#Género

Brujas, locas y tóxicas

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Brujas porque piensan y actúan por si mismas sin esperar la aprobación de nadie, por no aceptar ser agredidas o menospreciadas; por ser capaces de leer a los hombres como un libro abierto sin esfuerzo, porque se conectan con sus emociones;  Locas porque la racionalidad no está en sus quehaceres diarios, porque viven su sexualidad con libertad sin los prejuicios que la sociedad marca, porque no callan lo que sienten, porque son valientes y no se esconden en mascaras falsas de agresividad, porque no necesitan un hombre a su lado para completar la felicidad;  Tóxicas porque en el compromiso exigen reciprocidad, porque se defienden con todas sus armas sin importar el qué dirán, porque no temen a mostrarse fuertes y débiles, por actuar de acuerdo a su convicción, por explotar, por reír, por llorar…..   Se les llaman brujas, locas y tóxicas, porque no son las mujeres que a los hombres les acomoda que sean, son ellas sacadas del vientre de sus madres y criadas salvajes, sin reglas para servir y conceder, son sólo ellas.


Se les llaman brujas, locas y tóxicas, porque no son las mujeres que a los hombres les acomoda que sean

Desde hace siglos, las mujeres han sido moldeadas por una cultura patriarcal que delimita sus características, sus funciones sociales, sus límites conductuales, hasta sus gustos, de acuerdo a la conveniencia de los hombres, su mirada del mundo y los roles de los géneros. Quienes no se someten a esas reglas implícitas (y también bastante explícitas), han sido perseguidas, acusadas de brujas y quemadas en la hoguera, desacreditadas, condenadas por la historia como prostitutas, crueles o simplemente tildadas de locas, de tóxicas, en un modo brutal de mantener el modelo patriarcal a toda costa.

Nuestra cultura judeocristiana no es la excepción, ya desde el génesis del antiguo testamento y la supuesta culpabilidad de Eva en la expulsión de la primera pareja del edén, el rol de las mujeres en general en la Biblia y particularmente en la vida de Jesús, nos muestran una mirada profundamente machista y hasta misógina, que destila pavor… Sí, un profundo terror a lo que las mujeres pueden ser y hacer, si no son “debidamente controladas”. María de Magdala es tradicionalmente identificada con una prostituta a la que Cristo salva de ser lapidada por sus pecados, sin embargo, en ninguna parte de los evangelios se le identifica como tal… ¿Por qué entonces es desacreditada así por la tradición cristiana? Quizás la respuesta la podemos encontrar en los llamados “evangelios Apócrifos” un conjunto de escritos de muy antigua data que contienen evangelios no incluidos en la compilación que hoy conocemos como “la Biblia”, uno de los cuales es de autoría de María de Magdala, en el que nos muestra una versión muy distinta de la tradicionalmente aceptada de las enseñanzas de Cristo, tal vez demasiado distintas para el patriarcado dominante, tal vez peligrosamente diferentes, lo suficiente como para tergiversar la historia y los propios evangelios para restar credibilidad a su autora. El patriarcado continúa hasta hoy en una Iglesia en que las mujeres tienen un rol evidentemente secundario y una Religión que las define por su “rol natural” más que por su humanidad.

En nuestro país y nuestra historia los ejemplos de invisibilización de la mujer y su rol son muchísimos, quizás si uno poco usual es el de Catalina de los Ríos y Lisperguer… “La Quintrala”, a quien la historia oficial (influenciada mayormente por Vicuña Mackenna) ha definido como una mujer cruel, déspota, y a quién se le atribuye el uso de artes oscuras para conseguir sus objetivos, sin embargo, mas allá de la imaginería y los prejuicios, lo único documentado sobre ella es que era una mujer inusualmente independiente para su época, administraba sus bienes sin necesidad de un hombre a su lado, era decidida y ejercía la disciplina en sus tierras de un modo similar al que usaba cualquier terrateniente de su tiempo, en otras palabras, si Catalina hubiera sido hombre, no habría llamado la atención de nadie, ni se le hubiera creado tal leyenda negra, pero era mujer… y por tanto, la historia la marcó como bruja.

En la vida de hoy, las brujas son las mujeres que a ti como hombre te descubren, te educan, te hacen “Macabeo” y al mismo tiempo se desliga de ti porque no te necesita, más bien tú comienzas a necesitar de ella;  La loca es aquella que simplemente no se comporta como tú necesitas que se comporte, que no te debe obediencia, que no se dedica a servirte ni a ti ni a tu casa porque ella tiene derecho a amarse primero.  Y la tóxica es aquella que te molesta con sus “venenos” (que no es otra cosa que hablar con claridad y desnudar tus falencias como hombre), que ironiza con tu rol de protector, que te llama la atención por tu prédica y nula práctica, que te exige en todos los modos que la respetes como un igual, no se dejan manipular o abusar por sus parejas hombres, son las que usan su “aterradora” intuición.

El lenguaje construye realidad dice Maturana, y en ese entendido, muchos hombres carentes de la madurez y la seguridad mínimas para ser considerados adultos, se llenan la boca con estos epítetos, y otros como “feminazis”, construyendo un patético eco de burlas socarronas y vacías que intenta sostener un mundo que se cae a pedazos, creyendo que este lenguaje será suficiente para mantener el patriarcado vigente… pero no será así, ya no, la próxima vez que una mujer sea calificada de bruja, loca o tóxica, debe saber que ese insulto es un aterrado y desesperado intento de amedrentamiento, es muestra de los estertores de un modelo moribundo… pero, afortunadamente las mujeres ya saben eso, y saben también que muchos otros hombres endulzan su discurso con un lenguaje inclusivo, solo para conseguir que los cambios sean lo suficientemente graduales como para que demoren varias generaciones mas… ellas no necesitan que estas lineas las defiendan o reivindiquen, pero era de mínima justicia decirlo.

TAGS: #DerechosDeLaMujer #Patriarcado #RolDeGénero Machismo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Zoom.

24 de septiembre

Hermano , cuando veamos a un grupo de feminista reaccionarias fachada del PC hablando y prostentando contra la violencia sexual y machismo en país en China comunista o Irán nos avisa y apoyando la pena de muerte contra violadores y pedófilos!! No sé pregunta por qué? Pues un grupo ideológico con una doble agenda de izquierda y no les interesa las demás mujeres solo su tipo de mujeres que son proaborto y pro extrema izquierda… y la historia para bien y para mal ha sido edificada por hombres , y las que sobre salen o son lesbianas o son mujeres NO feministas sino personas sin ideología fanáticas

anysur

26 de septiembre

se nota que le falto amor de madre y leche de teta…..ojala a su descendencia no le pase….

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda