#Género

La transexualidad no es una enfermedad

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP
Este 22 de octubre se celebró el Día Internacional por la despatologización de las identidades trans (transexuales, transgéneros e intersex).  
 
Este celebración se enmarca en la campaña mundial “Stop Trans Pathologization – 2012: por la despatologización de las identidades trans”, que tiene como objetivo que estas ideantidades sea retiradas de los manuales institucionales de clasificación y descripción de los trastornos mentales: a) Actual DSM-IV-TR (2005) y futuro DSM-V (2012): Manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría; y b) Actual CIE-10 (1992): Manual de Trastornos mentales y del comportamiento, subtitulado como de Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico, de la OMS (Organización Mundial de la Salud).
 
Esta campaña plantea que las identidades trans no son un trastorno o enfermedad mental, de la cual se derive, necesariamente, una “solución médica”, apuntada a corregir una suerte de “error de la naturaleza”. Las personas trans sufren no tanto por su condición —por haber nacido con un desacuerdo entre su sexo biológico y psicológico—, sino más bien, y sobre todo, por el conjunto de barreras discriminatorias que les impone la sociedad, y de las cuales la psiquiatría poco o nada se hace cargo.
 
El estándar de derechos humanos en materia de diversidad sexual considera el derecho a la identidad de género —a autopercibirse como hombre o mujer en la sociedad— como una facultad originaria de la persona que no debe ser visada por algún profesional de la salud. Cualquier tratamiento médico o intervención quirúrgica no debe constituir un requisito previo para la obtención de la identidad legal a la que la persona aspira.
 
En efecto,  los Principios de Yogyakarta de 2007, a los que Chile se comprometió aplicar en el Examen Periódico Universal de 2009, establecen que la vivencia personal del cuerpo de las personas trans, “que podría involucrar la modificación de la apariencia o de la función corporal a través de medios médicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que la misma sea libremente escogida”.

 
Finalmente, cabe preguntarse: si no existe en Chile una ley específica que reconozca el derecho a la identidad de género de las personas trans (ni siquiera una causal para poder modificar el carnet de identidad en la ley de cambio de nombres y apellidos), cabría, al menos, esperar que nuestro Congreso reconozca la categoría de identidad de género en el proyecto de ley antidiscriminación que actualmente tramita; y, de este modo, proteger a la comunidad trans de las discriminaciones sociales que, de manera cotidiana, sufre.  

 
 * Valentina Verbal es licenciada en Historia y activista transexual.
—————
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

26 de octubre

Gracias Valentina por tu claridad. Necesitamos de ella en los próximos días.
Un abrazo!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS