#Educación

Liceo Aplicación se moviliza: Unidos por la reconstrucción de la educación

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La semana del 8 de noviembre, en el Liceo de Aplicación comenzamos una movilización con carácter indefinido que tiene por objetivo ver acciones concretas que nos den la seguridad de que podremos volver en marzo de 2012 a nuestra verdadera casa en Cumming. Ya llevamos más de dos años en el edificio de la ex Universidad La Republica y cuando lo digo mucha gente no me cree, pero desde el 2008, cuando se cae el túnel del Liceo de Aplicación y somos trasladados a Huérfanos 1840, hemos sido burlados y humillados en muchas oportunidades.

De más está recordar que hemos tenido en nuestras manos 4 cronogramas diferentes, siempre que no se cumple uno nos entregan otro diciendo que “son reestructuraciones en las fechas”. Primero, en voz de la ministra Mónica Jiménez, se dijo que en marzo de 2010 volvíamos al Liceo de Aplicación, luego se dijo que en Marzo de 2011 y ahora se dice que en marzo de 2012.

Ha cambiado la administración del gobierno central, pasó el terremoto que nos obligó a aceptar una rebaja a más de la mitad de los dineros que antes se tenían para la reconstrucción del Liceo (de 12 mil millones a aproximadamente 5 mil millones). Todo esto lo aceptamos reconociendo la realidad que vive nuestro país en este momento, pero cuando nos dimos cuenta de que el último cronograma entregado en julio por el Subsecretario de Educación, Fernando Rojas, y el Alcalde Zalaquett nuevamente no se estaba cumpliendo, decidimos que ya no nos podíamos dejar humillar. El lunes 8 de noviembre, en consejo escolar ampliado, profesores, estudiantes, asistentes de la educación, apoderados y directivos, toda la comunidad del Liceo de Aplicación decidió declararse en Estado de Movilización.

Tanto la semana anterior, cuando esperábamos respuestas de las autoridades sin movilizarnos, como cuando nos comenzamos a movilizar, fuimos víctimas del ya tan conocido “cerco comunicacional” que impone la prensa, pero mediante acciones rápidas y concretas, como nuestra presencia en el Consejo de Defensa del Estado justo cuando estaba el Ministro de Educación al interior del edificio, entre otras, causaron que la prensa volviera sus lentes hacia nosotros y nuestra situación pudiera ser conocida por todos. Incluso, en la reunión que, gracias a nuestras movilizaciones, logramos con el Ministro Lavín y el Alcalde Zalaquett, nos dimos cuenta de que si no hubieran visto el reportaje realizado al Liceo de Aplicación por Canal 13, nunca hubieran sabido nuestra realidad.

Como presidente del Centro de Alumnos, me ha correspondido realizar una serie de evaluaciones sobre la semana que pasó. El proceso vivido nos ha ayudado a crecer como comunidad y a alcanzar una unión mucho mayor, la que tendrá que permanecer para enfrentar las arremetidas privatizadoras que se vendrán en un futuro no muy lejano; por esto mismo creo que no es bueno mirar nuestra lucha como la lucha de una comunidad por una objetivo tan cerrado como la reconstrucción de nuestro espacio, si bien en lo concreto es eso, lo que hemos desarrollado en los últimos días ha sido la demostración de que una comunidad unida puede frenar los ataques de los que quieren ver desaparecer la educación publica.

Ahora la movilización continúa hasta que veamos la firma del convenio en donde el ministerio autoriza los fondos para que la municipalidad pueda licitar. Esa es la acción que esperamos por el momento, pero lo que esperamos en realidad es llegar a nuestro liceo en marzo de 2012 y más aún, creemos que la sociedad chilena debe reaccionar frente al intento de privatizar nuestra educación.

Nuestro caso impactó cuando dijimos “con la caída del Liceo de Aplicación, la educación publica se cae a pedazos”, ahora una comunidad unida ha dicho “no dejaremos que derrumben nuestra educación, lucharemos por la reconstrucción, lucharemos para recuperar la educación pública”.

* Isaac Gajardo, Presidente Centro de Alumnos del Liceo de Aplicación

——————————

Foto: Antitezo / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS