#Internacional

Cataluña, España y referéndum: La democracia en una encruicijada

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Ayer, 01 de octubre, parte de la comunidad de Cataluña, que se dice independentista, salió a las calles para intentar llevar a cabo la consulta sobre si se quiere o no la independencia de la Comunidad Autónoma como una República y Estado aparte de España. Mediáticamente y por las redes sociales se pudo apreciar que hubo un exceso de violencia por parte de la Guardia Civil y los antidisturbios que fueron enviados por el gobierno del Partido Popular para impedir la realización del referéndum. El cual, como se sabe, no estaba dentro del marco institucional, jurídico ni constitucional de España ni tampoco del estatuto autonómico de Cataluña y prohibido por el Tribunal Constitucional.


El gobierno puede y debe reunirse con todas las fuerzas políticas para llegar al consenso transversal de entrar en un diálogo conjunto con Cataluña sobre qué es lo más conveniente y sensato hacer

La imagen exterior e interior de lo que sucedió ayer quedará en los anales de la historia reciente de España. De acuerdo con los/as mismos/as españoles/as, este proceso solo se compara con la transición del año 1978, luego de la muerte de Franco y el retorno a la democracia. Lo cierto es que el gobierno presidido por el Partido Popular está contra la pared, puesto que el conflicto con Cataluña no cesará luego de lo que aconteció en la jornada de ayer, solo puede ir aumentando si no se toman medidas sensatas y razonables de inmediato.

A mí modo de entender, esta situación puede tener tres posibles soluciones. En primer lugar, el gobierno puede y debe reunirse con todas las fuerzas políticas para llegar al consenso transversal de entrar en un diálogo conjunto con Cataluña sobre qué es lo más conveniente y sensato hacer, tanto para España como para la Comunidad Autónoma, teniendo en absoluta consideración la opinión vinculante de la sociedad catalana.

En segundo lugar, el gobierno puede recurrir al artículo número 155 de la Constitución española, el cual dice, textual

“Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquella al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general.

Para la ejecución de las medidas previstas en el apartado anterior, el Gobierno podrá dar instrucciones a todas las autoridades de las Comunidades Autónomas”

Como podemos ver, si en el caso que el Presidente de la Generalitat, en este caso, Carles Puigdemont, previo aviso del gobierno de obligarle a acatar las leyes, no lo hiciese, el gobierno recurre al Senado y si se aprueba por mayoría absoluta esta situación, el gobierno tiene la facultad o de forzar al cumplimiento del deber o a su dimisión y al resto de la directiva de la Generalitat

Y, finalmente tercera alternativa, el gobierno llama a elecciones generales anticipadas, previa dimisión del jefe de gobierno, Mariano Rajoy. Siendo así, el rey procede a disolver las cortes, llama a elecciones generales, luego los partidos políticos proceden a establecer sus posibles candidatos/as a investidura y el rey luego ratifica a quien considera es la mejor opción para ser investido/a.

Así la situación, lo cierto es que el gobierno del Partido Popular debe actuar rápido, pero de manera inteligente y con sensatez. El sistema democrático y territorial español está en una encrucijada que puede repercutir seriamente en su futuro social y político.

TAGS: #Cataluña España Independencia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo