#Energía

Alto Maipo y la paciencia de la gente

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

La justificación por la que se ha priorizado implementar plantas de energías convencionales, como la hidroeléctrica Alto Maipo, es que éstas tienen un valor mucho menor y contemplan una menor inversión. Sin embargo, centrales de este tipo han sido altamente cuestionadas el último tiempo. Quizás lo más polémico de ésta en particular, es que se utilizarán aguas que abastecen el 80% del consumo de la ciudad de Santiago.

Sin embargo, hay mucho más que decir al respecto. Alto Maipo implica la destrucción de la flora nativa y la reducción del caudal del río, aportando a la desertificación. Y no es menor contemplar que toda la energía generada va para la minería y no contempla cubrir una necesidad de los habitantes.

Por otro lado, este proyecto incluye a 2050 trabajadores donde tan sólo 50 son necesarios para su operación y 2000 para su construcción, lo que deja afuera el viejo argumento de que su implementación entregará trabajo estable en la zona.


Lo que no se dice es cuál es el costo de arriesgar el 80% del suministro de agua de Santiago, aunque fuese por unos días, o el valor de la desertificación

Pese a todo, su estudio de impacto ambiental ya fue aprobado, pero ¿qué tanto más barato es un proyecto como Alto Maipo en comparación con las energías renovables no convencionales? Observando distintos proyectos disponibles en el sistema de estudios de impacto ambiental, se evidencia cómo las ERNC son más costosas que las convencionales, al menos en apariencia.

Alto Maipo ofrece una capacidad de generar 528Mw de potencia instalada con un costo de 700 millones de dólares, mientras que un proyecto de ERNC, como Parque Solar Estancia, de 88 MW tiene un valor de 160 millones de dólares. Cualquiera diría que ante esta relación Alto Maipo es más conveniente.

Lo que no se dice es cuál es el costo de arriesgar el 80% del suministro de agua de Santiago, aunque fuese por unos días,  o el valor de la desertificación; o por el mismo lado, y aún más difícil, cuantificar el valor del caudal de un río, en relación a servicios prestados para evitar una serie de problemas ecosistémicos, que se basan en probabilidades.

¿Cuánto vale ese riesgo y quién lo paga? Aluviones, sequías, inundaciones, entre varios otros. Seguro un ingeniero buscaría ponerle números a cada uno de estos datos, pero el problema no es sólo su valoración económica, sino su valoración por parte de la sociedad.

Esto explica porqué los proyectos, que en cifras pueden ser rentables, son altamente impopulares. Es lógico: en la práctica tienen costos sociales ambientales que la población ya no tolera. Es lo que ocurrió con Hidroaysén y es lo que puede ocurrir con Alto Maipo.

¿Pueden ser, entonces, estos costos el verdadero peso que equilibre la balanza a la hora de decidir entre las energías convencionales y las ERNC en Chile?

TAGS: Alto Maipo Energías Renovables No Convencionales

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
marco rocha rebolledo

15 de noviembre

Creo, que la mejor solucion si miramos que nuestro problema energetico es a corto plazo, el mas rapido y debemos mirar el lugar para el analisis, nuclear ii jamas!! ¿eolico? El relieve de la cuenca descarta sin contemplacion esa posibilidad, solo nos queda la hidroelectrica como solucion, claro! Se deben potenciar las mineras y el norte no es los impuestos de ellos los que ocupamos para crecer como pais.
o simplemente, deberemos volver al pasado.. señores CHILE crece a pasos agigantados y los recursos estan ahi, tambien se puede trabajar cuidando lo que tenemos, para que tanto pesimismo, votemos si los chilenos quieren mas energia ahora o no, ahora si en estos 10 años inventamos algo q no contamine y nos de la posibilidad de no intervenir el paisaje. Bienvenido sea…

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

Popular

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura