#Internacional

Qué hacemos. Aquí #NoSonTresSomosTodxs

Compartir

Seis de la tarde, tocan las campanas del reloj chino, por qué, aún sigo aquí, los veo, nos vemos, gritamos, caminamos, nos abrazamos, cariño, reconocimiento.

Yo quiero saltar el muro de Bucareli, así me sentiré pequeño, feliz, libre, corriendo por las calles sin temor. Me gusta salir con mis amigos, jugar fútbol en mi cuadra, ir a la escuela y platicarles de la niña que me gusta.

Por qué estamos aquí reunidos, qué pasa, yo y mis otros dos amigos deberíamos estar allá, en aquella casa, confabulando nuestra nueva obra de arte. Tenemos que regresar, siento que algo perdimos, qué se nos olvidó.

Estamos tan lejos, mamá estará preocupada, papá habrá salido a buscarme, ni tiempo dio de avisarles. Debo terminar la tarea, nos quedará bien chida.

Por ahora me siento bien, vino mucha gente del cine, reporteros, personas en bicicleta, por ahí andan mamás con sus hijas e hijos, algunas embarazadas, otras con carriolas. Veo artistas y músicos, mujeres feministas, esa mujer llevando a su bebé en el reboso mientras vende dulces; los de amarillo, personal de limpieza tomando fotos, evidencia de la realización de su trabajo, nos acompañan; ahí, un hombre sentado inhalando a través de su mano para abstenerse de su (nuestra) realidad, con sus dedos nos hace la señal de paz y amor; sonrío, gracias.

Por qué el muro de metal, a dónde vamos, quién lo puso, queremos pasar. Letras negras en él; micrófono, estoy encabronado, es la voz rasgante que escucho de un joven, por qué, es la pregunta que le secunda. Despierten, antes alguien había dicho. Arriba un drone, qué observa, quiero ver. Rostros conteniendo el llanto, conversan, conversamos, dónde están.

Seis de la tarde, 24 de abril de 2018, culminación de una manifestación en oficinas de la Secretaría de Gobernación en calle Bucareli, amurallada ante el miedo de los voceros del gobierno de Enrique Peña Nieto, negativa a dar la cara y decir algo inteligente; un día después del anuncio por parte de la Fiscalía de Jalisco sobre la situación de los tres jóvenes estudiantes de cine desaparecidos el 19 de marzo del mismo año en Tonalá: Javier Salomón, Marco Ávalos, y Daniel Díaz. Un final de horror, duele el alma, por eso estamos aquí.

Cómo explicarnos que en el siglo XXI se apliquen prácticas crueles e inhumanas y quiten la vida a personas que hacían una tarea; cómo explicarnos que corten de tajo los sueños y aspiraciones; cómo es posible creer que ocurra fuera de las estructuras institucionales de gobierno; cómo entender que los lugares de riesgo detectados por una autoridad sean de libre acceso; cómo asumir que no debemos estar en el lugar y momento no indicado; cómo recuperar la libertad de caminar, ir y regresar.

Regresar para abrazar a nuestros familiares y amigos, para seguir con nuestras vidas e ilusiones, para vivir, ser feliz. Ahora entiendo, no necesito el drone para ver, es por mí y mis amigos, no podré regresar, quiero regresar. Mamá, papá, hermanos, amigos, tengo miedo, mi cuerpo, dónde está, qué me hicieron, es mentira, es un sueño, despiértenme, quiero vivir, no, es injusto, por qué.

Cómo explicarnos que en el siglo XXI se apliquen prácticas crueles e inhumanas y quiten la vida a personas que hacían una tarea; cómo explicarnos que corten de tajo los sueños y aspiraciones

Oí que se niegan a la versión oficial, yo me niego, nos quieren dar una versión parecida a la desaparición de los 43 estudiantes de #Ayotzinapa, qué haremos, cómo logramos evitar esto, cómo logramos que estemos entre ustedes, cómo aseguramos movernos sin preocupación, cómo hacemos que paguen los responsables y que quienes encabezan las instituciones dimitan por su incompetencia, cómo evitamos el dolor en el corazón y tantas lágrimas, heridas insanables hasta la tumba, aquí. Tengo frío, abrázame, soy un niño.

Cine SÍ, muerte No

Vida Sí, cárteles, drogas, armas, corrupción y verdades históricas NO

Paz y Justicia

En memoria de todxs a quienes nos han arrebatado y con esperanza de que muchos regresen a casa, Ciudad de México, 25 de abril de 2018.

Nota periodística: Los tres estudiantes de cine desaparecidos en Jalisco fueron asesinados: Fiscalía

 

0

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*