#Educación

Paro Estudiantil: El derecho a marchar por la Alameda

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Largas conversaciones entre estudiantes y autoridades para intentar que se autorice una marcha estudiantil por la Alameda no dieron frutos. A pesar de ello, la convocatoria estudiantil ha tenido éxito. Pero esta negativa sostenida, que nos priva del derecho a nuestras calles, revela cuál es el significado de “libertad” para muchos en esta sociedad desigual.

Durante los días pasados, el trabajo de los representantes de la Confech, la Aces y la AES ha sido intenso. Se discutió con la intendencia un trazado que nos acomode, de acuerdo al objetivo que las tres organizaciones nos hemos planteado: imponer nuestras demandas en el debate social y llamar la atención de la sociedad chilena para que reconozca los problemas que tenemos como estudiantes y se enteren de nuestras demandas.

El acuerdo respecto del recorrido no fue alcanzado hasta ayer en la tarde, puesto que la intendencia negaba a autorizar una marcha por la Alameda argumentando que "no se ha hecho una marcha por la Alameda un día de semana en más de 6 años".

La comisión de la AES, conformada por los liceos Tajamar, de Aplicación y Carmela Carvajal han continuado con la postura de pedir la Alameda sumándose a la postura de las otras dos organizaciones presentes.

A pesar de esta negativa, los colegios de la Aces y de la AES se están movilizando. La convocatoria, a las 10 de la mañana en Plaza Italia, ha tenido éxito y los estudiantes se han congregado para marchar.

Sabemos lo difícil que resulta presionar a las autoridades para que nos autoricen a marchar por la Alameda, pero no podemos dejar que manipulen a nuestro movimiento, silenciándolo e invisibilizándolo. Se han realizado dos marchas de estudiantes secundarios y dos marchas de estudiantes universitarios y en ninguna de las cuatro se han producido conflictos de magnitud como para que la intendencia se niegue a autorizar que marchemos por la Alameda.

Definitivamente, cuando nos hablan de libertad, es porque ellos piensan que solo debiera existir libertad para los empresarios y los que día a día se aprovechan de los más pobres de nuestro país.

¿Sólo debiera existir libertad para los que deciden hacer de nuestra educación un mercado? Todo esto me recuerda los versos de la gran Violeta Parra cuando dice "miren como nos hablan de libertad, cuando de ella nos privan en realidad".

Los estudiantes debemos demostrar que nuestro movimiento no caerá nuevamente bajo las estrategias que ponen en práctica las autoridades con el fin de invisibilizarnos una vez más.

Salir a las calles es  demostrar que estamos ahí, que somos conscientes y que podemos participar en actos masivos que den a conocer nuestras demandas de forma pacífica.

* Isaac Gajardo, Presidente del Centro de Alumnos del Liceo de Aplicación

——————————————————

Foto: Antitezo / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

20 de agosto

Mientras «el derecho a marchar» inhiba los derechos de las demás personas a caminar en la calle LIBREMENTE, a tener abiertos sus quioscos y a la SEGURIDAD de la propiedad privada; todo esto ocasionado por «infiltrados»… Y mientras los dirigentes que convocan estas marchas se laven las manos eludiendo sus responsabilidades… ME ALEGRO QUE NO LOS DEJEN MARCHAR…

21 de agosto

Comparto la idea. Debemos ocupar las alamedas para manifestarnos y dejar de actuar como si no supieramos lo que ocurre. Vamos por un objetivo en común o especificamente para el bien común de toda la sociedad.
Sabemos que la educación de nuestro país esta deuda y que ahora dicha deuda debe ser meojorada por parte de todos y no solamente por tecnocratas y su pensamiento economico. Dejemos de ver las cosas en numeros negativos, debemos actuar con principios propios de cada individuo. Debemos respetar las palabras de Andrés Bello y de miles que a lo largo de la historia han manifestado el rol de la educación en la sociedad.
Como pretendemos ser un pais desarollado cuando la mentalidad de la ciudadania es inequivoca y burda. Aquella donde nisiquiera sabemos expresar nuestra historia correctamente. Aquella donde los principios del derecho y de otras indoles pasan por entre las paredes de la Institucionalidad.
Debemos romper la historia de golpes y decir que queremos mejorar la calidad pero con todos a su vez y no la mentalidad de unos individuos en esas 4 paredes.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel