#Educación

Colegios con ausentes: padres y apoderados

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Una de las mayores causas de esta desaparición de los apoderados es la incredulidad de un sistema educativo que no representa una columna vertebral visible y constructiva para la formación escolar

A los temores actuales sobre la actual reforma y su devenir, más una constante pugna por dignificar el trabajo del profesor en su totalidad, se le suma un actual pero viejo problema: ¿dónde están los padres o apoderados de los alumnos y alumnas? Se lo contesto rápidamente: no están.

Nuestra escuela, nuestra aula, nuestro ambiente pedagógico se ha vuelto un torbellino y una problemática que va más allá de una simple inquietud. El infante, el adolescente y el joven estudiante se ha ensimismado, se ha transformado en un ser desamparado y arrojado a su suerte. Los resultados lo muestran: alumnos con problemas de integración, violencia intrafamiliar, etc. La mayoría no tiene apoyo familiar y peor aún, busca en la escuela lo que la familia debe darle: valores y principios. Los profesores nos hemos convertido en protectores de los estudiantes perdiendo rápidamente la objetividad de nuestra labor, cuando no debería serlo. Los padres se han ausentado de la formación de su hijo o pupilo. Razones hay por doquier, desde la jornada laboral estresante para tener una vida digna hasta el desinterés radical por hacerse cargo de la formación académica, con todo lo que ello conlleva, de su hijo o hija.

Esta metamorfosis de la sociedad chilena actual tiene sus antecedentes en la polarización económica cultural de mediados de los noventa cuando se decide reformar el curriculum educacional de forma paulatina hasta llegar a la conformación de la jornada escolar completa que para mal fue mermando la comunicación entre padres e hijos por diversas razones. Los horarios ya no eran los mismos, los padres salen en la mañana y vuelven tarde por la noche, los pasatiempos fueron mutando, la sociedad fue envejeciendo y la plaza pública se transformó en mall.  Las formas de comunicación de otrora tiempos fueron cambiando hasta debilitar la relación afectiva entre padres e hijos. Al no encontrarse en casa, rara vez lo harían los fines de semana. Penuria de largo aliento, los resultados de hoy son la siembra de esos tiempos: un joven que adolece de valores y compromisos, pero que al mismo tiempo es capaz de luchar por su libertad, aunque no la entienda y la goce. El padre desesperado por no poder tomar las riendas de su hijo opta por dejarle a la escuela la formación total de su pupilo con tal de que no caiga en acciones que se escapen de las manos o que enfrenten un destino irreparable. Contradicción del sistema: No hay nada peor que una familia incomunicada. No hay nada más aborrecible en nuestra época que el único día que se encuentra la familia en un almuerzo familiar de día domingo nadie tenga algo que decirse. Y el sistema, el dinero y la explotación laboral se encargaron de hacerlo real.

El sistema inventa la jornada escolar completa y los padres desaparecen, se esfuman y dejan la labor a la escuela. La escuela trata de hacer lo posible en medio de su caos curricular y en cuanto ocurre un evento disciplinario, de rendimiento o protocolar, el padre o apoderado se acerca al colegio a protestar y pedir explicaciones por el actuar de la institución de su hijo o hija. ¿Quién da la cara? El profesor jefe. El director desaparece, la inspectora está con licencia y el jefe de utp anda en una capacitación. Y hasta ahí llegó la historia.

Una de las mayores causas de esta desaparición de los apoderados es la incredulidad de un sistema educativo que no representa una columna vertebral visible y constructiva para la formación escolar, a esto se le suma el implacable escenario de vivir en un país donde se trabaja a jornada completa pero se produce poco. El miedo a enfrentarse a una verdad social y a una sobrevivencia hace que todas las instancias yerren en pos de una vida más sana tanto dentro como fuera del aula. La escuela no es responsable del traspaso de valores fundamentales para la integración del alumno y alumna a la sociedad, pero si un orientador que resguarde y dirija los principios básicos de la convivencia y la integración. No sé a quién se le ocurrió tratar a la escuela como una simple guardería. Es tarea fundacional que los padres y apoderados estén con sus hijos y pupilos en todo el proceso educativo y a lo que a nosotros concierne, en la formación y orientación académica que ellos y ellas se merecen y necesitan para la vida. ¿Qué podemos esperar de un ausentismo reiterado de los padres y apoderados? Sólo fracasos y dolores, sólo abandono y penurias.

Establecer un principio de comunicación es la prioridad de los padres con sus hijos en tiempos confusos y proclives al apartamiento por el avance de la tecnología y el desuso de la palabra. Encontrémonos. Enfrasquémonos en largas discusiones para centrarnos en nuestras necesidades, en nuestras proclamas de familia, en nuestros anhelos como padres e hijos. No dejemos a la escuela el trabajo mayor de entendimiento racional de nuestras ausencias porque todo parte en casa. Desde casa, desde el hogar se origina la palabra y el afecto. No desperdiciemos los momentos donde nos encontramos. No dejemos a la escuela la labor de padres, colaboremos con el profesor que comparte su historia, aprendamos para la vida como alumnos, transformemos el aula donde ponemos a prueba lo que traemos de casa.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
sofía cardenas

15 de junio

.

maria, eugenia

18 de noviembre

Diego desgraciadamente no se ve ATISBO DE CAMBIOS AL CONTRARIO , la Reforma de la EDUCACIÓN, LOS PADRES, TUTORES NO FIGURAN,Fácil enviar a los hijos, al Jardín, la Sala cuna, a la ESCUELA DONDE OTROS DEBEN ENSEÑAR, EDUCAR,PADRES DEBEN TRABAJAR »’ LOS HIJOS APRENDERÁN CON SUS PARES Y LA BUENA VOLUNTAD DE ALGÚN PROFESOR , No olvidemos llega la»’ DESMUNICIPALIZACIÓN»»DE LA EDUCACIÓN, EN ALGUNA PARTE FIGURAN LOS DEBERES DE LOS PADRES? Diego gracias , dar a conocer una GRAN VERDAD

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe