#Medio Ambiente

Paneles solares: ¿Pan para hoy y hambre para mañana?

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Chile es uno de los países con mayor radiación en el planeta, esto hace que sea un destino interesante para la inversión en proyectos de generación de energía fotovoltaica y solar. Sin ir más lejos, según el Sistema de Evaluación Impacto Ambiental (SEIA), en la actualidad existen un total de 171 proyectos de parques fotovoltaicos aprobados, los que significan una inversión total de 21.626 millones de dólares, de los cuales, 67% se encuentran ubicados en la zona norte, y concentran más del 91% de la inversión total en proyectos de energía fotovoltaica en nuestro país.

Pero, si bien no se puede negar el tremendo potencial que tiene nuestro país, especialmente la zona norte, para la generación de proyectos de energía fotovoltaica, vale la pena recalcar algunos aspectos que, ya sea por vacíos legales o por una visión cortoplacista, han quedado de lado en el análisis de estos proyectos.


Tendremos un grave problema con los millones de toneladas de residuos de paneles solares una vez finalizada su vida útil

Los paneles solares están compuestos en un 82% de vidrio, 12% aluminio, 2% silicio, y 4% de otros materiales, pero aún genera controversia si son o no residuos peligrosos, especialmente por ese 4% de “otros materiales”, por la utilización de baterías y por la dificultad de separar cada material que lo compone, pero lo grave es que existen vacíos legales o carencias de un marco regulatorio claro, lo que impide una gestión adecuada de este tipo de residuos que, incluso en algunos casos, una vez finalizada su vida útil son apilados en enormes bodegas de acopio o son enviados a países que autorizan la disposición final de este tipo residuos.

Uno de los mayores parques fotovoltaicos de Sudamérica se encuentra ubicado en la comuna de María Elena. Este parque ocupa una superficie total de 576,8 hectáreas, tiene una capacidad instalada de 160MW, pudiendo generar más de 400GWh al año, siendo necesario para esto la instalación de 668.610 módulos solares, con un peso promedio de 30 kg por módulo, es decir, 20.058 toneladas de residuos potenciales solamente en uno de los 171 proyectos que al día de hoy se encuentran con Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada. Si esto lo proyectamos en los años y la cantidad de proyectos que hoy tienen aprobada su Resolución de Calificación Ambiental, tendremos un grave problema con los millones de toneladas de residuos de paneles solares una vez finalizada su vida útil, y lo que es más grave con vacíos y carencias legales que no permiten una adecuada gestión de estos.

Es innegable el aporte de estos proyectos en la reducción de emisiones de Gases de efecto invernadero (GEI), y en el cumplimiento del compromiso adquirido por Chile en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21) de reducir de aquí al 2030 en un 30% sus emisiones de GEI, con un fuerte impulso de las Energía renovables no convencionales (ERNC), pero es necesario reflexionar y revisar nuestro marco regulatorio, a corregir y legislar, no permitamos que esta mirada completamente cortoplacista además de generar un enorme problema ambiental para las generaciones venideras, sea pan para hoy y hambre para mañana.

TAGS: #PanelesSolares #Residuos Energías Renovables No Convencionales

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

13 de marzo

Y cual es la vida útil de los paneles solares?? En cuanto tiempo más tendremos el problema?

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Directorios caerán y ejecutivos desaparecerán, pero lo que no puede morir es la credibilidad en lo que recibimos a diario de la empresa privada. Ese daño sería irreparable y ustedes serán los únicos - ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Crónica de una estafa anunciada