#Género

El derecho a la identidad

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El 12 de agosto pasado, el diario Las Últimas Noticias tituló su página 8: “Apuñalan a chileno en Nueva York”, agregando en la bajada de la misma: “Rodrigo Guzmán, conocido como Camila, tenía varias heridas y una sábana atada al cuello”.

 

Además de, por cierto, lamentar otro crimen producido en el mundo en contra de una persona trans, resulta cansador volver a constatar la falta de rigurosidad de los medios de comunicación en la forma de abordar la realidad que enfrentamos quienes tenemos una identidad de género distinta de nuestro sexo biológico de nacimiento. 

 

Esta noticia, así como muchas otras que aparecen con frecuencia, permiten confirmar que una de las principales barreras sociales que sufrimos las personas trans —además de la falta de acceso al trabajo y a la salud, debido a nuestra identidad de género—, la constituyen los medios de comunicación, especialmente masivos: diarios y canales de televisión abierta.

 

En efecto, aparte de estigmatizar de manera radical a la comunidad de personas trans —al reducirnos, casi exclusivamente, a prostitución, delincuencia y alcoholismo—, dichos medios cometen el reiterado error de no respetar nuestra identidad de género en la forma de tratarnos.

 

Lo que nos define a las personas trans (transexuales, transgéneras o intersex) es que nacemos con un desacuerdo entre nuestro sexo biológico (genital) y el sexo psicológico (que autopercibimos) y social (que expresamos). En otras palabras, nuestra identidad de género (sexo psicológico y social) difiere de nuestro sexo biológico de nacimiento.

 

Lo anterior explica que la principal y constante batalla que las personas trans debamos dar en la vida, tanto a nivel individual como colectivo, sea el reconocimiento —de hecho y de derecho— de nuestra identidad de género.

 

Camila Guzmán, precisamente por ser una persona trans, debió luchar durante mucho tiempo por ser respetada como tal en esta sociedad. Esto no es fácil. Incluso al momento de hacer un trámite cotidiano —por ejemplo, el cobro de un cheque en una caja de banco—, las personas trans sufrimos de una gran incomprensión de parte de los funcionarios encargados de atendernos.

 

Dicho lo anterior, una cuestión básica (que en países más avanzados la exigen, incluso, manuales de estilo para medios de comunicación) es respetar la identidad de género —por lo tanto, pronombre en el trato e identificación— de las personas trans. Así, por ejemplo, una mujer trans es aquella que nace con anatomía masculina, pero con sexo psicológico femenino, por lo que debe ser llamada según el género femenino.

 

Sin embargo, lamentablemente, la mayoría de los medios insisten en hablar de “los travestis” y “los transexuales” para referirse a las mujeres trans. Pero lo que es más grave, como es el caso de la noticia aquí referida, es que llegan a mencionar el nombre legal de la persona.

 

Conquistar el nombre para una persona trans —en sentido más amplio, conquistar su derecho a la identidad— es algo muy profundo: supone conquistar el “país de la libertad”, algo que, para las personas que no lo son, puede resultar inimaginable.

 

¿Sería mucho pedir, lo pido yo como mujer y activista trans que soy, que los medios de comunicación (periodistas y editores) hagan el esfuerzo por imaginarse en qué consiste la conquista de ese país?

 

————–

Foto: Village Voice  

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?