#Género

Etapas de resiliencia

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La sexología, la psicología, la psiquiatría y la ginecología deberían considerar como una de sus prioridades el responder de manera eficaz a la pandemia de violencias sexistas, violencias sexuales y mutilaciones sexuales que existe en el 2020. (Cifras NU, OMS, UNICEF).


«El trauma que viví no soy yo», «soy una persona que ha vivido muchas experiencias, los traumas son un tipo de experiencias, pero no toda mi experiencia de vida», «sobreviví»

Las etapas de resiliencia son bastante claras, aunque cada víctima las vive a su manera, según sus recursos internos (salud general, optimismo, fuerza de carácter, sociabilidad, educación, amor de sí misma, confianza en sí misma, edad, experiencias positivas) y sus recursos externos (situación socio económica, acceso a especialistas, acceso a agrupaciones, apoyo afectivo de familiares y amigas, amigos).

Las primeras etapas de la resiliencia:

  1. Dejar atrás la vergüenza de haber sufrido lo que sufrió, ser capaz de hablar de los sentimientos presentes y de la experiencia traumática.
  2. Dejar atrás el sentimiento de culpa por haber hecho o no hecho cosas (antes-durante-después) de su trauma.
  3. Clarificar todos los conceptos que se relacionan a lo que sufrió (trauma, traumatismo o secuelas, estupor, disociación, estado de shock, amnesia, anestesia emocional, nombre del delito o crimen – violencia o ciberviolencia sexual, excisión, FGM).
  4. La cuarta etapa es técnica y concierne cuatro preguntas: ¿Cómo vivo o me siento hoy? ¿Hoy, lo que experimento física, psicológica o emocionalmente es un síntoma? ¿Acaso hoy vivo un conjunto de síntomas que forman un síndrome o un estado de estrés post traumático? ¿Cuál es la terapia o psicoterapia especializada en la resolución de cada uno de mis síntomas, dificultades o sufrimientos?
  5. La quinta etapa es un proceso de auto conciencia biográfica: «el trauma que viví no soy yo», «mi vida no empieza ni termina con ese trauma que viví», «sobreviví»
  6. La sexta etapa es un proceso de conciencia colectiva. A menudo las agrupaciones y los movimientos feministas juegan un rol primordial. Cada mujer debe comprender que ella fue una víctima de ése tipo de violencia entre miles o centenas de miles o millones de mujeres en el mundo. Por ejemplo: acoso sexual en el trabajo, agresión en un bus, violación conyugal, venganza porno, excisión, violación (con droga, por manipulación, pedocriminal, en reunión), incesto, matrimonio forzado (violaciones pedocriminales regulares dentro de un cuadro de impunidad jurídica), embarazo forzado, esterilización forzada, esclavitud sexual (trata internacional).
  7. La séptima y última etapa de resiliencia es la conciencia del rol activo a jugar en diversos niveles (personal, familiar, en una comunidad, en un país, en el mundo) para sanarse a sí misma (en prioridad) y ayudar o acompañar la sanación de las otras, las tantas otras mujeres que hoy mismo intentan levantarse.
TAGS: #Resiliencia Abusos

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando