#Internacional

USA: ¿Qué nos dice el triunfo de Biden?

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Tras varios días de incertidumbre, USA ya tiene presidente electo luego de una estrecha victoria del candidato demócrata, Joe Biden, sobre el actual mandatario, Donald Trump. En lo inmediato, las razones del resultado se explican esencialmente por dos factores: uno, la masiva votación, y particularmente la que se hizo llegar por correo, de amplia mayoría demócrata; y dos, los estragos ocasionados por covid 19 y su subestimación por parte de la administración de Trump. Para conocer en detalle los motivos de la derrota de Trump habrá que desmenuzar la votación final para conocer el comportamiento de los distintos sectores de la sociedad norteamericana –mujeres, jóvenes, urbanos, educacionales, económicos, laborales y raciales-.


No hay que olvidar que la derrota de Trump se explica esencialmente por mirar sobre el hombro la pandemia del coronavirus, antes que por sus extravagancias, twits o políticas económicas.

El resultado no fue apabullante, como muchos esperaban, sino que todo lo contrario, ajustado, tan ajustado que hasta el momento de escribir estas líneas, Trump no reconoce los resultados y ya está planteando recurrir a las instancias legales correspondientes. Mientras Joe Biden es declarado presidente electo, Trump sale a jugar al golf, en una más de sus tantas excentricidades a las que nos tiene acostumbrados y que han jalonado sus cuatro años de gobierno. Como quien sale a jugar a las bolitas con el respaldo de 70 millones de norteamericanos que votaron por él gracias a sus políticas, acciones, actitudes, decisiones y/o expresiones sin pelos en la lengua. Queda la duda de quién, Trump o Biden, representa la América Profunda, o lo que llaman el “American way of life”. Lo más probable que ambos! Y es justamente ese el nudo gordiano que afecta no solo a USA, sino que a muchos países del orbe.

Los desafíos que Biden se planteó en su primera alocución después de su triunfo, son tres: unir a un país agrietado en todos los planos; enfrentar y detener el cambio climático; y combatir la pandemia del coronavirus. Como puede verse, sus desafíos son los contrarios a los de Trump, quien a lo largo de sus 4 años de gobierno profundizó las grietas que afectan a USA y despreció olímpicamente tanto el cambio climático como la pandemia del coronavirus. Trump, le dio la espalda al mundo científico acogiéndose a teorías conspirativas.

Lo que no es posible obviar es que casi la mitad de los norteamericanos votó por lo que representa Trump. Basta ver quiénes son sus aliados en el exterior para percatarse de ello. Aventuro dos razones de la votación alcanzada: 1) en lo político, Trump simboliza al outsider, quien desde fuera de la política, hace política a punta de un discurso que engancha muy bien con un sentir ciudadano que se halla muy extendido: “que se vayan todos”, “los señores políticos”, o el de “barrer con los políticos” que de tiempo en tiempo agarra vuelo; y 2) en lo económico, Trump expresa el populismo y nacionalismo económico, el proteccionismo en oposición a la globalización, la preferencia por las barreras arancelarias como modo de recuperar empleos perdidos por la apertura económica.

En síntesis, no hay que olvidar que la derrota de Trump se explica esencialmente por mirar sobre el hombro la pandemia del coronavirus, antes que por sus extravagancias, twits o políticas económicas.  Y que su alta votación simboliza un desprecio por la clase política convencional. En consecuencia hay todo un mensaje a quienes día a día hacen política: es hora de reivindicar la política en el buen sentido de la palabra, lo que implica hacer bien su trabajo si no quieren ser invadidos desde fuera de ella.

TAGS: #DonaldTrump #EleccionesEEUU #JoeBiden

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

10 de noviembre

Buena columna Rodolfo

Al analizar lo sucedido en Estados Unidos, de inmediato siento que los grandes perdedores están en el partido Republicano, que en su intento por dar un nuevo perfil a sus candidatos, le entregaron la representación a un «roto con plata» (cómo diríamos en Chile) y eso les puede costar varios años de reestructuración.
Es importante recordar los debates entre Obama y McCain, dónde la diplomacia primaba y quedaba la sensación de que ambos serían grandes líderes.
En segundo lugar pierde el «free world» dado que hoy, más que nunca, se reconoce que el Norte y el Sur siguen divididos, afectados por el mismo separatismo que tantas vidas costó.
Trump es un símbolo de la politiquería barata, esa que piensa más en el resultado que en la visión país, y eso nos obliga a considerar que la educación cívica y la filosofía, tiene que ser la madre de todas las asignaturas.

Pero seamos objetivos, la gran ganadora de esta elección es, sin duda, Kamala Harris, quien además de ser una profesional excepcional, necesitó de una sonrisa para ponerse al tope de las encuestas y claro, gana el resto del mundo, porque remediar lo que hizo el imbécil inmobiliario no es tan difícil, basta con soltar el teléfono y ver hacia la ciudadanía.

En fin, hay que aprender de los malos candidatos, sino pregunta en la centro derecha nacional jajaja

Éxito

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

La buena noticia es que en zona extrema Magallanes, podremos continuar una gestión exitosa del primer plan, contando con la ventaja de que quien lideró la implementación del Plan 1.0, hoy es gobernador e ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Plan de zonas extremas 2.0

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS