#Educación

Los niños primero v/s La realidad

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

A mediados de marzo de este año, el Presidente Piñera asumió el cargo con un programa de gobierno bastante esperanzador y, por supuesto, dedicó un apartado a la infancia; para así lanzar al mes siguiente su lema “Los Niños Primero”. Para su parafernalia invitó a unos cuantos niños a La Moneda, les dió un tour y ofreció actividades. Hasta el momento, todo era maravilloso. Y claro que lo era, si estaba “poniendo el parche ante´la herida” como se dice en buen chileno, ya que en enero del presente año, agentes de la ONU visitaron los centros Sename y posterior a esto, se esperaba la opinión de los expertos. Para nuestra desgracia, en el mes de julio, los agentes de las Naciones Unidas declararon que Chile violaba sistemáticamente los derechos de los niños; 17 artículos de la Convención de Derechos del Niño, para ser más exacta. Éstos abarcan discriminación, derecho a la vida, al desarrollo, entre otros. Y yo me pregunto, ¿Qué está haciendo el Estado frente a las infancias vulneradas en nuestro país?, ¿Qué puedo hacer yo como futura educadora al respecto?

Por lo visto, el Estado ha tomado decisiones en el ámbito educación, con el gran proyecto de ley “Aula Segura”, privando a estudiantes con conductas disruptivas de la única herramienta que los puede ayudar a “emparejar la cancha”. Además de violar una vez más los derechos de niños y adolescentes; quitando así su derecho a educación, lo que a mi juicio es contradictorio según lo que se plantea cuando hablan sobre infancia y su protagonismo en primera fila.


¿Cómo se logra emparejar la cancha si, por una parte, somos líder en violar los derechos de los niños y, por otra, somos líder en dejar desastres en la educación pública?

Es evidente que quitar la educación a una persona hace que no tenga las mismas posibilidades de surgir que otras, creando una brecha social aún más amplia. Más aún, al hablar de este proyecto de ley, siempre se habla de educación pública, la que es gratis, la que no tiene la mejor calidad ni la mejor infraestructura, pero es lo que hay para quienes no pueden pagar por una educación digna. Entonces, ¿Cómo se logra emparejar la cancha si, por una parte, somos líder en violar los derechos de los niños y, por otra, somos líder en dejar desastres en la educación pública?

El problema central no está en Sename o los colegios (claro está que tampoco se pueden invisibilizar estas situaciones), sino en  las concepciones de las infancias, que se presumen como un tema importante para los políticos del cual mucho hablan y poco hacen.

Y es así como se afirma a través del informe ONU, quien dice que el Estado tiene la incapacidad de cambiar leyes y malas prácticas que se conocían, aludiendo totalmente al caso Sename, pero que es transversal y totalmente aplicable a los casos educacionales.

Difícil es el panorama, más aún si el gobierno de turno cree que “(…) la cuna es aún el mejor predictor de nuestro futuro” (“Programa de gobierno 2018-2022” p.94).

Difícil es para mi generación de educadoras inculcar que tu cuna no determina el tipo de persona que llegarás a ser, pero si la educación que recibas.

TAGS: #DerechosDeLaInfancia #InfanciaChile #Sename

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”