.

 

La gran partida de ajedrez comenzó

El tablero estaba entre mar y cordillera,

Los peones de ambos reinos

Eran de un mismo pueblo

Un reino tomo los hombres,

Y el otro los niños y ancianos.

Los armaron de pies a cabezas,

A ambos bandos

Haciéndolos pelear

Padres matando a hijos,

Hijos matando a padres

Hasta que los de barras y estrellas

Dejaron en jaque a los rojos y su martillo.

 

Después de haber jugado

Ambos reinos se reconciliaron

Dejaron a un pueblo acabado

Y todos terminaron como diablos.

Padres no perdonan a sus hijos

E hijos no perdonan a sus padres

Mientras no se perdonan

Los dos reinos toman y toman.

Por mi parte yo,

Termine siendo relator

De esta gran partida

De Ajedrez.

TAGS: Chile Día del Joven Combatiente

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

30 de marzo

Una reflexión de buena altura y con pasión que demuestra con un poema. Y si no califica de poema para algunos letrados entonces el mérito es doble: se atreve a expresa su gran sensibilidad sin tener escuela para hacerlo.

Felicitaciones señor.

31 de marzo

Jose Luis, muchas gracias por tus palabras. se agradece la dedicación a leer esas líneas plasmadas hace 17 años (paradójica cifra de años también).
Un abrazo

Servallas

30 de marzo

Así fue, una partida más, una de las tantas por todo el globo, ambos poderes mundiales nos usaron como peones, en cada movida dejaron un rastro de odio y muerte. Posteriormente cada uno de los jugadores elaboró su discurso y contó su historia, y así miles, quizás millones se compraron una verdad espúrea acerca de esa  partida,  ahora quieren otro juego, la revancha. Triste por donde se lo mire.

30 de marzo

Gracias por tus comentarios, se agradece en serio.
Un abrazo

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS