#Justicia

Detenidos desaparecidos y no nacidos: encuentre las diferencias

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen posteada por el autor

“¿Dónde estarán? Abortos y desaparecidos: el mismo duelo”. Durante estos últimos días se dio a conocer una nueva gigantografía ubicada en la ruta 68, que pretende persuadir a los chilenos y chilenas de manifestarse en contra del proyecto de ley #Aborto3Causales. Si bien, las responsables de esta acción corresponden a miembros de Chile Blanco, no sería la primera vez que se lleva a cabo una campaña en la misma ruta; en octubre de 2015, fue InformAborto quienes ya habían instalado un afiche similar que rezaba: “aborto es tortura, muerte y desaparición”. Sin duda estos mensajes resultan polémicos. No tan solo porque buscan manipular emocionalmente a la ciudadanía, peor aún, es una falta de respeto hacia las familias de detenidos desaparecidos y a la causa de los derechos humanos. Y es que las similitudes que se pretenden establecer invisibilizan las experiencias críticas a las que se enfrentan algunas mujeres. Pero, ¿es posible concluir similitudes entre las violaciones sistemáticas de los derechos humanos por parte del Estado de Chile entre los años 1973-1990 y el proyecto de #Aborto3Causales? Definitivamente no.


¿Es posible concluir similitudes entre las violaciones sistemáticas de los derechos humanos por parte del Estado de Chile entre los años 1973-1990 y el proyecto de #Aborto3Causales? Definitivamente no.

Los derechos humanos, en tanto garantías esenciales, pueden ser restringidos únicamente para proteger los derechos que detenta otra persona. El feto no es persona. Por un lado, nuestra legislación establece que sólo quienes han nacido son personas para ser sujetos de derechos (art. 74 del CC). Por otro, algunas corrientes filosóficas sostienen que se requiere de características tales como la percepción y la conciencia del dolor para ser persona. Sólo recién desde la semana número doce de gestación, se da inicio al período de vida neurológica propia y de una futura conciencia. Por consiguiente, con la iniciativa del #Aborto3Causales no habría otra persona ni legal, ni moral que limite los derechos de las mujeres.

Con esta iniciativa legal, el Estado no amenaza la libertad sexual de la persona ni su integridad física y psicológica a diferencia de en dictadura. De hecho, reconociendo el derecho de toda persona a conducir su vida de acuerdo a sus convicciones y principios morales, el Estado no busca imponer ninguna opción a ninguna mujer. Por consiguiente, no busca imponer una posición ideológica. Finalmente, el proyecto #Aborto3Causales no constituye tortura alguna; lo es el prohibir el aborto sin excepciones y amenazar con pena privativa de libertad a las mujeres que se encuentren en esta disyuntiva. Y es que la penalización del aborto terapéutico viola los derechos humanos básicos de las mujeres.

Han costado 25 años de reclamos para que una iniciativa como ésta se encuentre en el Congreso. Sin embargo, no pareciera dársele la urgencia necesaria para comenzar a proteger de una vez por todas a las mujeres. ¿Será que una mujer pierde su condición de persona una vez que queda embarazada? El Parlamento no debe olvidar el amplio respaldo que tiene esta iniciativa legal en la ciudadanía. De hecho, le corresponde reivindicar el trato que ha tenido con las mujeres desde que se derogó el aborto terapéutico en 1989 mediante la aprobación de esta iniciativa en cada una de las tres causales sin excepción.

TAGS: #Aborto Detenidos Desaparecidos

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Servallas

29 de enero

Desde mi enfoque no es lo mismo, dicho eso, me parece que triturar, moler, hacer pasta a una criatura aún no nacida, es un acto muy lejano a los derechos humanos, nos aleja del humanismo real, no del humanismo ideológico que promueve el acto, ni del confesional que procura evitarlo, nos alejamos de la esencia del humanismo, de aquel que busca hacernos más íntegros, más buenos, mejores.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”