#Educación

La reforma educacional olvidada

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen


El trabajo con las nuevas tecnologías, más que exigir rutinas o procesos repetitivos de obediencia, requieren de habilidades para trabajar de manera organizada e independiente, además de construir redes y equipos para trabajar en búsqueda de conceptos abstractos. Estas son precisamente las habilidades del siglo XXI

Aunque no podemos predecir cuáles serán las profesiones del futuro, sí tenemos conocimiento de cuáles son las competencias que necesitarán nuestros niños para trabajar, estudiar y participar en el tiempo que les tocará vivir. Estas son las habilidades del siglo XXI como: pensamiento crítico y resolución de problemas; comunicación; colaboración, y flexibilidad y adaptabilidad en asumir tareas.

De la misma forma que los cajeros automáticos no bajaron la renta o los trabajos de los empleados bancarios, la robotización y el desarrollo de la inteligencia artificial generará nuevas y mejores oportunidades laborales a futuro, como plantea el Artificial Intelligence and Robotics and Their Impact on the Workplace, del  Global Employment Institute. La misma publicación plantea que en Corea del Sur la necesidad de una mayor interacción entre los humanos responsables y las máquinas, ha creado nuevas oportunidades laborales para trabajadores calificados en matemáticas, ciencias o inteligencia artificial.

En el mundo del futuro no necesitaremos técnicos y científicos como los muestran las caricaturas. Según el mismo reporte del  Global Employment Institute, las cualidades como la creatividad y la flexibilidad son fundamentales, pues el trabajo con las nuevas tecnologías, más que exigir rutinas o procesos repetitivos de obediencia, requieren de habilidades para trabajar de manera organizada e independiente, además de construir redes y equipos para trabajar en búsqueda de conceptos abstractos. Estas son precisamente las habilidades del siglo XXI, que permite desarrollarse en funciones tan diversas como la de profesionales de entornos altamente tecnologizados, desarrollador de videojuegos, programador de bots o youtuber. Por lo tanto, aunque seguramente las labores repetitivas y tediosas serán fácilmente reemplazadas por máquinas, los expertos vislumbran buenas perspectivas para las personas que cuenten con la formación necesaria para trabajar en el nuevo contexto tecnológico.

El problema que tenemos en nuestro país es el exceso de esfuerzos en la formación en contenidos redundantes y añejos que no están en la línea de las exigencias del mundo actual. Los establecimientos educacionales, las universidades, el gobierno y los parlamentarios deben asumir la importancia de la definición de nuevas estrategias para entregar las herramientas que permitirán a los niños responder a los desafíos de nuestro tiempo. Esa es la reforma educacional que necesitamos, no dejemos que resolver los problemas del pasado nos haga olvidar del debate educativo la actualización de la formación que entregamos a los niños y jóvenes de hoy. La educación necesita entregar herramientas para resolver los problemas del futuro antes que el paso del tiempo los convierta en los dilemas del presente.

TAGS: #Tecnologías Trabajo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

23 de febrero

Si imaginamos que las reformas educacionales son la mejor forma disponible de fortalecer el modelo educativo vigente, el olvido de “esta” reforma -como dice el artículo- parece positivo. Esto de fortalecer el “modelo educacional” tiene un trasfondo de responsabilidad total con las generaciones de estudiantes que llegan obligatoriamente a las escuelas: son nuestros hijos, y esto es histórico.
No se puede dejar de pensar en la posibilidad de que, quienes quieren implementar habilidades o competencias en el modelo educacional están convencidos que pueden saltarse la calidad de la escolarización que es donde deben ocurrir los procesos formativos escolarizados que deberían dar por resultado sólo parte de lo que se oferta “para el siglo XXI” No nos hemos detenido a razonar rigorosamente que, lo que debería entregar la escolarización debería servir “para todos los individuos, para todas las épocas y todas las ocupaciones” El no diferenciar educación y escolaridad, lleva a “la ceguera causal” de los problemas ocultados; y las soluciones “de vanguardia”, fortalecen el retraso y la dependencia crónica de nuestra “educación”
Si analizamos atentivamente lo expuesto en el artículo, no es difícil entender que “todo lo que pide” DEBE tener ANTES los procesos formativos escolarizados, desarrollados profesionalmente, por pedagogos formados para la escolarización, no para la educación: ella, la educación, no se le puede seguir pidiendo a la escuela y sus profesores.
El modelo debe cambiar.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe