#Género

Puta (sobre la poca sororidad que hay detrás de hablar mal de otras)

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La ilustración es de la Autora Paula Bonet.

No sé si antes de la “ola feminista” de este año, o mejor dicho, si antes de los acontecimientos transcurridos dentro de los últimos tres o cuatro años con la discusión de la ley de interrupción del embarazo en tres causales, la ley de violencia en el pololeo, entre otras, se ha escuchado tanto la palabra “sororidad”; sororidad como dimensión ética y política de cómo nos tratamos entre pares, y que por cierto en el activismo es muy necesaria.


Nadie nos ha puesto en la mesa una forma de violencia sutil, que todas hemos usado en contra de las otras: el inmiscuirnos en sus vidas privadas para decirles cómo es que deben comportarse en lo privado para ser consecuentes en lo público.

En el movimiento feminista militan todo tipo de mujeres, algunas profundamente dañadas, con historias desgarradoras, otras tan llenas de dolor que la angustia se hace latente, pero este escrito no es para ellas.

Los caminos del patriarcado, al igual que los caminos del “Señor”, a veces, son misteriosos, pero más que eso, son peligrosos y permean cada una de nuestras estructuras sociales, incluso al feminismo.

Se han escrito millones de letras que nos dicen qué es y cómo es ser feministas. Se nos ha dicho que debemos renunciar a la “cultura patriarcal” que obvio, te quiere flaca hasta el arriesgar tu salud, que te quiere sumisa por amor; pero nadie nos ha puesto en la mesa una forma de violencia sutil, que todas hemos usado en contra de las otras: el inmiscuirnos en sus vidas privadas para decirles cómo es que deben comportarse en lo privado para ser consecuentes en lo público.

Este escrito es para mi “yo” del pasado y tú “yo” del presente:

“Puta”:

No hay palabra que cause más animadversión en mi que el vocablo que “puta”, meretriz si así lo quieres, “guarra” si vive en otra latitud. Palabra que lleva al fondo de la escala social femenina, te denigra, te degrada, te hiere, que cuestiona tu corporalidad, tu disfrute sexual. Palabra que, por cierto, es usada en contra de las mujeres para definir lo que ha hecho por siglos el hombre promedio.

Toda aquella que sea más libre que la otra es considerada una puta. Toda aquella que ha escalado en la esfera profesional en algún momento oirá que la tratan de tal forma. Toda aquella que disienta en tal o cual sentido con otra (u otro) será llevaba a tal denominación.

Me podrán decir que “los hombres han usado dicha palabra sistemáticamente”, pero ¿Sabes qué? lo que ellos digan es tan obvio que dejó de importarme hace demasiado tiempo. Sin embargo, en esta cultura patriarcal, incluso aquella mujer que decida usar, gozar y disponer libremente de su vagina (y por ende de su cuerpo), en rigor en algún momento se asume como “puta”, aunque haga exactamente lo que por siglos han hecho los hombres, y eso molesta, como también molesta de sobremanera que tantas que dicen luchar por los derechos de las mujeres anden por ahí tratando de putas a todas aquellas que simplemente no les agradan, inmiscuyéndose en sus vidas privadas al punto de averiguar a cuantos y a quienes tuvo el objeto de su odio en la cama.

Un tweet, una publicación en Facebook, una foto en Instagram, un soplo, una averiguación, lo que sea sirve para derribar a la otra en pos de la figuración. Porque parece que, para algunas, ser feminista de “verdad”, importa tener un halo de virginidad y virtud sexual. ¡Oh! Triunfo patriarcal, que nadie vaya a sospechar con cuántos o con quienes compartiste la cama, porque de saberse, te expones a ser denigrada, mal mirada, sometida al escrutinio de tus “pares”. Se supone el que feminismo busca resguardar la vida e integridad de las demás y no exponerlas ni denigrarlas..

Si de disentir de otra se trata, hazlo, pero atacando sus ideas y no exponiendo ni divulgando su vida privada para quitarla del medio.  Ventilar la vida sexual de las demás te aleja del feminismo, pues te hace utilizar prácticas patriarcales llegando, sin siquiera darte cuenta, al machismo, y ya tenemos suficiente con los hombres para que venga otra a decirnos que está bien o que está mal en nuestra cama y en nuestra vida. Aquello no debería importarle a nadie, y si ves que otra se pone en riesgo háblale, pero siempre con el respeto y cariño que debe existir entre quienes compartimos una historia de abusos y opresión desde el patriarcado.

¿Que acaso no es una práctica patriarcal el estar investigando la vida privada de alguien más sólo con el afán de destruirla? Claro que lo es, y como toda práctica machista es baja, te denigra como ser humana, te reduce y habla más de ti, de lo que ha penetrado el machismo en tu persona, que de quien recibe el ataque.

Para ser feminista no hay que sólo ir a los meetings, a las marchas, tener un hermoso discurso antipatriarcal o llamarse hermanas, sino que hay que practicarlo, predicar con el ejemplo. La consecuencia en el ejercicio del feminismo pasa por permitir a las demás, aunque no compartas sus ideas, de vivir sus sexualidades como más les acomode, es más, te invito a celebrarlas.

Si cobra o le gusta el sexo grupal, si es lesbiana, bisexual, si ejerce la prostitución de manera libre, si es amante o si tiene uno, no es nuestro problema. Sí lo es cuando una mujer ejerce la prostitución en condiciones de esclavitud, cuando se trafica a una niña para satisfacer a un adulto, cuando se obliga a una mujer a parir. Nuestro problema es cuando se usan viejos artilugios patriarcales para destruir a las demás.

Si de verdad queremos avanzar hacia la construcción del feminismo, debemos partir por erradicar las prácticas patriarcales existentes entre nosotras y aplicar la sororidad incluso en aquellas con las que no compartimos ideas, principios o formas de ser. Se vive en lo privado, se enseña en lo público, se es consecuente en el ejercicio diario.

Al final del día… ¿Qué te importa cómo vive la otra su vida? ¿Usa tu vagina acaso?

TAGS: #Lenguaje #Sororidad Feminismo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Dani

21 de agosto

Amiga, leí la mitad de lo que escribiste y encuentro que es cagar fuera del tiesto completamente. Quién te nombró la persona adecuada para determinar que es lo apropiado y que no? No crees que al criticar a compañeras por usar la palabra «Puta» estas cayendo en lo mismo que críticas? De llegar a un purismo que de alguna forma te hace superior? Que pasa si yo he llegado a un punto de deconstrucción de mi lenguaje en que la palabra Puta es aceptada? Como se volvió aceptable el decir maricon en algunos colectivos homosexuales?
Creo que es importante, MUY importante lo que dijiste en alguna parte de predicar con el ejemplo. Y eso no se logra escribiendo columnas denostando a las compañeras que están en otras etapas de su propio feminismo o que han llegado a conclusiones distintas a la tuya.

Andres

27 de octubre

Amigo Tratas de destruir el verdadero feminismo Con palabras elocuentes y demostrando intelectualidad burda
Que triste
Estoy totalmente de a cuerdo con lo descrito en el artículo

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Popular

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies