#Ciudadanía

Los twitteros están auto sobrevalorados

6 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Ya el titulo hará que más de alguna estrellita que se cree popular por tener más de tres mil seguidores en Twitter, se sienta pasada a llevar. Pero debe decirse la realidad sin tapujos. Los Twitteros se están autosobrevalorando más de la cuenta.


Los Twitteros se autosobrevaloran porque todos en mayor o menor medida, necesitan ser alabados y tener seguidores, porque así su pequeño ego se siente centro del universo.

Es que con Hashtag como “Justicia para Nabila” “Queremos Justicia” y al otro día encontrarse con que el Hashtag más comentado era “Feminazis” te encuentras con un doble estándar mediocre del Twittero.

¿Y cuál es el problema? Pues ninguno, solo existe un tema a pensar. En que ninguno de los Hashtag más reconocidos ha tenido una consecuencia mayor. Cabe recordar el caso bullado de las votaciones de Providencia, donde uno de los candidatos a ser rival de Labbé era un conocido twittero que además no alcanzo ni siquiera una convocatoria para poder presentarse en las elecciones.

Pero como no creerse el cuento de que con más de cinco mil seguidores podríamos “cambiar el mundo”. No, no se cambiará el mundo de esa manera. Porque opinar (vociferar) vía Twitter el tema que está de moda, es cómodamente fácil. Sí cómodo e inservible. Porque sea como se sea, la comodidad lo único que lleva es a no comprometerse con causas.

El Twittero se autosobrevalora avalado en que tiene seguidores, en los cuales podría hacerles mover a un tema que él quiera, pero desde la comodidad del Iphone, Smartphone o Netbook, es fácil opinar vociferantemente frente al tema de moda, pero en esta comodidad inocua, no tiene ninguna relevancia al final del día.

Culpa notable tienen los periodistas que sacan “notas de prensa” basados en las opiniones de Twitter. Es el nivel más alto de la mediocridad de quienes estudiaron cinco años en la universidad para pasar a estar sacando información vía Twitter.

Si desprecio a los Senadores Navarros con sus copy/paste de Wikipedia, como no menospreciar a esos periodistas alejados de la vocación informativa de noticias.

Los Twitteros se autosobrevaloran porque todos en mayor o menos medida, necesitan ser alabados y tener seguidores, porque así su pequeño ego se siente centro del universo (patético) del que viven, vía sus equipos de última generación.

Y al final del día creyendo que cambiaran el mundo, terminan pensando en el día de mañana sobre qué tema van a tratar de colocar en la palestra.

Lo que refleja Twitter al final del día es la mediocridad que tenemos como chilenos:

  1. Nos olvidamos rápidamente de los temas importantes y trascendente
  2. Somos cómodos, y después culpamos a terceros de nuestra incapacidad para comprometernos (especialmente a los políticos que nosotros elegimos).
  3. Los Twitteros son egocéntricos y por regla general, chaqueteros (no era de esperar otra cosa del espíritu chileno).
  4. Basta con que alguien te diga que tienes razón para creer que eres el centro del universo (así como aquella persona que le dicen que cantan bien y se presenta a un casting masivo).
  5. Twitter está Sobrevalorado, así como las manifestaciones en la vía pública están sobrevaloradas.

Espero que Ud. No se sienta aludido, y espero que sea alguien que se compromete con causas nobles y justas, de lo contrario puede crear un nuevo HT para vociferar y creerse el centro del universo virtual.

TAGS: #RedesSociales Twitter

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
jdhasjkdhajk

25 de abril

Ok… Revisado este asunto sin importancia a cabalidad por el autor, pasemos a otra cosa…

About elquintopoder.cl

Lo primero que se me ocurre luego de su maquillado general, es .. vaya, ¡cómo se hacen las cosas cuando uno no quiere hacer nada!…

Y es que, pareciera que el nombre no le queda a la Fundación, o más bien le queda grande, cómo poncho, como dicen por ahí…

Esto, porque vía el camino que se ha seguido aquí, no hemos ido a ningún lado. La situación sigue tal cual. Al pueblo lo castiga sin parar el látigo usurero de la banca y nadie hace nada. El poder político ha sido secuestrado por una banda de monos locos que se pelean el cuerpo del sillón presidencial, para luego repartir despojos entre sus .. sus … entre quienes firman «el pacto»…

Pacto para acomodar cargos. Personas por aquí y por allá. Cuotas de poder. Ninguna inteligencia se encuentra por ese camino a favor del pueblo…

En fin… Esto no quiere decir que lo que sucede debe importarle a las personas. Ya lo deja claro el autor de la columna. Mañana será otro día y habrá otro circo del que preocuparse. Mientras tanto, sigamos opinando sobre cuestiones irrelevantes para mantener vivo este espíritu de .. promover la idea de lograr cambios, pero, con las mismas herramientas que han hecho fracasar los que se hayan intentado antes…

fkjhfkjsd

25 de abril

Bueno podrías revisar cualquier columna de mi autoría que podría interesarte
Por ejemplo: http://www.elquintopoder.cl/economia/repactar-una-deuda-soluciona-algo/
También existen cientos de artículos de otros autores muy buenos y que van por la línea de lo que busca.
Sea como se sea, comprueba que sólo pasamos del tema de moda y nada más

jfhdksjfhsdkj

25 de abril

Gracias por la sugerencia del link. Muy útil para quienes no lo saben o para los que buscan una salida. Al menos por mi parte, eso ya lo había aprendido. El profe, Banco Santander…

«Yo amo los bancos», tanto, pero, tanto tanto, que quiero que el pueblo tenga uno propio. Así tal cual suena.

Bueno, usted comenta una situación en ese link. Yo le voy a responder con otro link que habla de una solución a ese problema y a muchos otros de índole financiera o económica que afectan a la gente y que además de cobrarles demasiado, no les renta nada a ellos por simple procedimiento administrativo…

http://eparlamento.cl/es/61fondomonetariocivilyprogramadepresupuestonacional

A todo esto, celebro haber recibido de respuesta ese link, porque pienso en que me topé con alguien que entiende lo que pasa y que tal vez esté interesado en ahondar en la propuesta que presenta ese link…

Un saludo. Atento a cualquier comentario…

25 de abril

Me parece interesante tu propuesta.
Ahora dudo de que exista un interés por establecerlo.
La política más que mal, no es más que imponer una visión sobre la otra, creyendo interpretar el interés común…
Me gusta la idea de un sistema que aúne las ideas de todas…
Pero no creo que logre mucha practicidad.

jhdsjkfhjskd

26 de abril

Más bien, creo yo que debe haber personas que tengan más interés que otras en establecerlo. No un político, porque a ellos les gusta vivir del río revuelto. Pero, a personas naturales que el banco les haya inyectado grandes dosis financieramente letales, tal vez sí estarían contentos de que hubiera un banco de todos los chilenos que les dé el vuelto al resto de la banca por todos estos años de usura. Y, del pueblo es el voto. Sólo le falta aprender a organizarse y probar una vez y otra vez, hasta quitarle el hueso a la mafia política, con sus propias reglas…

Y como dices, se trata de colocar una idea que motive al pueblo y hacer prevalecer su opción política sobre las demás. Sería cosa de hacer un breve sondeo, siquiera. ¿Quién estaría a favor de un banco de todos los chilenos y una «AFP» mucho más rentable?, sería la pregunta. Los números de personas en las marchas por no más AFPs, seguro que la respuesta…

En cada idea que se analice y que nunca se haya ejecutado, lo más adecuado para un país es ejecutarla bajo la tutela de acciones racionales que reúnan el conocimiento necesario para hacerlo bien, lo mejor posible, o al menos evitar algo desastroso. Si vemos hoy nuestra vida, en varios aspectos, particularmente el de pensiones y costos de créditos, entendemos que esto se puede interpretar como un desastre social. Una fuente de pobreza que puede rayar la miseria, una vida que se ha vuelto miserable por causa de la usura, y eso, debe terminar…

Félix Rocha Ruiz

06 de mayo

Estoy totalmente de acuerdo con el Sr. Hernandez Gonzalez, cuando dice que los twitteros están auto sobre valorados, pero creo que igual condición se aplica a los columnistas de medios de comunicación. Se trata de verdaderos clubes de columnistas que se alaban y se critican entre ellos. Se acusan y se responden a través de esta herramienta o «arma» que algún propietario o editor del medio les ha entregado. Incluso, comentaristas televisivos, basan sus aseveraciones en columnas que han leído recientemente. Es un club. Se leen entre ellos y se auto sustentan, precisamente, auto sobre valorándose, igual que los twitteros. No hay un impacto final de sus ideas (muchas veces solo ocurrencias del momento) en la sociedad. El mundo y Chile, en este caso particular, no ha cambiado por causa de una brillante disquisición escrita expresada en una columna de papel real o digital. Finalmente, el papel mercurial, luego de leído ( y digerido, por supuesto), me sigue siendo útil para iniciar el fuego de mi estufa a leña y la papelera de reciclaje de mi computador sigue siendo el destino de El quinto Poder y la columna del Sr. Hernández Gonzalez. Nada personal con él, por cierto.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La política hace buen negocio manteniendo y promoviendo la polarización, divisiones y extremos antagónicos
+VER MÁS
#Ciudadanía

El síndrome del gato: 50 años de hipocresía en Chile

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe