En Chile las mujeres abortan, y las que tienen dinero lo hacen con mayor facilidad y seguridad que las mujeres pobres. En este contexto, interpelamos al SERNAM a que durante la próxima discusión de ley, se pronuncie y posicione acerca de los derechos de las mujeres, defendiéndolos. El aborto ocurre en clínicas privadas, hospitales públicos y casas particulares. Fuera de casos desafortunados, muy pocos llegan a tribunales porque la mayoría ya asume que las mujeres tienen derecho a decidir: médicos/as, matronas, amigas/os y familiares ayudan, todos los días, a las mujeres a abortar.
La campaña “Derecho a Decidir = Personas Libres”, llama a las mujeres a reconocer sin miedo: “Yo aborté”. (Haremos una recopilación masiva de testimonios de mujeres que han abortado, pueden ser enviados a nuestro correo electrónico [email protected]). Sabemos que no es un “mito urbano”, sino una realidad cotidiana: las mujeres abortamos y nuestra clase, raza y orientación sexual, son factores que determinan las condiciones en las que interrumpimos un embarazo. A través de esta iniciativa queremos dar a conocer mejor esas experiencias, y decirles a las mujeres que han abortado: “¡No están solas! Puede ser cualquiera. Estamos con ustedes, y apoyamos su autonomía y derecho a decidir”.
Por lo anterior, llamamos a las mujeres a levantar la voz solidariamente con las mujeres que abortan en Chile. Ninguna puede estar ajena. De igual modo, convocamos a los movimientos sociales a tender puentes de diálogo y unidad en la defensa de los derechos de las mujeres.
¡Por el derecho al aborto libre, legal y gratuito en Chile!
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
Sergio A Godoy M
Derecho a decidir = Personas libres. Esto se logra en una verdadera democracia, en donde sus actores pricipales tiene una conciencia de igualdad y respeto por el ser humano, sus derechos y su capacidad de decision sin afectar a terceros.
Lamentablemente Chile es un pais en que la mayoria dice profesar y pertenecer seriamente a alguna religion, pero salvo contadas excepciones excepciones, jamasoisan el interior de un templo y menos saben de los principios que las sustentan.
Es de esperar que la mayoria de nuestros electores despierten del sueño de culpabilidad en que hemos crecido y nos demos cuenta de que se trata de LIBERTAD, del uso inalienable que tiene cada mujer de poder ejercerlo en toda su extension.
Lisandro Burgos Cuevas
Excelente iniciativa. Es que cuando joven era tan impulsivo, que en una riña le dí un balazo a un sujeto. Me encantaría «poder decir sin miedo»,sin miedo a que me metan preso, digo, que yo maté. ¿Se oye lindo verdad? Felicitaciones por favor al correo [email protected]