#Educación

Reforma Educacional: ¿Para dónde estamos yendo?

6 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Si hay algo positivo que rescatar en estos convulsionados días, es que el tema de reformar y cumplir con una educación de calidad no es sólo una demanda estudiantil. Ya se ha transformado en un debate nacional y ha puesto en jaque al Gobierno. Ahora, a mi juicio, las medidas propuestas son parches populistas hechos a última hora para tratar de deponer las tomas. Este es un trabajo de largo aliento, una política de Estado y mancomunado con todos los que integran esta tremenda transformación.

Lo que me preocupa es el clima de tensión entre estudiantes y el Gobierno, el cual ha prohibido las marchas convocadas a distintas horas para hoy por estudiantes secundarios, universitarios, y profesores. En un extraño argumento, el Ministro Hinzpeter decidió negar la autorización, dejando claro que ya basta de movilizaciones. (El Presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, comentó que el Ministro “se cree el dueño de Chile”).

Debo entender que las 21 medidas propuestas por el Gobierno daban por supuesto que las movilizaciones cederían. Dicho documento, el cual me parece bastante abyecto, insuficiente e ideologizado (¿dónde está la palabra desigualdad?), o es un borrador para conversar y dialogar sobre un tema demasiado amplio e imposible de solucionar en dos años, o es un mal chiste que, unida a esta intransigencia, sólo ha logrado enardecer los ánimos y separar aun más las posturas.

Creo que el Gobierno es extremadamente ingenuo o simplemente no quiere escuchar: este movimiento es algo de suma importancia, demasiado grande para no ser tomado en cuenta. Estamos en el momento preciso para tener la oportunidad de hacer un cambio histórico, en el eje fundamental a mi juicio para el desarrollo de un país: la educación. El proponer medidas que no toman en cuenta todos los petitorios, que no representa la demanda planteada, y que parece ser hecho a medias como una forma populista de terminar con las movilizaciones, me parece de una soberbia atroz y sólo está llevando a un diálogo de sordos que puede derivar en algo mucho más grave: la insolvencia y la credibilidad de un gobierno que no está acostumbrado a escuchar. Es tarea de todos, incluso quienes no se ven afectados directamente en esta situación, darse cuenta de que el tener una educación pública, de calidad, que vaya desde la cuna hasta incluso lograr obtener excelentes técnico profesionales, incentivar programas de posgrado, investigación y desarrollo, va a lograr que nuestro país pueda tener mejor calidad de vida y dar el paso al ansiado desarrollo que no se da tan sólo con cifras de crecimiento.

——–

Foto: Kena Lorenzini

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

04 de agosto

muy bueno tu comentario, este gobierno da pena, puras promesas y populismo barato.

espero que algo bueno salga de todo esto, lo que si esta claro es que debe haber cambios.

saludos.

Park

17 de julio

Fe9licitation pour les Carbs mais il faut faire attention avec vos obrstvareues car il faut rester re9aliste Pour avoir vu les deux e9quipes en action l’anne9e dernie8re, Lionel-Groulx n’aurait jamais vaincu les Nomades de Montmorency.Je pense que plusieurs personnes croient qu’ont de9nigre le Colle9giale AA versus le AAA. Faut quand meame se rentre e0 l’e9vidence que la majorite9 des meilleurs joueurs veulent e9voluer au niveau AAA.Cependant dans chacune des e9quipes AA ont retrouvent un noyau d’excellent joueur qui auraient fait l’e9quipe AAA. Parfois certain joueur due e0 l’e9loignement d’un club AAA versus leur re9sidence ceux-ci demeurent dans leur patelin avec une e9quipe AA sinon il aurait domine9 au niveau AAA mais habituellement ces joueurs se retrouvent sur l’e9quipe e9toiles.De plus il y a d’excellents joueurs au Nomades de disponibles qui seraient tre8s bien venu avec les Carbs.Je vous sugge8re aussi d’allumer des cierges plus gros car pour l’instant je ne voie pas beaucoup de gros nom.

05 de agosto

Creo que objetivamente hablando, los sordos son ambos sectores. Y creo que están recurriendo a la obstinación como herramienta ante la falta de una estrategia clara de resolver el conflicto.
Estoy totalmente de acuerdo con el petitorio sobre educación pública gratuita y de calidad para todos, porque creo que es el medio de lograr la ansiada igualdad entre los chilenos. Pero también reconozco que estamos en un país gobernado por una derecha que ganó en elecciones populares y el empeño en desligitimar el gobierno me parece una práctica peligrosamente antidemocrática. Lo mismo que la ceguera de creer, de ambos lados, que se debe aceptar lo propuesto sin negociar.
Aunque las encuestas digan que la mayoría de los chilenos apoya a los estudiantes y su petitorio, también se debe entender que este gobierno fue elegido por una mayoría ciudadana y que la derecha tiene una forma de ver la realidad que es otra.
Hay que sentarse a negociar, porque me parece iluso pensar que el gobierno pueda ceder en algo tan ideológicamante contrario a sus intereses. Esperar que se logre educación gratuita y de calidad en este gobierno, es tan iluso como pedir privatización de todas las empresas del estado en un régimen socialista.

Sibuih

17 de julio

Nossa macro-crise de excesso de inorfmae7e3o a0e9 um processo crf4nico, desde que o ser humano apareceu na terra, agravado pelo aumento da populae7e3o, que cresceu seis vezes nos faltimos 210 anos.

07 de agosto

Para allá estamos yendo…

«Reforma a la educación ¿Burocrática o del nuevo milenio?» http://elquintopoder.cl/?p=47848 #5poder vía @elquintopoder

Por Omar Villanueva Olmedo Director ASC

07 de agosto

Muchas gracias Omar por tu aporte!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS