#Educación

De las mediciones a las soluciones

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El sistema escolar chileno cuenta, como pocos en el mundo, con herramientas de diagnóstico y evaluación nacionales e internacionales permanentes, estandarizadas y comparables, con resultados públicos y disponibles para todos los interesados.

En los últimos años se han venido incrementando los recursos destinados a financiar mediciones, junto con estudios y análisis de resultados desarrollados por Universidades y Centros de Investigación.

Sin embargo, pareciera que los resultados de las evaluaciones tienden a generar fundamentalmente, nuevos estudios.

Podemos seguir invirtiendo recursos en describir el escenario educativo, diseñar nuevas métricas, discutir las razones y variables que explican esta realidad; sin embargo, esto no es suficiente para corregir la situación.

Ya sabemos, desde hace tiempo, que la calidad de los profesores que forman nuestras universidades no es la adecuada, como tampoco lo es la de un porcentaje importante de educadores en ejercicio. Los resultados del Programa INICIA lo vuelven a confirmar.

Ya nos enteramos que persisten y que se acentúan las brechas entre los aprendizajes que obtienen los estudiantes de los niveles socioeconómicos más bajos, en comparación a los de estratos más altos. Esto será la más probable conclusión, que arrojarán los resultados del SIMCE, que conoceremos en algunas semanas más.

Ya estamos al tanto de la migración de la matrícula del sector municipal al sector privado y conocemos los diagnósticos que explican esta crisis en la educación pública.

Hay que entrar, con urgencia y prolijidad, a la etapa de las soluciones.

El camino de los cambios estructurales a nuestro sistema educativo, que supone la generación de cuerpos legislativos que fomenten eficientemente mejores resultados educativos, tampoco pareciera estar generando las soluciones esperadas. Hemos sido testigos de la reciente rechazo de la Ley de Aseguramiento de la Calidad en la Cámara de Diputados, debido en un debate entre dos poderes del Estado que poco tiene que ver con el problema de fondo. No pareciera, en todo caso, que la sola existencia de nuevas leyes y reglamentos genere por consecuencia inmediata, los cambios que se esperan.

¿Cómo, entonces, salimos del espiral de mediciones y diagnósticos y pasamos a la etapa de las soluciones?

Definiendo, de una vez y hasta nuevo aviso, que nos encontramos ante una tarea que reviste urgencia nacional, dándole el sentido de premura que las urgencias deben tener.

El exitoso esfuerzo realizado para lograr el retorno a clases de los estudiantes que perdieron sus establecimientos como consecuencia del terremoto, demuestra que es posible aunar voluntades, intereses y diferencias en torno a un objetivo superior. ¿Por qué no aprovechar estas capacidades y sensibilidades para enfrentar un reto mayor?

No se trata de implementar nuevas medidas y programas, sino de identificar metas factibles de alcanzar, que convoquen a diversos sectores y que con el liderazgo del Ministerio de Educación, sean posibles de alcanzar en un mediano plazo.

Este año, por ejemplo, todos nuestros alumnos de primero básico podrían terminar el año leyendo, si es que organizamos una gran campaña nacional de apoyo a esta meta.

No se trata de simplificar las políticas educativas, que requieren de estrategias complejas y de largo plazo. Pero, mientras estos sucede, es posible iniciar ahora una nueva etapa que encamine la energía de los debates y discusiones nacionales, hacia respuestas inmediatas.

Es hora de las soluciones.

 

 ———————————————————————————————————

Foto: Aun en clases después de navidad – AlexCamPro

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

11 de mayo

La solucionática es distinta al cosismo… y comparto la urgencia de entrar al espacio de las soluciones. Los diagnósticos ya no nos sorprenderán!

Campañas como las que propones, permiten enfocar las prioridades y esfuerzos en las acciones que se evalúan como las más efectivas, entendiendo la efectividad como la mayor suma de eficiencia y eficacia.

Como no se trata de sacar el conejo del sombrero, sugiero un Concurso Nacional de Campañas de corto plazo (6 a 9 meses de diseño e implementación), con el fin único de aportar al mejoramiento de progresos alineados con los mapas disponibles. Al inicio, habrá que acotar seguramente la invitación a ciertos subsectores, niveles y algunos dominios o desempeños.

Después hay que puro creerse el cuento en grande… ya no pilotos, vamos a conquistar logros!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

Popular

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura