#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

A pesar de los debates recientes y de los diagnósticos supuestamente compartidos, las trabajadoras seguimos enfrentando importantes brechas laborales por razones de género, como la diferencia entre las remuneraciones entre hombres y mujeres por el mismo trabajo que alcanza el 28%. Son parte de una estructura patriarcal, como un sistema de relaciones sociales, culturales e históricas de dominación de larga data que reproducen discriminaciones estructurales y sesgos.


Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos sólo dedican 2,4 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos sólo dedican 2,4 horas. Esta desigual distribución de labores es una de las principales causas de otras brechas de género, porque las mujeres no pueden trabajar remuneradamente si no cuentan con apoyo en el cuidado de los hijos, por ejemplo. De acuerdo a estudios del Banco Central, en 2020 el trabajo doméstico y de cuidados representó 26% del PIB, por encima de servicios financieros y minería, por lo que su valorización es un aporte fundamental al crecimiento económico.

En los últimos quince años en Chile la tendencia a la disminución de la brecha laboral de género, tanto salarial como de participación de las mujeres en el mercado del trabajo, se estancó. Para qué decir del retroceso en diez años de la participación laboral femenina durante la pandemia, dado que muchas mujeres debieron abandonar el trabajo remunerado para hacerse cargo de las labores domésticas y de cuidar a sus hijos y a personas enfermas. Aunque el trabajo femenino comienza a remontar (52,5%), Chile sigue siendo el país con menos participación femenina de la OCDE.

En gran medida las mujeres trabajadoras deben enfrentar un doble rol social, trabajando remuneradamente en el ámbito público y desarrollando labores no remuneradas en el ámbito privado y de la familia. La inequidad en las tareas reproductivas y la alta carga de trabajo fuera (ganando menos que los hombres por igual labor) y dentro de la casa (sin recibir remuneración), se traduce en menos horas de sueño y descanso, cansancio, cuadros de estrés y otras enfermedades físicas y de salud mental.

Sector feminizado

El sector privado de servicios es mayoritariamente feminizado y las trabajadoras de la salud privada y del comercio tuvimos un rol presencial y esencial durante la pandemia. Es así que, gracias a la unidad sindical y a la capacidad organizativa previa a la pandemia, los sindicatos de la salud privada logramos que se convirtiera en ley el proyecto de 14 días de descanso reparatorio en reconocimiento a nuestra labor frente al covid, medida altamente anhelada dado el agotamiento y alza de licencias médicas producto de la alta exigencia profesional.

Como afiliadas a UNI Américas en Chile e integrantes de la agrupación sindical Unidad por Trabajo Digno, en el proceso constituyente anterior logramos la incorporación en el borrador de la Nueva Constitución el derecho al trabajo decente, la negociación colectiva ampliada, el derecho a huelga, la participación de las y los trabajadores en los directorios de las empresas, un órgano fiscalizador autónomo, entre otras normas.

En la iniciativa de norma que presentamos a la Convención Constitucional abogamos por la eliminación de toda forma de discriminación, especialmente en las remuneraciones entre hombres y mujeres. Democracia paritaria, igualdad salarial, reconocimiento al trabajo doméstico y de cuidados, conciliación entre la vida laboral y familiar, una vida libre de violencia y acoso, son algunas de nuestras reivindicaciones más urgentes. Tenemos la convicción de que la Nueva Constitución debe tener una perspectiva de género transversal en todo el texto, para contrarrestar la discriminación estructural que hemos sufrido históricamente las mujeres.

Las organizaciones laborales y de mujeres hemos abogado por impulsar el Convenio 190 de la OIT, el que finalmente fue ratificado por el Congreso este 8 de marzo Día Internacional de la Mujer. Como instrumento legal internacional de protección a los y las trabajadoras de todas las formas de violencia y el acoso en los lugares de trabajo, esperamos que el recién ratificado Convenio 190 OIT sea implementado adecuadamente en los trabajos para asegurar el derecho de toda persona a un mundo libre de violencia.

Al comenzar un nuevo proceso constitucional en que podremos consagrar constitucionalmente los derechos humanos de las mujeres en una Nueva Constitución para Chile, exigimos un nuevo Pacto por la igualdad y la equidad entre hombres y mujeres, que reconozca el aporte de las mujeres a la economía y que asuma la responsabilidad social de la crianza, el ámbito reproductivo y el cuidado como tarea compartida de la sociedad en su conjunto.-

Por Gloria Flores, Presidenta Fenassap e integrante de Unidad por Trabajo Digno.

TAGS: #BrechaSalarial #EquidadDeGénero Trabajo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando