#Género

Este 2016 con más fuerza: #NiUnaMenos

Compartir

En 2015 se registraron 45 femicidios íntimos a lo largo de todo Chile, o dicho de otra manera, 45 mujeres fueron asesinadas por quienes alguna vez fueron sus parejas. El femicidio es la forma más extrema de violencia contra las mujeres. Empero, este fenómeno constituye el punto cúlmine de una trayectoria en que la cultura machista ha negado los derechos a las mujeres y un trato igualitario.

Este 2016, como sociedad, debemos tener siempre presente que cada día hay mujeres y niñas que siguen sufriendo discriminación y abusos solo por el hecho de ser mujeres. Desde formas sutiles a explícitas, visibles e invisibles, la publicidad sexista, los atentados sexuales y el amor patriarcal son algunas de las manifestaciones del engranaje machista que termina volviendo paupérrima la condición de ser mujeres en pleno siglo XXI.

¿Por qué la publicidad sexista? Porque los valores masculinos siguen teniendo una influencia que rige nuestra cultura. La mujer es relacionada con la hipersexualización de su cuerpo y la publicidad continúa vinculándola con el trabajo reproductivo, tareas domésticas y crianza, mostrándolas rodeando a un hombre como si fueran un objeto de posesión. Estos estereotipos y categorizaciones sociales no hacen sino quitar a las mujeres su condición de sujetos de derechos. Así, la publicidad y los medios, como agentes socializadores contribuyen a reducirlas a un objeto de posesión.

¿Por qué los atentados sexuales? Porque al ser tratadas como un objeto de posesión, creemos que la mujer ha de estar a disposición de los hombres. El acoso callejero o la violación no son hechos aislados. Constituyen manifestaciones de poder en que un género domina sobre el otro hasta en las libertades sexuales. No hay duda en que todos condenaríamos una violación. Pero, cabe preguntarse, vista nuestra cultura, ¿cuántos entendemos que hostigar a una mujer hasta que ceda y atente contra su libertad sexual?

¿Por qué el amor patriarcal? Porque se basa en el egoísmo y en creer que quien amamos nos pertenece. Se nos enseña a ver el dolor como una herramienta para encontrar el amor. Así la dependencia emocional femenina, la dominación y sumisión vuelven natural el maltrato hacia la pareja. Los hombres hemos sido educados para no desahogarnos ni pedir ayuda, teniendo como validado el uso de la violencia.

Ya en el segundo día del año nos enteramos del primer femicidio íntimo: Claudia González, de 36 años, fue asesinada por su pareja en Recoleta. Asimismo, se registra el primer femicidio frustrado en Chiguayante. ¿Cuántos hechos violentos hacia la mujer deberemos contar?

El machismo imperante no solo ejerce violencia física, psicológica, sexual y  económica a las mujeres. También las agrede a través de las instituciones al reproducir la desigualdad en el trabajo, la salud y la justicia. Sin embargo, eliminar la violencia contra la mujer no es una tarea exclusiva del Estado. Ya en el segundo día del año nos enteramos del primer femicidio íntimo: Claudia González, de 36 años, fue asesinada por su pareja en Recoleta. Asimismo, se registra el primer femicidio frustrado en Chiguayante. ¿Cuántos hechos violentos hacia la mujer deberemos contar? Todas y todos, desde el rol que nos desempeñamos, debemos realizar acciones concretas para concientizar y educar a una sociedad en la que se naturaliza cada vez más el “ni una menos”.

 

2

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

2 Comentarios

Raul

En ninguna parte de la nota dice algo sobre el movil del asesinato, es femicidio solo porque una mujer es la victima? eso es bastante poco igualitario y hasta despectivo

El Burrito

Que bueno que en Chile aun hay pocas personas que piensan asi

Por que no en vez de gritar Niunamenos gritamos NadieMenos?
Por que no en vez de tratar de concentizar que matar a la mujer que amas esta mal, mejor educamos para enseñar que matar a quien sea esta mal?
Por que no en vez de cuestionar la cosificacion de la mujer como objeto sexual, aceptamos que todos los humanos como animales biologicos sexuados somos y seremos objetos sexuales?
Por que nunca explicar que en vez de buscar la plena libertad de un amor vacio, la verdadera felicidad se encuentra en la devocion RECIPROCA con la persona que amas independiente de su orientacion sexual?

Gritar NiUnaMenos reafirma el valor de la mujer dentro de una sociedad que antes la marginaba y si en vez de valorarlas por ser mujeres les valoramos por ser personas? porque merecen el mismo trato que un hombre, para bien o para mal, porque pueden hacer todo tan bien como un hombre y porque debemos entender que una mujer tiene las mismas capacidades, derechos y deberes que un hombre

es raro ese pensamiento «progresista» europeo que en el fondo no tiene sentido y es en si solo un burdo intento de superioridad intelectual que trata de esconder complejos de inferioridad dificiles de aceptar. Lo malo no es que hayan hombres que maten a sus parejas, lo malo es que hayan PERSONAS que maten a otras PERSONAS, los gays las lesbianas los hombres hetero, la gente pansexual etc todos merecen respeto, la violencia no tiene genero 🙂