#Educación

La desnudez, la telaraña y la liberación de los estudiantes

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

I.

Un cuerpo pálido, ajado y maloliente se desliza en medio de la telaraña. Es hábil. Ha aprendido a desplazarse en medio del tejido dictatorial de una Constitución que lo amamanta con su sangre. Disfruta asfixiar a sus víctimas, las pone en el centro de la telaraña para, en un ataque bestial de gases lacrimógenos y palizas de sus agentes,  reprimir cualquier movimiento de liberación.

Adheridos mediante la química babosa que succiona la energía de un pueblo, la telaraña se hacía fuerte durante años.

Recuerdo cuando el diseñador, aquella creatura corta de vista, inventó el sistema bajo el amparo de sus amigos torturadores. Sí, la tortura es la savia que recorre la telaraña por más de 30 años. Crearon un sistema virtual de participación, se disfrazaron de inocentes pastores y corrompieron desde los nuevos templos y escuelas edificadas entre los cerros donde huyeron de cualquier contacto físico con el centro de la telaraña.

Pero nada es perfecto. A pesar de sus campañas conservadoras, de la aplicación al pie de la letra de las recetas de 1984 y su ojo vigilante, del intento por controlar el comportamiento sexual y político de su víctima colectiva, de gobernar en base al miedo al Rojo, surgió una brisa de música que tenía la particularidad de transparentar la historia que la oscura telaraña escondía. Emergió como una guerrilla de cuadernos que comenzaron a escribir sobre la injusticia, la explotación, la deuda, los derechos perdidos… Aprendieron a respirar en medio de los gases tóxicos de las fuerzas de represión, y a abrir los ojos mejor que sus padres y madres. Lloraban también, y fueron golpeados una y otra vez. Pero ya todo se ha hecho inevitable… y la caída de la telaraña es inminente.

II.

El agotamiento y la frustración de nuestros/as estudiantes es comprensible. Supongo que en La Moneda estarán sacando cuentas, y como cualquier equipo de fútbol mediocre se está conformando con el empate y hace tiempo para que el año se acabe. Pensarán que enero y febrero serán meses de olvido, donde el sol hará su trabajo destiñendo los panfletos de la protesta. Pero si algo hemos aprendido en estos últimos años, es que no se olvida y todo se acumula – tanto como las ganancias de aquellas 4 mil familias del mundo de Bilz y Pap-. Si vivimos en uno de los países con mejor desarrollo humano, y al mismo tiempo en uno de los más desiguales del mundo, entonces la memoria jugará su rol, porque ella es colectiva y subversiva en esencia.

Que la desilusión y la derrota no sean más que un estado pasajero. Los/as estudiantes han invadido los espacios privatizados, han sido protagonistas del debate público perdido por años en medio de los reality shows, han sido ciudadanos/as respetuosos cuando las autoridades los han vilipendiado desde sus propios medios de comunicación, han sido masa unida cuando les han intentado vomitar encima el arsenal de las fuerzas especiales. Dignidad es el arma fundamental que tenemos para seguir, un bien escaso y precioso.

La fuerza transformadora no se detendrá ante el Viejito Pascuero ni ante el bloqueador solar. La inteligencia creativa de nuestra juventud se esparce mediante esporas en el aire, y su efecto multiplicador emerge y seguirá emergiendo como un sueño colectivo. La libertad es la posibilidad de construirnos colectivamente como pueblo, no es aquella fantasía de la compra compulsiva; es allí donde comienza nuestro proceso refundacional. Ya es hora de hacer lo que 200 años de represión, dictaduras, golpes de Estado, y muchas esperanzas de democracia no han podido realizar. Allí están los estudiantes hoy y estamos juntos.

III.

Y se mueve desnuda confiando en que sus patas no darán pasos en falso, y lograrán una vez más acertar un golpe amnésico sobre su víctima. Mientras tanto como un eco incesante se escuchan el rumor de un ejército de lápices de mina escribiendo otra historia.

——–

Foto: Kena Lorenzini

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?