#Educación

Indignados y dudosos

7 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Los protestantes españoles de Puerta del Sol levantaron su campamento hace unos días. Llevaban casi un mes manifestando su indignación contra un modelo que ya les parecía repulsivo cuando funcionaba, y mucho más ahora que está en crisis.

Como acá en Chile tenemos mucha gente inteligente que quiere dar a conocer su erudición, pronto nos enteramos de que un francés de apellido Hessel, con más de 90 años a cuestas, había escrito un libro / panfleto que se llama precisamente así: Indignaos, y que era necesario ubicar ese libro como causa necesaria y suficiente de lo de Madrid, y vincular además ese descontento con el de la primavera en Medio Oriente y el de los opositores a HidroAysén. Como en un chiste contado por un preadolescente, habría entonces algo en común entre un rebelde a Gadafi en Libia, un desocupado en España y un joven chileno dispuesto a luchar por la pervivencia del Río Baker. Una vez contestada la adivinanza descrita, viene la invocación –nunca en vano– de las mentadas redes sociales, porque ahora todo está conectado, y, si alcanza la saliva, alguna mención a favor o en contra del fin de la historia, la globalización, los intereses estadounidenses y la familia Matte.

Porque la crónica desigualdad chilena es un polvorín que tarde o temprano va a estallar, y las clases medias, cómo olvidarlo, han accedido al valor simbólico del consumo y, aventados por esa fuerza, vienen a exigir su porción de poder. Si se quiere hacerla de oro se puede concluir que el espacio público está comenzando a ser utilizado nuevamente, porque esta nueva generación no tiene los complejos de aquellas signadas por la dictadura y que las tradicionales fuerzas políticas ya no son capaces de canalizar ese descontento, con todas las consecuencias que esto tiene para el sistema democrático y la resolución de nuestra matriz energética, un tema que nos exige una mirada de futuro, en las antípodas de la política de corto plazo, sin que por afirmar aquello desdeñemos la política, que es precisamente lo que le ha faltado a este gobierno, tal y como al progresismo le hace falta renovación en sus liderazgos.

Yo mismo me sorprendo pregonando cantinelas como estas en salas de clases, asados, cumpleaños, entretiempos de partidos de fútbol y desde luego que en el Café Haití. Es probable que esté de acuerdo con la mayoría de ellas, pero de un tiempo a esta parte me molesta mi propia convicción a la hora de defender estas abstracciones. A fuerza de sentido y lugares comunes, se pierde rápida e imperceptiblemente la capacidad de dudar, que es mucho más importante que la de indignarse. Al ideal del joven comprometido y luchador, quisiera uno oponer el de uno que muchas veces responde “no sé”, que está mucho más preocupado de escuchar y que toda evidencia lo hace detenerse, descreer, poner en tela de juicio, preguntarse nuevamente, partir de nuevo, derrapar, volver a leer, callarse y dudar. Un contemporáneo que se esfuerce por llegar a la mejor interpretación posible del argumento contrario, lo mastique y lo devuelva digerido.

El reportaje de Informe Especial sobre la muerte de Salvador Allende se llamaba “La duda”. Su hija Isabel se indignó con él, porque no soportó la duda sobre una cuestión que define su biografía. La mejor película sobre sacerdotes pedófilos que he visto jamás se llama “La duda”, y a comecuras y católicos les molesta por igual, porque no es posible comprobar nada: queda la duda. El diccionario del que duda es un libro mucho más interesante que el Indignaos, pero no se encuentra en casi ninguna librería de Santiago. Una amiga me contaba el otro día que dudó entre doblar o no por una calle mientras manejaba, y se ganó los más extraordinarios insultos de los otros conductores: en la calle no es bien visto dudar.

Me hubiese encantado que Rodrigo Hinzpeter hubiera dicho lo que en verdad le pasaba con las bombas lacrimógenas: al parecer son dañinas, pero no quiero dejar a Carabineros sin armas disuasivas, porque tengo dudas. En vez de eso, afirmó virulenta e indignadamente dos cosas opuestas con un par de días de diferencia. El presidente Piñera no vuelve de sus vacaciones lleno de preguntas ante un clima social del que no tiene la menor idea, sino que listo y dispuesto a dar indignadísimas órdenes: se acabó el twitter para los Ministros, agéndenme un par de entrevistas largas en los diarios del domingo, un almuerzo con los presidentes de los partidos y sigamos adelante, con el timón firme y de frente a las balas, que me han votado para tomar decisiones, no para dudar. Y ni qué pensar que el intendente de Santiago diga que está en la duda con la preemergencia, porque el modelo predictivo no es confiable. A Bachelet la criticaron con dureza porque dijo que estaba en la duda de implementar altiro el Transantiago, y miren nada más.

Quisiera oponer a la masa de indignados una masa de dudosos. El otro día una persona en la que confío, inteligente y bien intencionada, me juró de guata que Juan Carlos Eichholz era un tipo con carisma y capaz de enseñarte a ser un líder, y mi mejor amigo, recién llegado de dos años estudiando energías renovables en Londres, me aseguró que HidroAysén era necesario. Me gustaría mucho poder dudar. Hoy se cumplen 25 años de la muerte de Jorge Luis Borges, quien le dijo alguna vez al poeta Diego Maquieira: “Yo prefiero la búsqueda a la verdad, porque la verdad puede ser una miseria”, y luego le propuso escribir un graffiti en las iglesias de Chile: “La duda es importante”. Diego aún no lo ha hecho; la tarea está pendiente.

————

Foto: (F)oxymoron / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

14 de junio

Muy buena columna Patricio. Soy un fan de la duda y del «no sé». Creo conveniente partir una discución en el lado de la duda, y desde ahí escuchar, seguir dudando, creando argumentos vivos (que puedan cambiar frente a nueva información), etc. El problema que ha enfrentado la duda, es el utilitarismo y el ritmo de vida que exige respuestas rápidas, y ahí nos ahogamos, ahí fallamos ya que las respuestas y los beneficios de la duda vienen en el largo plazo. ¿Que podemos hacer?… bueno, partir por hacer lo que haces… darle más valor a la duda. La gente más inteligente que conozco es la que de corazón acepta la complejidad de las cosas y dice con recurrencia «no sé».

Parece que malentendiste lo de tu amigo recién llegado de Londres! Nunca te ASEGURÓ que Hidroaysén era necesario, te dijo eso si que energéticamente las energías renovables y la eficiencia no eran una alternativa real dada las escalas de tiempo en que estamos hablando, te dijo que con probabilidad muy alta la alternativa real era el carbón y que pase lo que pase con la desición de Hidroaysen, los efectos son despresiables a los efecto que puede tener la no existencia de una estratégia energética de largo plazo clara y definida. Tb recuerdo que te dijo que la decisión respecto a hydroaysen no era solo técnica sino que tb ecológica, social, politica, etc… una mesa de muchas patas en donde todas deben soportar el peso y la responsabilidad que cae sobre la mesa.
Slds,
Tu amigo.

14 de junio

Gracias, Daniel. En términos de nudo dramático, necesitaba simplificar tu punto de vista sobre Hidroaysen, que desde luego tiene matices como los que expones. Sobre la duda es necesario insistir en ese statement, «la duda es importante». Es un gran punto de partida.

14 de junio

Prefiero la fe.

14 de junio

Sabina dice en alguna canción: «Tenemos la duda y la fe, sumo y sigo». Supongo que ambas cosas son reversos de lo mismo, y que una no se explica sin la otra.
Saludos para ti, Marcelo.

14 de junio

Honestamente, no me gusta la fe. No permite dialogo ni duda

14 de junio

Pero en realidad, habría que entender a que llamas fe antes de opinar como la acabo de hacer!…hay muchas palabras que tienen un significado por persona… dios, amor, fe, pena, rojo, verde, Patricio, Marcelo, católica, leon, blanco y negro…

14 de junio

«Palabras con un significado por persona», Me dejaste pensando en eso. Si no hubiera prestado hace años mi ejemplar de Rayuela podría recordar eso de que «me cuesta tanto entender lo que los otros entienden por tiempo» que dice la Maga en algún momento.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

La buena noticia es que en zona extrema Magallanes, podremos continuar una gestión exitosa del primer plan, contando con la ventaja de que quien lideró la implementación del Plan 1.0, hoy es gobernador e ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Plan de zonas extremas 2.0

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS