#Educación

El nuevo curriculum y la reforma en educación

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Lo que ha hecho el actual curriculum es menospreciar la tarea de asignaturas que se consideran “menores” dentro de la educación del estudiante.

Junto a la reforma es necesario plantear la necesidad de un nuevo currículum. Sin curriculum la reforma no tiene alma. Desde modificar los contenidos hasta la incorporación de horas recreativas para los alumnos, aunque sea majadero decirlo, es fundamental que los estudiantes realicen deporte u otras actividades por las tardes. Fue lo que originalmente se planteó con el ACLE pero nunca se concretó por la constante presión del ministerio para tener estándares de calidad internacional mermando toda instancia lúdica y recreativa y por consiguiente, dando una proyección académica para que el colegio fuera sólo Lenguaje, Historia y Matemáticas.

Otra constante curricular es la desaparición paulatina de las asignaturas de Educación Cívica, Música, Artes, Tecnología y Filosofía, y esto se debe en gran parte al desahucio que tiene el sistema por el ser humano integral. Un ser que esté sólo enfrentado a una disyuntiva llamada futuro y que no tiene herramientas para sobrevivir con sus reflexiones en la urbe. Al excluir asignaturas de avanzada como éstas formamos sólo individuos monolíticos, pasivos y poco reflexivos porque los condenamos a los eternos tests y exámenes de calidad sin marcar evidencia por la sensibilidad y la creatividad de ciertas asignaturas que colaboran con el proceso de aprendizaje y adopción de una mirada crítica del alumno con lo que le rodea. Es imposible hablar de Renacimiento en Historia sin  nombrar el arte de Da Vinci, es imposible hablar de literatura contemporánea sin corresponder el arte de Roberto Matta. El curriculum actual es una mesa sin patas.

Reformular los contenidos en un nuevo curriculum significa dar una oportunidad al pensamiento libre y su flexibilidad para abordar ciertos tópicos que nos presenta el profesor. Contenidos que serán planteados en clases y que son afrontados por alumnos de manera íntegra mejoran los procesos y los objetivos de cara a tener un mayor desenvolvimiento del estudiante en el aula. Un alumno integral es aquel que comprende que Lenguaje debe ir de la mano de Ciencias, y Ciencias de Artes en una especie de columna vertebral del curriculum que haga cierta la verdad académica del educando, que es su necesidad de aprender para la vida y esporádicamente para los resultados. Creer en la educación de calidad significa también revitalizar los contenidos y sus formas metodológicas de entregarlo.

Lo que ha hecho el actual curriculum es menospreciar la tarea de asignaturas que se consideran “menores” dentro de la educación del estudiante. Cambiar ese paradigma es tarea del curriculum como también lo es la de un profesor crítico que cuenta con el apoyo unánime de un director o un jefe técnico abierto y colaborativo que, lamentablemente, se da en contadas ocasiones. Comenzar a modificar la creencia de que estas asignaturas son insustanciales es síntoma de educación integral.

Dejar en pausa este cuestionamiento es prohibir la libertad de pensar, no hacer nada al respecto y dejar el curriculum tal cual está es gatillar en los estudiantes un vacío existencial y espiritual de cara a dar herramientas que colaboren permanentemente con el hacer educativo y con lo que nos espera como educadores y con lo que necesitan ellos para la vida.

——————–
Foto: Wikipedia

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

07 de agosto

Reforma Educacional: ¿Burocrática o del nuevo milenio? Parte III http://elquintopoder.cl/?p=47848 #5poder vía @elquintopoder

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe