#Internacional

La AfD en Alemania ¿El regreso de los nazis?

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

“Nazis fuera” fue el eslogan de miles de jóvenes que se acercaron el domingo pasado hasta un local del ultraderechista Alternativ für Deutschland (AfD) en Berlín para protestar, luego de que este partido obtuviera los votos suficientes para su inevitable ingreso al Bundestag. La población juvenil de Alemania –sobre todo la que tiene mayor acceso a educación y bienes- ha sido uno de los principales soportes de la política de migración de Merkel, en su mayoría proclives a un país abierto al mundo.

El Berlín de hoy se ha transformado en una ciudad cosmopolita, donde miles de jóvenes de todo el mundo llegan año a año a cursar estudios superiores sin costo o a trabajar en empleos de medio tiempo. El beneficio para sus pares alemanes es múltiple, dado que disfrutan de un enriquecimiento sin fronteras, testimonio en sus carnavales multiculturales y en una gastronomía altamente diversa. Desde los demandados döner turcos, pasando por al auge de la comida vegana, hasta los nativos currywurst, se muestra un abanico de posibilidades para el paladar del berlinés. 


Hoy son los sectores más vulnerables los que se sienten representados por ideas cercanas a la xenofobia, pero su caudal de votación puede aumentar considerablemente si no se comprende la verdadera causa de su auge.

Saliendo apenas unos kilómetros de la capital, se encuentra una serie de estados federados de la Alemania del este, donde el AfD obtuvo su mayor votación en comparación con los otros partidos. Territorio de la ex RDA, pero también de muchos de los que algunos denominan como los “perdedores de la globalización”. Hombres, entre 35 y 44 años, trabajadores –o desempleados- son los votantes promedio de este partido que algunos han relacionado con el nacionalsocialismo.

¿Es el AfD nazi? Si bien puede haber una minoría –no significativa- que pueda reconocerse abiertamente afín a la ideología de Hitler, reducir este partido a aquello es subestimar el verdadero poder convocante que tiene –o incluso puede llegar a tener. Hoy son los sectores más vulnerables los que se sienten representados por ideas cercanas a la xenofobia, pero su caudal de votación puede aumentar considerablemente si no se comprende la verdadera causa de su auge.

En Múnich causó un pequeño revuelo que al lado de un cartel propagandístico de los candidatos de la CSU –aliado del partido de Merkel en el estado de Baviera- en el cual versaba el eslogan “Sicherheit” (seguridad), se ubicaba uno del AfD con la frase “Wir halten, was die CSU verspricht” (Nosotros mantenemos lo que la CSU promete).

¿Qué ocurrirá cuando Merkel no pueda garantizar seguridad a la familia cristiana tradicional alemana, su público objetivo? Alemania ha transitado desde una sociedad conservadora y cerrada a una abierta y tolerante, donde los valores cristianos han sido erosionados progresivamente y, económicamente, mantener una familia numerosa con sólo el padre trabajando se ha vuelto casi imposible. ¿O qué ocurrirá cuando la socialdemocracia alemana, por vaivenes económicos, sea incapaz de mantener la protección social que goza hoy el país de Europa central?

No nos equivoquemos. Ni el problema está en los inmigrantes ni la solución en los estados-nación. Pero la política contemporánea debe ser capaz de salir del clivaje actual entre quienes defienden la inmigración sin regulaciones y quienes están por poner muros en las fronteras. El problema no está ahí. Está en un sistema económico mundial basado en la acumulación de capital.

Es el capital el que provoca hambre y guerras en países y obliga a miles a migrar. Es el capital el que atrapa a muchos de estos inmigrantes y los somete a condiciones de explotación como mano de obra barata. Es este sistema el que está devastando los recursos naturales de nuestro planeta. En este sistema, donde unos pocos deciden sobre el resto. Por ello, hoy más que nunca, el desafío es volver a politizar la política, para que recupere su rol como principal fuerza ordenadora de la sociedad. De lo contrario, seguiremos en este proceso de descomposición, donde los extremos y la violencia ganan cada vez más adeptos.

TAGS: #Alemania #UltraDerecha Xenofobia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Yogobeth

28 de septiembre

Basura.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?