#Internacional

Homosexual

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En el verano de 2014 escribí por primera vez en mi blog acerca de mi homosexualidad. No estaba ahogándome en cautiverio, no salí de ningún armario y no fue para nada un acto de valentía. Siempre me han atraído las mujeres y nunca lo he ocultado cuando me lo han preguntado de forma frontal. Y resulta que quienes me lo han preguntado son homofóbicos y cachuerecos rematados, fanáticos a morir.


El 26 de abril se conmemora el Día de la Visibilidad Lésbica. Y escribo este texto para pronunciarme desde mi esencia andrógina, como luna y sol, en apoyo a todas las mujeres que allá afuera siguen siendo invisilizadas, golpeadas, excluidas y asesinadas por vivir de una forma distinta a la que manda la sociedad, el patriarcado, la iglesia y el machismo.

Nunca lo había hecho público en mi blog. En mis relaciones con hombres, ellos siempre han sabido que me atraen las mujeres. Soy transparente y directa. Y las mujeres también siempre han sabido que me gustan los hombres.

Los hombres me gustan, pero las mujeres me fascinan. Pude seguirlo guardando y aparentar ser heterosexual y pasar desapercibida para evitar insultos y malos ratos. Al fin y al cabo, ¿qué ganaba con exponerme? Pero decidí hacerlo precisamente por eso, porque me cansé de ver tanto odio hacia la comunidad LGBTI que decidí pronunciarme y decir públicamente que también soy una de ellos y exigir los mismos derechos que tienen las personas heterosexuales. Aunque claro está que no hace falta ser heterosexual, homosexual, lesbiana o transexual para pelear por los derechos humanos, solo precisa que seamos humanos y no tengamos telarañas en la cabeza.

Cuando lo hice me llovieron insultos por todas las vías, lectores homofóbicos que me dijeron que desde ese momento iban a dejar de leer mi blog. Lectoras mujeres que me señalaban de mala influencia para la juventud. Gente que me decía que escribía bonito, pero que lástima esa desviación que tenía. Recibí todo tipo de insultos, y también muchas personas me bloquearon de sus redes sociales, personas que yo creía amigas. Se alejaron muchas personas a las que yo les tenía afecto. El rechazo fue instantáneo. ¿Cambiaba en algo mi esencia haciendo pública mi identidad sexual? No. Otros me dijeron que era demasiado íntegra como para que tuviera esa desviación y que me restaba prestigio y raciocinio. Me dijeron misa.

Por supuesto la reacción de mi familia no se hizo esperar porque se enteraron a través de mi blog, siguen pensando que lo hice adrede en otra de mis rebeldías para ponerlos en vergüenza. Mi familia es cachureca a morir, por poco les daba el soponcio a todos. Aunque ahora pasado el tiempo sienten que deben ser condescendientes conmigo, porque “pobrecita la negra, está loca”.

Propiamente en Chicago las pocas personas que conozco también cambiaron, aunque claro está que en la comunidad guatemalteca se regó la noticia como pólvora y fui la comidilla. Sentí el impacto porque me hicieron la ley del hielo como si lo que tuviera fuera una enfermedad contagiosa y terminal que los puede infestar con solo mirarlos. Cambiaron su trato conmigo, con ese tono que denigra y rechaza. Con el tono que señala.

Antes me saludaban de abrazo y beso en la mejilla las mujeres, después de mi texto en el blog me saludan de lejos y si acaso algunas me darán la mano. (Creen que cuando digo mujeres me refiero al montón). Antes en los eventos sociales nos juntábamos dos o tres en el baño, ahora si yo voy al baño prefieren esperar para no verse en la pena que las vean entrar junto a mí y que los otros imaginen saber qué cosas. O piensan que saber qué cosas les propondré. Desconocen que mis gustos son exclusivos y que no me atraen las mujeres ordinarias.

O que insistan en conseguirme novio o marido para que intente enderezarme porque lo que me hace falta “es un hombre que sepa coger bien”. Y no es que yo de espacio para que la gente se sienta con el derecho de opinar en mi intimidad, es la prepotencia propia del heterosexual cachureco, homofóbico y patriarcal. Aunque a mí me pueden decir misa, me da igual. No me afecta el trato que pueda venir de afuera, no a estas alturas de mi vida.

Por otra parte llegaron más lectores a mi blog, muy humanos de otras partes del mundo, en sociedades más abiertas a los derechos humanos y a la diversidad. Asociaciones de organizaciones LGBTI me sienten parte de sus luchas, y sí, soy parte, aborrezco la injusticia en todas sus formas. No pertenezco a ninguna organización de ningún tipo, mi pronunciamiento siempre es en mi blog y cuando tengo que hacer acto de presencia voy siempre individual y autónoma.

Por no pronunciarme abiertamente lesbiana (aborrezco esa palabras, por eso siempre digo homosexual cuando hablo de hombres y mujeres) muchas lesbianas me han señalado de imprecisa e indefinida. Me acusan de tener miedo a declararme lesbiana. Por su parte los hombres homosexuales también lo hacen. Es decir uno no puede ser en esta vida porque a ninguno le parece. Hay muchos que no me creen lo de homosexual, me dicen que lo hago para llamar la atención. En fin, las personas sentencian y dan sus veredictos como si tuvieran derecho a meterse en la vida de los demás. ¿Hay derecho a descalificar a alguien por su identidad sexual o de género?

Sin embargo a pesar de los insultos que he recibido, las consecuencias por hablar públicamente de mi homosexualidad no han tenido consecuencias serias comparadas con otras partes del mundo en el que se pierde la vida por atreverse a ser.

El 26 de abril se conmemora el Día de la Visibilidad Lésbica. Y escribo este texto para pronunciarme desde mi esencia andrógina, como luna y sol, en apoyo a todas las mujeres que allá afuera siguen siendo invisilizadas, golpeadas, excluidas y asesinadas por vivir de una forma distinta a la que manda la sociedad, el patriarcado, la iglesia, la doble moral, los estereotipos y el machismo.

Somos una humanidad diversa, es esa nuestra grandeza. Siempre me he preguntado, ¿Cuándo se terminará? ¿Cuándo seremos una humanidad en esencia enriquecida por el amor? ¿Cuándo dejaremos de odiar? ¿Qué haremos con toda la comunidad LGBTI que en este momento está en gestación, con la que está en al edad de la infancia, con la que está en la adolescencia? ¿Les daremos golpes, insultos, tortura, exclusión? ¿O les daremos amor y los dejaremos ser? ¿De qué estamos hechos los humanos?

TAGS: derechos LGBTI homosexuales Machismo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Solange Aranda Zúñiga

25 de abril

Concuerdo con todo lo que has escrito amiga, lamentablemente hay y en su mayoría creen tener el derecho de meterse en la intimidad de otros, pero a final del camino, seguimos siendo nosotrxs mismxs sin importar lo que el otro diga, porque así nos acomoda ser y somos como somos, no hay que cambiar por nadie ni nada.
Y con tu última pregunta : ¿De qué estamos hechos los humanos? … Creo que intrínsecamente de amor, pero con el pasar del tiempo se ha ido desapareciendo para que aflore la superficialidad, el odio, rencor, vibraciones que no sirven de nada, por eso cada uno tiene que estar segurx de si mismx y ser como se es no más, gracias por tus palabras. (:

Una amiga de Chile

Juan

15 de mayo

Para cualquier facultativo la diarrea le indica que algo anda mal en el organismo, y la sodomia practicada por un homosexual tambien la provoca, por lo tanto , la naturaleza indica que este acto es pernicioso.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé