Silencio. Las mujeres hablan menos en circunstancias que implican el ejercicio de poder (económico, político, social, profesional). No importa cuáles sean sus estudios, invenciones, capacidades o creatividad. Cuanto más poder haya, menos mujeres son presentes. Y menos tiempo de palabra y atención tendrán. Eso es patriarcado.
Verborrea. Cuánto más banal sea el discurso, más sobre-expuestas estarán las mujeres. Por ejemplo: encrespar las pestañas, depilar los pelos del pubis, colorearse las uñas. Cuánto más repetitivo sea, cuanto más básica sea la información, más mujeres habrá presentes (hôtesse d’accueil en hoteles, conferencias, encuentros). Eso es patriarcado.
Invisibilidad. Las mujeres científicas que permitieron los vuelos espaciales y el codage numérico no aparecen en los noticieros. Las mujeres que han marcado la historia (la ciencia, la economía, las artes) que están vivas brillan por su ausencia (o su minoría) en la gran mayoría de programas y tablas redondas publicadas en la prensa e internet, y en emisiones de radio, tv. Eso se llama patriarcado.
Exhibición máxima, sobre exposición. Los roles de víctimas, de cuerpo vejado, de belleza decorativa o de «elemento distractor, simpático, ingenuo, irrelevante sobre el fondo, importante en la forma» son mayoritariamente realizado por mujeres. Eso es patriarcado.
Piénsalo, nómbralo, obsérvalo, coméntalo, analízalo, descríbelo, escríbelo, cántalo, dibújalo, muéstralo. Sólo así, exhibiendo su omnipresencia inmensa e invisible, créaremos otro cuadro de referencias sin dominación masculina
Silencio o verborrea, invisibilidad o sobre exposición. Para reconocer el patriarcado hay que observar los extremos. Y luego preguntarse cómo se expresa ese aspecto observado de manera «inferior, negativa, subordinada, despectiva». En esa posición de discapacidad, incapacidad o capacidad despreciada (pagada con menos dinero, en la baja escala social, ligada a la vergüenza- el defecto-el error) verás mayoritariamente mujeres.
Eso es patriarcado. Piénsalo, nómbralo, obsérvalo, coméntalo, analízalo, descríbelo, escríbelo, cántalo, dibújalo, muéstralo. Sólo así, exhibiendo su omnipresencia inmensa e invisible, créaremos otro cuadro de referencias sin dominación masculina.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad